Imagen de cabecera

Detalle Unidad


Colección Max Glucksmann

XML

Área de Identificación

Código de Referencia: AR.2.AGN/15

Título /Nombre Atribuído: Colección Max Glucksmann

Título /Nombre Paralelo: Max Glucksmann

[f] 01-01-1920 (Aproximada) / 31-12-1940 (Aproximada)

Nivel de Descripción: Fondo

Área de Contexto

Historia Archivística: Esta documentación fue declarada de interés nacional por el estado argentino, comprada por expropiación e incorporada al Archivo General de la Nación. Actualmente su consulta se realiza en el Departamento de Cine, Audio y Video

Historia Institucional/Reseña Biográfica: Mordechai David Glücksmann (Max Glücksmann) nace en Austria el 8 de marzo del año 1875 y emigra a la Argentina en 1890. Poco después de su llegada a Buenos Aires, Glücksmann comenzó a trabajar como ayudante de fotografía en la Casa Lepage, propiedad de otro inmigrante: el barón belga Enrique Lepage. Este negocio ubicado en Bolívar 375 (un edificio que aún hoy se puede ver en pie con una placa recordatoria que colocó la municipalidad) fue el primero en ingresar al país equipos proyectores y fumadoras. También trabajaba allí otro pionero del cine, el francés Eugenio Py.
Los tres asisten a la primera exhibición cinematográfica en nuestro país el 18 de julio de 1896 que se efectúa en el teatro Odeón, donde se ven las breves escenas filmadas por los camarógrafos de los hermanos Lumiere, esta función fue organizada por el empresario Francisco Pastor y el periodista español Eustaquio Pellicer. Inmediatamente se contactan con los hermanos Lumiere para la compra de sus aparatos, gestiones que no prosperan y por lo tanto deciden importar un "Cronofotógrafo Elgé" de Gaumont -Demeny de 1897 y un "Cinematógrafo Phaté", distribuido por la Compañía General de Fonógrafos, Cinematógrafos y Aparatos de Precisión, de Pathe F re res (París).
Al alejarse definitivamente Lepage en 1908, Max Glücksman compra la firma y le da un gran impulso a este comercio abriendo salas para la exhibición cinematográfica, no sólo en Buenos Aires sino en el interior del país y en Montevideo.
Pionero del cine argentino, constructor del primer cine y realizador de los noticiarios que denominó Actualidades Junto con Eugenio Py, fue pionero de cintas documentales.

Forma de Ingreso: OTROS

Detalle de Otro Ingreso: Compra

Observaciones del Ingreso:

Nombre del/los productor/es:

Área de Contenido y Estructura

Alcance y Contenido: Escenas de la vida social. Paseo por Palermo. Desfiles militares. Hipodromo Argentino. Carrozas del Centenario. Visita de la Infanta Isabel.

Valoración, Selección, Eliminación: Documentación de guarda permanente

Nuevos Ingresos: No se registran nuevos ingresos.

Organización:

Área de Condiciones de Acceso y Utilización

Condiciones de Acceso: Mayores de 18 años. Visualización y grabación arancelada.

Condiciones de Reproducción:

Lengua/escritura(s) de los Documentos: Castellano, c/s sonido directo.

Características Físicas y Requisitos Técnicos:

Estado Conservación: MALO

Observaciones Conservación:

Índices de Descripción:

Instrumentos de Descripción:

  • Inventarios y Catálogos.

Área de Documentación Asociada

Existencia y Localización de los Originales:

Existencia y Localización de las Copias:

Unidades Relacionadas por Procedencia:

Otras Unidades Relacionadas:

Notas de Publicaciones:

Área de Notas y Control

Notas: Fecha de descripcion: 2009-05-18

Control de la Descripción - Notas del Archivero: La tarea fue realizada en el Departamento de Documentos Escritos cuyo coordinador es el Lic. Gabriel Darío Taruselli por un equipo interdisciplinario. Para la recopilación de información en distintas dependencias del Archivo General de la Nación se recurrió a la colaboración del profesional Jonatan Fusi.

Control de la Descripción - Reglas o Normas: Norma Internacional General de Descripción Archivística ISAD (G)

Volumen y soporte

  • 74 Otros
    • Soporte: Acetato de Celulosa


© Ministerio de Cultura - Gobierno de España