Imagen de cabecera

Detalle Unidad


Contaduría Nacional

XML

Área de Identificación

Código de Referencia: AR.2.AGN/18

Título /Nombre Atribuído: Contaduría Nacional

[f] 01-01-1810 (Aproximada) / 31-12-1900 (Aproximada)

Nivel de Descripción: Grupo de Fondos

Área de Contexto

Historia Archivística: Entre 1821 y 1824 ingresaron, de acuerdo al inventario realizado por Saubidet 27 legajos que contenía correspondencia, cuentas, nombramientos y expedientes varios. El 5 de diciembre de 1823 se ordena que los documentos y muebles de la Comisión de Cuentas pasen al Archivo General. La Comisión de Cuentas surgió de otro Decreto de la misma fecha que el anterior, 28 de agosto de 1821, que abolió la Contaduría Mayor y dispuso que una comisión integrada por seis contadores sería la encargada de las cuentas rezagadas de Buenos Aires(1810-1820), reconocidas, glosadas y fenecidas.
En abril de 1825 se enviaron al Archivo desde la Contaduría General, las cuentas particulares correspondientes al 1823 y así sucesivamente.
También se enviaron nuevos documentos tales como libros de cuentas, libros de informes, expedientes con alcances líquidos, libros de caja, etc. Existen algunos años sobre los cuales no se posee documentación. Según este índice las "Existencias y Créditos" contienen datos sobre Aduana, Policía, Receptoría, Contribución Directa, diezmos, fondos, remesas, sellos. Las "deudas" contienen cifras relativas a los departamentos de Hacienda, Gobierno, Guerra, pagarés, obras públicas, deuda consolidada y no consolidada. Su consulta se realiza en el DEpartamento de Documentos Escritos del Archivo General de la Nación.

Historia Institucional/Reseña Biográfica: La Contaduría General de la Nación corresponde a un amplio período histórico de nuestro país. Desde su consolidación institucional y la expansión de su aparato estatal, pasando por el período de inmigración europea que hará de nuestro país el receptor de una gran masa de italianos, españoles, polacos, etc.
Sus funciones consistían en registrar las operaciones económico-financieras de la Administración Nacional y preparar la cuenta general del ejercicio.
Fue creada para reemplazar al antiguo Tribunal de Cuentas y a la Contaduría Mayor de la época hispánica. De acuerdo al decreto de creación estaba formada por tres oficinas generales para la administración, recaudación y conservación de las rentas públicas en la Provincia de Buenos Aires, a saber: una Contaduría que liquidaba todas las acciones activas y pasivas e intervenía en los pagos del Tesoro y arreglaba y metodizaba el establecimiento y cobranza de impuestos directos e indirectos. Una Tesorería a la que se enviaban todos los caudales en virtud de los libramientos del Secretario de Hacienda, intervenidos por la Contaduría. Una Receptoría General por las que se recaudaban todos los impuestos directos e indirectos de la Provincia. Por otro decreto de fecha 8 de mayo de 1822, se ordenó que las oficinas que administraban caudales públicos rindiesen sus cuentas a la Contaduría General, y ante la Receptoría de la Provincia los hicieran las oficinas que recaudaban rentas.
Por el mismo decreto se establecía que el Contador General podía llamar a juicio a toda persona que recibiese caudales de la Tesorería General para objeto del servicio público, y actuaría en él con el Escribano Mayor de Gobierno, Hacienda y Guerra. En cambio para los que recaudaban caudales públicos actuaba el Contador Principal interventor de la Receptoría General junto con el Escribano del Registro.
Al Tribunal de Cuentas lo integraban el Ministro y el Tesorero General. Si alguno de ellos tenía algún impedimento lo reemplazaba uno de los contadores liquidadores. Cada año, en el mes de marzo, las cuentas presentadas por las oficinas subalternas, debían estar glosadas y fenecidas, puesto que el Tribunal de Cuentas abría sus audiencias el 1o de ese mes y la cerraba el día 30 de abril. En ese término debían quedar resueltos los casos de apelación que se ofreciesen en el juicio de las cuentas del año.
También por decreto se estableció que los contadores interventores de la Contaduría General y la Receptoría de la Provincia debían cuidar que las cuentas del año estuviesen ordenadas en el mes de enero del año siguiente, comunicándolo de oficio al Ministerio de Hacienda. Las cuentas de las demás oficinas subalternas de recaudación y distribución se rendían ante las Contadurías subalternas.
Después de 1823 el sistema no se modificó. Rosas en 1836 ratificó lo establecido por la ley de 1821 en cuanto al modo y tiempo para presentar las rendiciones. Luego de Caseros, la Legislatura de Buenos Aires dictó una ley por la cual no se podía realizar ningún gasto sin autorización del Poder Ejecutivo.
El 26 de diciembre de 1857 se aprobó un Reglamento para la Contaduría General, la cual en 1862 fue nacionalizada, durante la presidencia de Mitre. Por varios años funcionó de acuerdo con las leyes provinciales hasta el Congreso Nacional, siendo presidente de la Nación Sarmiento, sanciono la ley n° 428 del año 1870 y el régimen de la contabilidad del Estado. Esta ley de contabilidad fue proyectada en 1865 por el senador Frías. Aprobada por el Senado pasó a la Cámara de Diputados, pero su despacho quedó pendiente, hasta que en 1870 se aprobó con algunas modificaciones. Pasó nuevamente a la Cámara Alta, se aprobó en ella y el Poder Ejecutivo la promulgo el 13 de octubre de 1870.
La Contaduría General de la Nación preparó la misma la reglamentación de la ley. En esta tarea se destacó el doctor Eduardo de Basavilbaso. El reglamento fue aprobado el 31 de diciembre y rigió hasta el 16 de agosto de 1932, en que fue modificado.

Forma de Ingreso: TRANSFERENCIA

Observaciones del Ingreso:

Nombre del/los productor/es:

Área de Contenido y Estructura

Alcance y Contenido: La documentación existente abarca el período comprendido entre los años 1810 y 1900. En cuanto al contenido, el fondo Contaduría Nacional atesora documentos producidos por la Aduana, luego Receptoría, de donde es posible deducir el movimiento y desarrollo del puerto de Buenos Aires desde 1810 a 1860, puntualizando las entradas y salidas de mercaderías por vía marítima y terrestre. Las series Caja de Buenos Aires y Contaduría General se refieren al movimiento contable desde el primer período nacional hasta la época de la Confederación Argentina. También el fondo contiene documentación sobre recaudación impositiva como la que hace referencia al impuesto de Contribución Directa. Además se conservan los legajos sobre rendición de cuentas, gastos y presupuestos de diversas instituciones como por ejemplo el Hospital General de Hombres, la Catedral, la Universidad, la Casa de Huérfanas, la Junta de Representantes y distintos ministerios. Finalmente se encuentra toda la documentación referida a temas militares tales como Lista de Revista, rendición de cuenta de diversos cuerpos, almacenes de guerra y marina, tomas de razón de despachos, premios, pensiones, montepíos, fortines y otros.

Valoración, Selección, Eliminación: Documentación de guarda permanente.

Nuevos Ingresos: No se registran nuevos ingresos.

Organización:

Área de Condiciones de Acceso y Utilización

Condiciones de Acceso: Mayores de 18 años.

Condiciones de Reproducción:

Lengua/escritura(s) de los Documentos: Castellano

Características Físicas y Requisitos Técnicos:

Estado Conservación: REGULAR

Observaciones Conservación:

Índices de Descripción:

Instrumentos de Descripción:

  • Inventarios y Catálogos.

Área de Documentación Asociada

Existencia y Localización de los Originales:

Existencia y Localización de las Copias:

Unidades Relacionadas por Procedencia:

Otras Unidades Relacionadas:

Notas de Publicaciones:

Área de Notas y Control

Notas: Fecha de descripción: 2009-04-08

Control de la Descripción - Notas del Archivero: La tarea fue realizada en el Departamento de Documentos Escritos cuyo coordinador es el Lic. Gabriel Darío Taruselli por un equipo interdisciplinario

Control de la Descripción - Reglas o Normas: Norma Internacional General de Descripción Archivística ISAD (G)

Volumen y soporte

  • 733 Caja(s)
    • Soporte: Acetato de Celulosa
  • 1051 Legajo(s)
    • Soporte: Acetato de Celulosa
  • 3716 Libro(s)
    • Soporte: Acetato de Celulosa


© Ministerio de Cultura - Gobierno de España