Imagen de cabecera

Detalle Unidad


Delegación Provincial del Frente de Juventudes

XML

Área de Identificación

Código de Referencia: ES.21041.AHP/63

Título /Nombre Atribuído: Delegación Provincial del Frente de Juventudes

[c] 01-01-1940 (Comprendida entre) / 31-12-1977

Nivel de Descripción: Fondo

Área de Contexto

Historia Archivística: Una vez integrada la Subsecretaría de Familia, Juventud y Deporte en el nuevo Ministerio de Cultura creado en 1977, los fondos documentales procedentes del ya desaparecido Frente de Juventudes quedaron depositados en la Delegación Provincial de Cultura.
Esta documentación fue transferida al Archivo Histórico Provincial entremezclada con la propia de la Delegación Provincial de Cultura, y de manera conjunta con los fondos procedentes de la Delegación Provincial de la Sección Femenina, del Colegio Menor Santa María de la Rábida y de la Delegación del Ministerio de Información y Turismo, organismos todos desaparecidos de época franquista y cuyas competencias habían sido transferidas de manera conjunta al Ministerio de Cultura en 1977.
La documentación aparecía embalada en grandes cajas de almacén, siendo un total de 54 las que correspondían al Frente de Juventudes. Con posterioridad, siguió apareciendo documentación de este organismo traspapelada con la propia de la Delegación Provincial de Cultura.

Historia Institucional/Reseña Biográfica: El Frente de Juventudes fue instituido por la Ley de 6 de diciembre de 1940 como una sección de Falange Española Tradicionalista y de las JONS. Las funciones que se le encomendaron fueron la educación física, política y cultural de sus afiliados, colaborando en la tarea del Estado. Se pretendió así crear una base para la futura militancia en el partido único, convirtiéndose en un instrumento de adoctrinamiento en las consignas políticas del Movimiento.
La Organización estableció a nivel provincial un Delegado, quien designaba a un Secretario y un Administrador. Bajo su mando quedaban las jefaturas de las unidades de encuadramiento y los Servicios de religión, moral, propaganda, campamentos y albergues, y educación política, premilitar y física, así como la Administración e Intendencia, y la Oficialía Mayor.
En 1961, por el Decreto 2223/61, de 16 de noviembre, se ordenó la estructura básica de la Delegación Nacional de Juventudes para adaptarla a las dos grandes funciones que tenía encomendadas: la educación cívica, política y física de los jóvenes menores de 21 años, y la orientación y coordinación de las actividades juveniles extraescolares en régimen de organización. Para el cumplimiento de estas dos líneas de actuación se estructuró la Delegación Nacional en dos grandes bloques: la sección de Enseñanzas y la sección Juvenil. Bajo la dirección y tutela de esta última quedó el Frente de Juventudes, formado en conjunto por la Organización Juvenil Española (OJE), las Falanges Juveniles de Franco y las Asociaciones filiales y colaboradoras. A través de este mismo Decreto de constituyó el Instituto de la Juventud bajo la dependencia directa de la Delegación Nacional, al que se le encomendó todo lo relativo a los aspectos formativos y de estudio sobre las cuestiones que afectaran a la juventud.
La organización provincial quedó modificada por la Norma Orgánica de la Delegación Nacional de Juventudes, de 12 de marzo de 1962, en desarrollo de la anterior. Al igual que los servicios centrales, las Delegaciones Provinciales quedaron divididas en dos Secciones -Organización Juvenil y Enseñanzas-, contando con dos Asesorías -religiosa y militar- y cinco Servicios -Actividades Culturales, Deportivas, Profesionales, Campamentos y Albergues, y Sanidad-, además de los departamentos internos de personal y administración.
En 1970 se produce una nueva reestructuración de la Delegación Nacional, integrándose en la estructura de la Secretaría General del Movimiento por Decreto 15/1970, de 5 de enero. Su nueva estructura orgánica se estableció en el Decreto 2485/1970, de 21 de agosto, por el que se establecen nuevas normas de organización de la Secretaría General del Movimiento, en cuyo desarrollo se dictó la Norma Orgánica de la Delegación Nacional de la Juventud, aprobada por Orden de 18 de noviembre de ese año. En ella se estructuran las Delegaciones Provinciales en un Departamento de Participación y otro de Formación.
En esta situación se mantuvo la organización juvenil hasta la desaparición del régimen franquista. El Real Decreto Ley 23/1977, de 1 de abril, reestructuró los organismos dependientes del Consejo Nacional del Movimiento, determinando la transferencia a la esfera de la Administración Pública de sus organismos y funciones de carácter social. En virtud de esta disposición se creó por el Decreto 596/1977, de 1 de abril, la Subsecretaría de Familia, Juventud y Deporte bajo la dirección del Ministerio de la Presidencia. A la Dirección General de la Juventud corresponderían las funciones desempeñadas hasta entonces por la Delegación Nacional de Juventudes. Este mismo decreto estipuló las Delegaciones Provinciales de Familia, Juventud y Deportes.

Forma de Ingreso: TRANSFERENCIA

Observaciones del Ingreso: Ingreso por transferencia en 1985

Nombre del/los productor/es:

Área de Contenido y Estructura

Alcance y Contenido: El fondo documental supone el reflejo de la actividad institucional juvenil en la provincia según los dictados del Movimiento. El grueso de la documentación corresponde fundamentalmente a la administración de la propia Delegación Provincial, así como a los Centros y actividades dependientes de la misma. Destaca sobre todo lo relativo a los afiliados, asociaciones, campamentos y deportes, plasmándose en todo este conjunto la actividad e ideología del régimen franquista.
Forma parte de este fondo documental una colección fotográfica compuesta por las fotografías que han aparecido dentro de expedientes y libros, y que refleja básicamente la acción institucional del organismo.

Valoración, Selección, Eliminación: Documentación de conservación permanente

Nuevos Ingresos: No se esperan nuevos ingresos por cuanto se trata de un fondo cerrado.

Organización:

Área de Condiciones de Acceso y Utilización

Condiciones de Acceso: Libre, con la limitación para los expedientes personales que marca el artículo 57.c de la Ley 16/1985.

Condiciones de Reproducción: Se pueden reproducir los documentos consultables.

Lengua/escritura(s) de los Documentos: Castellano

Características Físicas y Requisitos Técnicos:

Estado Conservación: REGULAR

Observaciones Conservación:

Índices de Descripción:

Instrumentos de Descripción:

  • Inventario

Área de Documentación Asociada

Existencia y Localización de los Originales:

Existencia y Localización de las Copias:

Unidades Relacionadas por Procedencia:

Otras Unidades Relacionadas: Fondo documental del Colegio Menor Santa María de la Rábida, dependiente de esta Delegación Provincial del Frente de Juventudes. De forma indirecta, constituye también un conjunto con el fondo documental de la Delegación Provincial de la Sección Femenina, dependientes ambos de la Secretaría General del Movimiento y con funciones complementarias dentro de la ideología política del régimen.

Notas de Publicaciones:

Área de Notas y Control

Notas: La colección fotográfica procedente de este fondo documental se describe como colección aparte.

Control de la Descripción - Notas del Archivero:

Control de la Descripción - Reglas o Normas:

Volumen y soporte

  • 417 Caja(s)
    • Soporte: Papel


© Ministerio de Cultura - Gobierno de España