Imagen de cabecera

Detalle Unidad


Colección Witcomb

XML

Área de Identificación

Código de Referencia: AR.2.AGN/9

Título /Nombre Atribuído: Colección Witcomb

[f] 01-01-1865 (Aproximada) / 31-12-1920 (Aproximada)

Nivel de Descripción: Colección

Área de Contexto

Historia Archivística: Esta colección fue adquirida por la Comisión Nacional de Recuperación del Patrimonio Histórico para ser incorporada al Archivo General de la Nación. Su consulta se realiza en el Departamento de Fotografía

Historia Institucional/Reseña Biográfica: Alejandro Witcomb nació en Inglaterra en l835. Luego de estudiar en Francia, viajó a Río de Janeiro, Brasil, donde por un tiempo se instaló trabajando en el comercio. En 1872 se mudó a Uruguay. Allí se desempeña como fotógrafo en la ciudad de Mercedes, luego de trabajar en un banco de Montevideo.
Arribó a Argentina en 1878, estableciéndose en Buenos Aires —luego de una temporada en Rosario.
A nivel fotográfico, Witcomb, no sólo realizaba tomas en estudio, sino que también salía a exteriores a registrar cuestiones de la vida social. Sus contactos también lo llevaron a fotografiar a varios presidentes y eventos de la clase alta de la sociedad porteña.
En 1880 instaló su propio taller, el cual quedaba en calle Florida 364 con el nombre Galería Witcomb. Llegó a ser el estudio más tradicional del país. A su fallecimiento en 1905 lo sucedió su hijo, quien continuó con los trabajos hasta el año 1945. A partir de entonces diversos socios continúan su funcionamiento hasta 1970, cuando definitivamente cierra sus puertas. Fue también en 1970 cuando los registros que poseía el estudio pasan a formar parte en su totalidad del Archivo General de la Nación.

Forma de Ingreso: TRANSFERENCIA

Observaciones del Ingreso:

Nombre del/los productor/es:

Área de Contenido y Estructura

Alcance y Contenido: La Colección Witcomb la conforman negativos fotográficos sobre placas de vidrio que pertenecieron a la Galería Witcomb. La importancia de esta colección reside en la rica gama de temas que Witcomb capturó con la lente de su cámara: la vida de Buenos Aires en todos sus aspectos, calles, paseos, personajes relevantes de su tiempo; el transporte, los festejos, así como los acontecimientos políticos y sociales; transforma su obra fotográfica, plasmada sobre aproximadamente 300.000 placas de vidrio, en una verdadera obra de arte tanto por la riqueza estética de las imágenes como por el valor incalculable del registro histórico que sustenta.

Valoración, Selección, Eliminación: Documentación de guarda permanente.

Nuevos Ingresos: No se registran nuevos ingresos.

Organización:

Área de Condiciones de Acceso y Utilización

Condiciones de Acceso: Público (Mayores de 18 años)

Condiciones de Reproducción:

Lengua/escritura(s) de los Documentos: Castellano

Características Físicas y Requisitos Técnicos:

Estado Conservación: REGULAR

Observaciones Conservación:

Índices de Descripción:

Instrumentos de Descripción:

  • Índices Temáticos.

Área de Documentación Asociada

Existencia y Localización de los Originales:

Existencia y Localización de las Copias:

Unidades Relacionadas por Procedencia:

Otras Unidades Relacionadas:

Notas de Publicaciones:

Área de Notas y Control

Notas: Fecha de la descripción: 2009-05-15

Control de la Descripción - Notas del Archivero: La descripción fue elaborada por un equipo interdisciplinario en el Departamento de Documentos Escritos cuyo coordinador es el Lic. Gabriel Darío Taruselli en base a información proporcionada por personal del Departamento de Fotografía

Control de la Descripción - Reglas o Normas: Norma Internacional General de Descripción Archivística ISAD (G)

Volumen y soporte

  • 300000 Pieza(s)
    • Soporte: Acetato de Celulosa


© Ministerio de Cultura - Gobierno de España