Imagen de cabecera

Detalle Unidad


FONDO AYUNTAMIENTO DE ONDA

XML

Área de Identificación

Código de Referencia: ES.12084.AM/FAO

Título /Nombre Atribuído: FONDO AYUNTAMIENTO DE ONDA

[c] 01-01-1248 -

Nivel de Descripción: Fondo

Área de Contexto

Historia Archivística: El inicio del fondo se corresponde con el nacimiento de la administración municipal en el s. XIII. Con el estallido de la Guerra Civil en 1936, gran parte de la documentación se perdió, según parece, pasto de las llamas, de manera que el fondo padeció una grave mutilación. Durante el franquismo la administración municipal aumentó su producción documental, de manera que ésta constituye hoy en día el volumen más importante del fondo histórico. Dado el mencionado aumento de la documentación, en la década de los setenta fue necesario el traslado de la documentación fuera del edificio consistorial, pasando por diversas ubicaciones. En estos años se realizaron los primeros trabajos de ordenación. Ya en la década de los noventa, se rehabilita y adecua el antiguo edificio del Matadero Municipal para servir de ubicación definitiva del Archivo Municipal. Desde el año 2000, mediante convenios de colaboración con la UJI, diversos becarios realizan importantes tareas de inventariado de la documentación, hasta que en 2006 se crea la plaza de archivero municipal.

Historia Institucional/Reseña Biográfica: Las características históricas del Ayuntamiento de Onda como productor de documentación van íntimamente ligadas a la propia historia del municipio:
El 3 de abril de 1248 el rey Jaume I concede la "Carta Puebla", creando así la administración municipal. Posteriormente pasaría por distintos señoríos, entre los que se contaron la Orden Militar del Hospital y la de Montesa. Durante la Edad Media, Onda se situó como fuerte estratégico debido a su castillo, por lo que mantuvo una importante organización Municipal. Durante las Germanías se alineó con el bando real, y en los años siguientes participó muy activamente en la guerra contra los moriscos sublevados en la Sierra de Espadán.
Se mantuvo fiel a la causa de Felipe V durante la Guerra de Sucesión. En el transcurso de la Guerra de la Independencia sería tomada por las tropas francesas en 1811. Fue escenario de importantes acciones de armas durante las Guerras Carlistas, entre las que destaca la Batalla de Onda, en la que batallones carlistas serían derrotados. Finalmente, durante la Guerra Civil del 36, el castillo también fue testigo de diversas acciones bélicas.
A mediados del s.XVIII Onda empezó a emerger como potencia cerámica, creciendo como ciudad a causa de la atracción de emigrantes. Esta dinámica ha permanecido durante todo el s.XIX y el s.XX, siendo un municipio con una importante industria en el sector, viéndose plasmada en la actividad municipal y en la producción documental.

Forma de Ingreso: TRANSFERENCIA

Observaciones del Ingreso:

Nombre del/los productor/es:

Área de Contenido y Estructura

Alcance y Contenido: Documentación administrativa derivada de la actividad municipal desde el año 1248, fecha de la carta puebla, hasta la actualidad. Es importante resaltar que la documentación medieval (s. XIII), que se conserva es en pergamino. Y la documentación más antigua de la moderna administración son las actas municipales del s. XIX.

Valoración, Selección, Eliminación:

Nuevos Ingresos: Ingresos anuales.

Organización: Sigue el Cuadro de Clasificación aprobado por la Corporación en 1986.

Área de Condiciones de Acceso y Utilización

Condiciones de Acceso: Consulta libre con las excepciones establecidas por la legislación vigente.

Condiciones de Reproducción: Las establecidas por el servicio de reprografía del archivo.

Lengua/escritura(s) de los Documentos: Castellano, Valenciano, Latín

Características Físicas y Requisitos Técnicos:

Estado Conservación: ---

Observaciones Conservación:

Índices de Descripción:

Instrumentos de Descripción:

  • Registro de entrega de documentación, desde 1990 a 2006.
  • Archivo Municipal de Onda: inventario general [formato electrónico].

Área de Documentación Asociada

Existencia y Localización de los Originales:

Existencia y Localización de las Copias:

Unidades Relacionadas por Procedencia:

Otras Unidades Relacionadas:

Notas de Publicaciones:

  • APARICI MARTÍ, J.; A.V. FRANCH SANTOS. "Regesta de documents en pergamí de l'Arxiu Municipal d'Onda". Estudis Castellonencs, 1992-1993, nº 5, p. 609-634.
    NÚÑEZ SILVESTRE, A.A."El Archivo Municipal de Onda, la recuperación de lo invisible". En: Ires Jornades d'Arxius i Fonts Històriques de les Comarques de Castelló: actes. Onda: Ajuntament d'Onda, 2006.

Área de Notas y Control

Notas:

Control de la Descripción - Notas del Archivero: Pilar Aparici Saborit

Control de la Descripción - Reglas o Normas: ISAD(G)

Volumen y soporte

  • 1200 Metro(s) lineal(es)
    • Soporte: Acetato de Celulosa


© Ministerio de Cultura - Gobierno de España