Acceso Colaboradores
Código de Referencia:
Título /Nombre Atribuído: Sección de Medios de la Delegación Provincial del Ministerio de Cultura
[c]
01-01-1974
/
31-12-1986
Nivel de Descripción: Fondo
Historia Archivística:
Historia Institucional/Reseña Biográfica:
La Sección de Medios aparece con la Orden Ministerial de 13 de febrero de 1978 de desarrollo del Real Decreto 392/78 de 10 de febrero. Toma competencias de varios negociados de las Delegaciones Provinciales del Ministerio de Información y Turismo. También se denomina más adelante Secretaría Técnica para la Información y Comunicación Social. Con las sucesivas reformas de la Administración va perdiendo competencias como cuando con el Real Decreto 1209/85 de 19 de junio las competencias sobre antenas colectivas e interferencias radioeléctricas se transfieren al Ministerio de Transportes, Turismo y Comunicaciones. Esta sección pudo pasar a depender del Ministerio de Presidencia, pero se estuvo a la espera de un Real Decreto de Consejo de Ministros que, al parecer, no se produjo nunca.
Con la transferencia de competencias a las Comunidades Autónomas queda Medios cada vez más reducida. Su desaparición se produce con el Real Decreto 565/85 de 24 de abril; en el caso de Salamanca se hace la entrega de bienes y documentación al Gobierno Civil el 31 de diciembre de 1985.
El nacimiento, evolución y desaparición de esta sección va unida a la historia de las Delegaciones provinciales del Ministerio de Cultura.
El Real Decreto 1558/77, con el que se reestructuran los órganos de la Administración Central, crea el Ministerio de Cultura y Bienestar Social, integrado por las unidades del extinguido Ministerio de Información y Turismo, excepto aquellas que son asumidas por el Ministerio de Comercio y Turismo.
En las provincias las funciones y servicios del Ministerio de Cultura se asignan a las Delegaciones Provinciales del departamento que, por Real Decreto 2258/77 de 27 de agosto, asumen las funciones de las Delegaciones Provinciales del extinguido Ministerio de Información y Turismo. Hasta que no se le da una estructura orgánica como tales Delegaciones Provinciales de Cultura con el Real Decreto 392/78 de 10 de febrero, estas conservan la que tenían hasta el momento las de Información y Turismo. Las cuales, por Orden de 27 de febrero de 1975, de desarrollo del Decreto 3319/74 de 28 de noviembre, se estructuran de acuerdo a las cuatro categorías que se establecen: especial, primera, segunda y tercera.
La Delegación Provincial de Información y Turismo de Salamanca, de segunda categoría, está constituida por el Delegado, la Secretaría y las unidades orgánicas (sólo en la categoría especial, Madrid y Barcelona, hay un subdelegado o delegado adjunto).
Con el Real Decreto 392/78 de 10 de febrero se provee a las Delegaciones Provinciales de Cultura, también divididas en cuatro categorías, de la siguiente estructura:
- Delegado
- Subdelegado en Madrid y Barcelona
- Dos jefes de dependencias ( sólo uno en las de 3ª categoría)
- Secretario provincial
- Unidades orgánicas determinadas por Orden Ministerial de 13 de febrero de 1978
Salamanca aparece, ahora como delegación de primera categoría.
Las Delegaciones Provinciales se configuran como Dirección Provinciales departamentales integradas en los Gobierno Civiles y con dependencia orgánica y funcional de los respectivos ministerios a partir del Real Decreto 1801/81 de 24 de julio de reforma de la administración periférica. El Ministerio de Cultura adapta su estructura periférica a este Real Decreto con el Real Decreto 3321/81 de 29 de diciembre, por el cual se regirá por lo dispuesto en el ya mencionado 392/78. El Real Decreto Legislativo 22/82 de 7 de diciembre reforma la Administración Central y en el aparece el Ministerio de Cultura como tal ( y no de cultura y Bienestar Social), estableciéndose con el Real Decreto 3580/82 de 15 de diciembre.
A medida que las Comunidades autónomas adquieren competencias, la Administración Central las va perdiendo, por lo que la administración periférica se reorganiza y así, con el Real Decreto 1223/83 de 4 de mayo se establece que las Direcciones Provinciales se suprimirán de acuerdo a las necesidades provocadas por los traspasos de competencias a las Comunidades Autónomas.
En el caso de Castilla y León se traspasan determinadas funciones en materia de Depósito Legal de libros y del ISBN con el Real Decreto 3019/83 de 21 de septiembre, reservándose el Estado la ordenación jurídica y económica general de la actividad editorial y de espectáculos, así como la inspección y clasificación de los mismos y la inscripción en registros de ámbito nacional en materia de música, teatro, cinematografía y ediciones. También se transfieren medios materiales con el Real Decreto 3298/83 de 2 de noviembre.
Las Direcciones Provinciales de cultura quedan suprimidas en Castilla y León con el Real Decreto 1686/84 de 4 de julio; sin embargo, en virtud del mismo, las unidades administrativas siguen desempeñando sus funciones. Se vuelve a establecer la estructura orgánica del Ministerio de Cultura con el Real Decreto 565/85 de 24 de abril, en el que explícitamente se suprimen la Sección de Medios de las extinguidas Direcciones Provinciales, integrándose sus unidades administrativas, según su disposición adicional 3º, 2, en los Gobiernos Civiles.
Forma de Ingreso: TRANSFERENCIA
Observaciones del Ingreso:
La documentación se custodió en el Gobierno Civil a raíz de la desaparición de las Direcciones Provinciales de Cultura, depositándose luego en el Archivo Histórico Provincial
Nombre del/los productor/es:
Alcance y Contenido:
La actividad de la Sección de Medios determina la tipología documental que produce cada negociado que la componen:
- Negociado de tramitación administrativa
- Negociado de radio, televisión y actividades publicitarias
- Negociado de publicaciones
Valoración, Selección, Eliminación:
La documentación administrativa no se ha valorado.
Las publicaciones unitarias se conservan en la biblioteca auxiliar del Archivo Histórico Provincial de Salamanca, así como las periódicas no diarias.
Del Boletín Oficial de la Provincia hemos tratado de conservar dos ejemplares de cada número y hemos eliminado el resto
Nuevos Ingresos:
Organización:
Se ha organizado de acuerdo a la estructura de la propia sección respetando el origen
Condiciones de Acceso: Libre
Condiciones de Reproducción: Sujeta a la norma vigente, solo se limita la reproducción de la documentación que se encuentra en mal estado de conservación o no pueda ser objeto de consulta según sus normativas de acceso
Lengua/escritura(s) de los Documentos: Castellano
Características Físicas y Requisitos Técnicos:
Estado Conservación: ---
Observaciones Conservación:
Índices de Descripción:
Instrumentos de Descripción:
Existencia y Localización de los Originales:
Existencia y Localización de las Copias:
Unidades Relacionadas por Procedencia:
Otras Unidades Relacionadas:
Notas de Publicaciones:
Notas:
Control de la Descripción - Notas del Archivero:
Control de la Descripción - Reglas o Normas:
Manual de Descripción Multinivel: Propuesta de adaptación de las normas internacionales de descripción archivística / Cood. José Luis Bonal Zazo, Juan José Generelo Lanaspa y Carlos Travesí de Diego.- [Salamanca]. Junta de Castilla y León. Consejería de Educación y Cultura, 2002.
© Ministerio de Cultura - Gobierno de España