Acceso Colaboradores
Código de Referencia: ES.10037.AHPCC/86//SG
Título /Nombre Atribuído: Subdelegación de Gobierno de Cáceres
[c]
01-01-1997
/
31-12-2011
Nivel de Descripción: Fondo
Historia Archivística: Los documentos han ido ingresando en las últimas transferencias mezclado con el fondo de Gobierno Civil
Historia Institucional/Reseña Biográfica:
La ley 17/83 de 16 de noviembre crea las Delegaciones de Gobierno en las Comunidades Autónomas. El Delegado del Gobierno en Extremadura fue al tiempo Gobernador Civil de Badajoz, hasta que en mayo de 1997 la aprobación de la Ley Orgánica de funcionamiento general de la Administración General del Estado (LOFAGE, ley 6/1997, de 14 de abril ) pone fin a los Gobernadores Civiles con capacidad política. A partir de entonces coexisten el cargo de Delegado del Gobierno, uno por cada Comunidad Autónoma, con el de Subdelegado del Gobierno, uno por cada provincia. De este modo, la Delegación del Gobierno en Extremadura se ubica en Badajoz, donde reside el delegado, y cuenta con dos subdelegados que residen en Cáceres y Badajoz, respectivamente.
La ley 6/ 1997 de 14 de abril, de organización y funcionamiento de la Administración General del Estado, concibe a los Subdelegados del Gobierno con un carácter netamente funcionarial, subordinado a la autoridad de los Delegados del Gobierno a quien concierne su nombramiento. Las atribuciones y competencias de los Subdelegados del Gobierno son reguladas en el Real Decreto 617/1997, de 25 de abril, de Subdelegados del Gobierno y Directores Insulares de la Administración General del Estado. Las atribuciones básicas de los Subdelegados serán las de :
- Dirigir los servicios integrados de la Administración General del Estado, de acuerdo con las instrucciones del Delegado del Gobierno.
- Impulsar, supervisar e inspeccionar los servicios no integrados.
- Desempeñar las funciones de comunicación, colaboración y cooperación con las Corporaciones Locales y con los órganos territoriales de la Administración de la respectiva Comunidad Autónoma que tenga su sede en el territorio provincial.
- Ejercer las competencias sancionadoras que se le atribuyan normativamente.
- Proteger el libre ejercicio de los derechos y libertades, garantizando la seguridad ciudadana.
- Dirigir las fuerzas y cuerpos de la seguridad del Estado en la Provincia.
- Dirección y coodinación de Protección Civil etc...
En la Provincia de Cáceres han ostentado el cargo de Subdelegado del Gobierno desde el año 1997 hasta la actualidad:
- Carlos Rovira de Cardenas (1997 - 2002)
- José Diego Santos (2003 - 2004)
- Fernando Solís Fernández (2004 - 2012)
- Jerónima Sayagués Prieto ( 2012 - )
Forma de Ingreso: TRANSFERENCIA
Observaciones del Ingreso:
03/12/2004 163,
24/01/2006 134,
16/01/2007 359,
27/03/2008 362,
03/11/2009 424,
28/04/2010 536,
28/03/2011 415,
02/05/2012 749,
30/04/2013 353,
06/03/2014 534,
Nombre del/los productor/es:
Alcance y Contenido: De toda la documentación generada por la Subdelegación del Gobierno de Cáceres, destacamos por su volumen e importancia los expedientes de sanciones y los expedientes de autorización de permisos de residencia y permiso de trabajo a extranjeros.
Valoración, Selección, Eliminación:
Nuevos Ingresos: Se transfiere documentación anualmente al principio o final de cada año.
Organización:
La documentación se encuentra organizada siguiendo el cuadro de Clasificación siguientes:
1.- SECRETARIA PARTICULAR
2.- SECRETARÍA GENERAL
2.1.- ASUNTOS GENERALES Y REGISTRO
2.1.1.- OFICINA DE INFORMACIÓN Y REGISTRO
2.1.2.- GABINETE DE PRENSA
2.1.3.- ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL
2.1.4.- HABILITACIÓN
2.2.- RELACIONES CON LA ADMINISTRACIÓN LOCAL
2.2..1.- REGISTRO Y ASUNTOS GENERALES DE LAS ENTIDADES LOCALES
2.2.2.- SESIONES Y ACUERDOS DE ENTIDADES LOCALES
2.2.3.- REGLAMENTOS Y ORDENANZAS
2.3.- DERECHOS CIUDADANOS y SEGURIDAD CIUDADANA
2.3.1.- REGISTRO Y ASUNTOS GENERALES
2.3.2.- EXTRANJEROS
2.3.3.- MANIFESTACIONES, REUNIONES, HUELGAS
2.3.4.- MULTAS E INFRACCIONES ADMINISTRATIVAS
2.4.- AUTORIZACIONES ADMINISTRATIVAS
2.5.- RELACIONES INTERMINISTERIALES
2.5.1.- MINISTERIO DEL INTERIOR
2.5.1.1.- COMISARIA DE POLICIA
2.5.1.2.- GUARDIA CIVIL
2.5.2.- MINSTERIO DE EDUCACIÓN Y CULTURA
2.5.2.1.- INSTITUTO DE LA CINEMATOGRAFÍA Y DE LAS ARTES AUDIOVISUALES
2.5.3.- MINISTERIO DE ECONOMÍA Y HACIENDA
2.5.3.1.- AGENCIA TRIBUTARIA
2.5.4.- MINISTERIO DE INDUSTRIA Y ENERGÍA
2.5.4.1 .- CONFEDERACIONES HIDROGRÁFICAS
2.6- RELACIONES CON LA ADMINISTRACIÓN AUTONÓMICA
2.6.1.- CONSEJERÍA DE PRESIDENCIA
2.7.- SERVICIOS DE URGENCIA Y PROTECCIÓN CIVIL
2.8.- JURADO PROVINCIAL DE EXPROPIACIÓN FORZOSA
2.9.- JUNTA ADMINISTRADORA DEL EDIFICIO ADMINISTRATIVO DE SERVICIOS MÚLTIPLES
2.10.- ELECCIONES Y REFERÉNDUM
2.10.1.- ELECCIONES
Condiciones de Acceso: Acceso restringido para aquellos documentos a que se refiere el art. 57 c), de la Ley 16/85 de Patrimonio Histórico Español, según lo previsto en el art 13d) de la Ley 39/2015 de Procedimiento Administrativo y de acuerdo con los límites del art. 14 de Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno y en consonancia con el art. 15 de la misma ley sobre protección de datos personales.
Condiciones de Reproducción: Pueden obtenerse copias de todos los documentos que legalmente puedan ser consultados y cuya manipulación no impida la correcta conservación de los mismos. Las tasas de reproducción estarán sujetas a la Ley 18/2001, de 14 de diciembre, sobre Tasas y Precios Públicos de la Comunidad Autónoma de Extremadura y la correspondiente orden anual de actualización de tarifas.
Lengua/escritura(s) de los Documentos: Español:Spa
Características Físicas y Requisitos Técnicos:
Estado Conservación: Bueno
Observaciones Conservación:
Índices de Descripción:
Instrumentos de Descripción:
Existencia y Localización de los Originales:
Existencia y Localización de las Copias:
Unidades Relacionadas por Procedencia: Se relaciona directamente con el fondo de la Gobierno Civil por ser su institución predecesora.
Otras Unidades Relacionadas:
Notas de Publicaciones:
Notas: La descripción del fondo completo fue realizada por Elena García Mantecón
Control de la Descripción - Notas del Archivero: Descripción realizada en mayo de 2011 y revisado en abril de 2012 por Montaña Paredes Pérez y por Elena García Mantecón en febrero de 2015
Control de la Descripción - Reglas o Normas:
Base de datos Relación de municipios y códigos por provincias del Instituto Nacional de Estadística (INE)
Código para la representación de nombres de lenguas: Alpha.3. Norma Internacional ISO 639-2. 1ª ed. Génova: ISO, 1998.
Documentación-Referencias bibliográficas, contenido, forma y estructura. Norma Internacional ISO 690:1987 (F). 2ª ed.
Norma Española de Descripción Archivística NEDA. 1ª versión. Madrid: Subdirección General de Archivos Estatales, 2006.
Norma Internacional General de Descripción Archivística ISAD(G). 2ª de. Madrid: Ministerio de Educación Cultura y Deporte-Subdirección de los Archivos Estatales, 2000.
Norma ISO 3166 de Códigos para la representación de nombres de países.
© Ministerio de Cultura - Gobierno de España