Imagen de cabecera

Detalle Unidad


Dirección General de Correos y Telégrafos

XML

Área de Identificación

Código de Referencia: AR.2.AGN/20

Título /Nombre Atribuído: Dirección General de Correos y Telégrafos

[f] 01-01-1875 (Aproximada) / 31-12-1955 (Aproximada)

Nivel de Descripción: Fondo

Área de Contexto

Historia Archivística: El fondo documental de la ex Empresa Nacional de Correos y Telégrafos que fuera privatizada conforme la ley 23.696/89 y decreto 1105/89 de Reforma del Estado ingresó al Archivo General de la Nación en virtud a la ley 15930/61 el 29 de junio de 1994, mediante nota N° 289 de Encotel en liquidación.
Esta documentación es la continuación de la que se conserva en el Archivo General de la Nación, Departamento Documentos Escritos. Corresponde señalar que hay un volumen importante de documentación sin describir que abarca el período entre la referida al Gobierno Nacional y la documentación presente en el inventario y que se encuentra en bajo la responsabilidad del Departamento de Archivo Intermedio.
Así mismo, los documentos comprendidos entre los años 1955 y 1992 se encuentran aún, en dependencias de la Subsecretaría de Normalización Patrimonial-Ministerio de Economía.
Integran esta archivalía los expedientes generales de los años 1875 - 1955, conservados en cajas y ordenados por número de expediente y por el año en que se dispuso el archivo del documento; este orden original es mantenido dado que fue establecido por la entidad productora, respetando así los principios archivísticos de orden de procedencia y orden original. Este fondo documental se encuentra en el Departamento de Archivo Intermedio.

Historia Institucional/Reseña Biográfica: La organización del correo en el período colonial refleja la organización de la distribución de correspondencia mediante el sistema de postas, utilizando las tres grandes rutas de comunicación: del Paraguay, Chile y el Alto Perú. Su creación no responde a un plan orgánico sino a la iniciativa de particulares, quienes deberán enfrentar al igual que los correidistas, los grandes problemas presentados por el contrabando, el fraude a la renta postal, el escaso sueldo, etc. Este estado se mantuvo hasta 1769, cuando por Real Cédula del 13 de octubre, Carlos III dispuso que la dirección del servicio fuera absorbida por la Corona. Durante 1794 - 1795 una Real Orden dispone el uso de uniformes por parte del personal de Correos, lo que otorgó un mayor prestigio de la administración.
En el período 1810 - 1820, la institución tiene un rol preponderante en el desarrollo de las guerras civiles, dado que las postas se convertirán en centro de abastecimiento y comunicación para las tropas. En 1826, y por iniciativa de Bernardino Rivadavia se creó la Administración Nacional de Correos, dependiente del Ministerio de Gobierno y Negocios Extranjeros. Con el gobierno del general justo José de Urquiza y la sanción de la nueva Constitución Nacional de 1853, se inició una época de progreso. En lo postal se establecieron las empresas de transporte por mensajerías y navegación fluvial en los ríos Paraná y Uruguay y se celebraron convenios con las líneas marítimas francesas e inglesas. Por esos años Buenos Aires estableció un servicio marítimo que se prolongó por la costa patagónica hasta Santa Cruz. Durante el período de la Confederación Argentina (1853 – 1862) varias provincias organizaron sus propios servicios postales. En noviembre de 1863 fue aprobado el Reglamento General de Mensagerías, Correos y Postas Nacionales y se creó la Dirección General de Correos. Durante la presidencia de Nicolás Avellaneda (1874 – 1880), fue director general de Correos y Telégrafos Eduardo Olivera, a quien se debe el haber organizado definitivamente la administración postal argentina, reglamentando todos los servicios. Bajo su actuación se sancionaron en 1875, las leyes de Telégrafos Nacionales y un año más tarde las de Correo, que siguieron en vigencia hasta casi un siglo después. La estructura de la Dirección General de Correos y Telégrafos se fue modificando hasta quedar organizada en forma general. A partir de 1880 se implementó el sistema de cabeceras de distritos para la mejor organización del servicio en el interior del país; El tendido de líneas férreas para el desarrollo regional y el negocio del extranjero es otro signo de estos tiempos; y es a su lado que el correo se fue expandiendo, utilizándolo como el medio de transporte más barato y eficaz pero también creando estafetas y tendiendo hilos telegráficos al compás de su prolongación. Mediante la ley 4408 del año 1904 se incorporan a las empresas de teléfonos y radiotelegrafía a la ley de Telégrafos Nacionales del 7/10/1875, quedando sujetas a la inspección del Poder Ejecutivo Nacional.
En 1913, la ley 9127 estableció obligatorio el uso de la telegrafía sin hilos y determinó que el servicio radiotelegráfico, dentro del Territorio de la Nación y para las comunicaciones internacionales fuera hecho exclusivamente por el Estado. Un hito importante de estos tiempos de expansión es el establecimiento de la estación radiotelegráfica en Orcadas del Sur que comenzó a funcionar el 30 de marzo de 1927. El primer correo antártico data de 1947 y cinco años después funcionó la primera estafeta aeronaval.
Administrativamente, el decreto 15372 en el año 1944 dispuso la autarquía, subordinada al Ministerio del Interior, de la Dirección General de Correos y Telégrafos que se llamó Dirección General de Correos y Telecomunicaciones, modificada por decreto 6253 de 1946 cuando pasó a llamarse Administración General de Correos y Telecomunicaciones, la que estuvo presidida por un Consejo y tuvo a su cargo una Dirección General de Telecomunicaciones, comprendiendo telégrafos, radio y teléfonos y una Dirección General de Correos.
En el año 1949, se creó la Secretaría de Correos y Telecomunicaciones de la Nación de la cual dependía la Administración General de Correos y Telecomunicaciones, Teléfonos del Estado y demás servicios telegráficos, telefónicos y radioeléctricos de propiedad Nacional; el mismo año, pasó a ser el Ministerio de Comunicaciones.

Forma de Ingreso: TRANSFERENCIA

Observaciones del Ingreso:

Nombre del/los productor/es:

Área de Contenido y Estructura

Alcance y Contenido: Resoluciones. Disposiciones. Trámites de Personal. Correspondencia-Nacional e Internacional. Convenios y Acuerdos. Reglamentación Internacional. Informes. Licitaciones. Contratos. Actas de Transferencia. Informes. Licitaciones. Contratos. Actas de Transferencia. Informes de Inspección. Abonos a publicaciones. Encomiendas. Exámenes. Dictámenes. Concesiones y Licencias. Acuerdos.

Valoración, Selección, Eliminación: Documentación de guarda permanente.

Nuevos Ingresos: No se registran nuevos ingresos.

Organización:

Área de Condiciones de Acceso y Utilización

Condiciones de Acceso: Público (Mayores de 18 años)
Protección de Datos Sensibles – Ley 25.326

Condiciones de Reproducción:

Lengua/escritura(s) de los Documentos: Castellano.

Características Físicas y Requisitos Técnicos:

Estado Conservación: REGULAR

Observaciones Conservación:

Índices de Descripción:

Instrumentos de Descripción:

  • Catálogo Sumario. Índice Temático, por Institución, Onomástico y Geográfico por Provincias y Países.
    Publicaciones del Archivo General de la Nación-Colección Referencia-Serie Descriptores 1999

Área de Documentación Asociada

Existencia y Localización de los Originales:

Existencia y Localización de las Copias:

Unidades Relacionadas por Procedencia:

Otras Unidades Relacionadas:

Notas de Publicaciones:

Área de Notas y Control

Notas: Fecha de la descripción: 2009-05-05

Bibliografía utilizada:

Bose, Walter – Sáenz, Julio ( 1994), Correo Argentino. Una historia con futuro, M.Zago ediciones, Buenos Aires, pp.198. ISBN 950-9517-45-3.

Control de la Descripción - Notas del Archivero: La descripción fue elaborada por un equipo interdisciplinario en el Departamento de Documentos Escritos cuyo coordinador es el Lic. Gabriel Darío Taruselli en base a información brindada por personal del Departamento Archivo Intermedio.

Control de la Descripción - Reglas o Normas: Norma Internacional General de Descripción Archivística ISAD (G)

Volumen y soporte

  • 210 Legajo(s)
    • Soporte: Acetato de Celulosa


© Ministerio de Cultura - Gobierno de España