Imagen de cabecera

Detalle Unidad


B Colección Jesús Reyes Heroles

XML

Área de Identificación

Código de Referencia: MX.9015.BMJV/12

Título /Nombre Atribuído: B Colección Jesús Reyes Heroles

[c] 01-01-1492 / 31-12-1980

Nivel de Descripción: Colección

Área de Contexto

Historia Archivística:

Historia Institucional/Reseña Biográfica: Jesús Reyes Heroles
Nació en Tuxpan, Veracruz en 1921, y murió en Estados Unidos en 1985. Licenciado en derecho por la Universidad Autónoma de México (1944). Realizó estudios de posgrado en las universidades de Buenos Aires y de La Plata y en el Colegio Libre de Estudios Superiores de la capital argentina (1945). Fue auxiliar de la secretaría particular de la presidencia del Partido Nacional Revolucionario (PNR) en 1939 y, en el Partido Revolucionario Institucional (PRI), miembro del IEPES (1949) y de su consejo consultivo (1960), consejero del presidente (1952) y presidente (1972-75) del comité ejecutivo nacional. En la UNAM fue profesor (1944 y 1946-63) e investigador (1979-85) y se desempeñó como vocal del Patronato para el Fomento de las Actividades de Alta Especialización Docente en el Instituto Politécnico Nacional (IPN) en 1964-67. Asesor de la Secretaría del Trabajo (1944), presidente sustituto del grupo especial número 1 de la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje (1946), secretario general del Instituto Mexicano del Libro (1949-53), asesor de la Presidencia de la Republica (1952-58), jefe de Estudios Económicos de los Ferrocarriles Nacionales de México (1953-58), subdirector general técnico del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en 1958-64, diputado federal(1961-64), director general de Pemex (1964-70), de Diesel Nacional, Siderúrgica Nacional y Concarril (1970-72); presidente del Centro Interamericano de Estudios de Seguridad Social (1975), director general del IMSS (1975-76); miembro del Consejo Directivo del Fondo para la Historia de las Ideas Revolucionarias de México (1976-85) y secretario de Gobernación (del primero de diciembre de 1976 al 16 de mayo de 1979) en el gabinete de José López Portillo; desde ese puesto creo y aplico la reforma política: Secretario de Educación Publica (del 10 de diciembre de 1982 al 19 de marzo de 1985) en el gabinete de Miguel de la Madrid. Represento a México en la Conferencia Latinoamericana de la OIT (1945); en la Conferencia Latinoamericana de Comercio y Empleo (1947, en La Habana), la reunión del Consejo Interamericano de Comercio y Producción (1948, en Chicago), la sexta Conferencia Interamericana de Seguridad Social (1960, en el D.F.), la segunda Conferencia Interparlamentaria Americana (1961, en Santiago de Chile), la tercera Conferencia Interparlamentaria Americana (1963, en Guanajuato), la séptima Conferencia Interamericana de Seguridad Social (1964, en Asunción) y el sétimo Congreso Mundial del Petróleo (1970, en el D.F.), que presidio. Autor de Tendencias actuales del Estado (1945), La idea del Estado de derecho 1946), Apunte sobre la idea de Estado de derecho (1947), La Carta de La Habana (1948), La Carta de La Habana y el Acuerdo Arancelario General. Actualidad y perspectivas (1950), Bajo el signo de la inflación (1951), La industria de transformación y sus perspectivas (1951), A propósito de ¿la revolución industrial en México¿ (1951), Comentarios a la revolución industrial en México (1951), Restauración, revisión y tercer camino (1952), El papel de los aranceles en el desarrollo económico (1953), Continuidad del liberalismo mexicano (1954), Industrialización (1954), El liberalismo mexicano (3 tt., 1957-61), La Iglesia y el Estado (1960), El liberalismo social de Ignacio Ramírez, (1961), Las ideas democráticas en México: independencia y reforma (1961), Rousseau y el liberalismo mexicano (1962), Breve incursión en la industria petrolera mexicana (1967), Obras de Mariano Otero (recopilación, selección, comentarios y estudio preliminar) (2 tt., 1967), La historia y la acción. La revolución y el desarrollo político de México (1972), Discursos políticos (1975), México: historia y política (1978), Hacia un Estado social en derecho (1980), En busca de la razón de Estado (1981), José Maria Gutiérrez de Estrada, gobernante (1981), El derecho al trabajo (1982) y Educar para construir una sociedad mejor (2 tt., 1985). Fue miembro de número de la Academia Mexi
cana de la Historia y miembro honorario de la Real Academia de Historia de Madrid. Doctor honoris causa por la Universidad de Alcalá de Henares (1981).

Forma de Ingreso: OTROS

Detalle de Otro Ingreso: Compra.

Observaciones del Ingreso:

Nombre del/los productor/es:

Área de Contenido y Estructura

Alcance y Contenido: Existen obras sobre ciencias sociales, historia de México e historia universal, filosofía, arte y literatura.

Valoración, Selección, Eliminación:

Nuevos Ingresos:

Organización: Topográficamente de acuerdo a tablas de clasificación Dewey.

Área de Condiciones de Acceso y Utilización

Condiciones de Acceso: Identificación oficial vigente, carta de motivos.

Condiciones de Reproducción: Podrán fotocopiarse las obras posteriores a 1940 siempre y cuando su estado físico lo permita. Otros modos de reproducción podrán ser la digitalización, microfilmación, videograbación y fotografía. La reproducción de imágenes por cualquier medio (cámaras fotográficas, digitales, de video, etc.), requieren de un permiso especial, que se obtendrá mediante una solicitud por escrito en la que se indique el uso que se le dará a la reproducción. En caso de que las imágenes sean utilizadas en alguna publicación, el solicitante se compromete a otorgar el crédito correspondiente a la Biblioteca de México, José Vasconcelos.

Lengua/escritura(s) de los Documentos: Español, inglés, latín, japonés.

Características Físicas y Requisitos Técnicos: Bases de datos para su consulta: Winisis.

Estado Conservación: Bueno

Observaciones Conservación:

Índices de Descripción:

Instrumentos de Descripción:

  • Catálogo en base de datos.

Área de Documentación Asociada

Existencia y Localización de los Originales:

Existencia y Localización de las Copias:

Unidades Relacionadas por Procedencia:

Otras Unidades Relacionadas:

Notas de Publicaciones:

Área de Notas y Control

Notas:

Control de la Descripción - Notas del Archivero:

Control de la Descripción - Reglas o Normas:

Volumen y soporte

  • null Libro(s)


© Ministerio de Cultura - Gobierno de España