Imagen de cabecera

Detalle Unidad


Registro Mercantil de la provincia de Badajoz

XML

Área de Identificación

Código de Referencia: ES.6015.AHP/28

Título /Nombre Atribuído: Registro Mercantil de la provincia de Badajoz

[f] 01-01-1886 / 01-01-1906

Nivel de Descripción: Fondo

Área de Contexto

Historia Archivística: Los cuatro libros que conservamos se transfirieron, junto a los libros de la Contaduría de Hipotecas del partido de Badajoz, el 19 de noviembre de 1969, desde el Registro de la Propiedad de Badajoz. En la primera organización del fondo se clasificaron en el fondo de Contaduría pero, en una revisión posterior, se independizó creando un fondo nuevo.

Historia Institucional/Reseña Biográfica: El Registro Mercantil fue instituido por el Código de Comercio de 1885, en sustitución del Registro Público de Comercio, desarrollando e impulsando sus funciones notablemente. Se estableció un Registro en cada capital de provincia obligándoles a llevar dos libros independientes: el primero, para la inscripción de los comerciantes particulares, y el segundo, para las Sociedades. En las provincias del litoral y en las interiores donde se considerara conveniente, este Registro comprendería un tercer libro destinado a la inscripción de buques. El Reglamento interino para la organización y régimen del Registro Mercantil, aprobado por Real Decreto de 21 de diciembre de 1885 dispuso que, además de los libros de Registro, los registradores dispondrían de un libro talonario de recibos de las solicitudes y documentos que se presentasen para la inscripción.
El mismo Reglamento interino ordenaba a los Registradores de la Propiedad, y en su defecto, a los fiscales de los Juzgados municipales, que se ocupasen interinamente de estas oficinas hasta la ocupación de estos empleos por los registradores nombrados por el Gobierno para tal fin.

Forma de Ingreso: TRANSFERENCIA

Observaciones del Ingreso:

Nombre del/los productor/es:

Área de Contenido y Estructura

Alcance y Contenido: Tres libros son talonarios de recibo de solicitudes y documentos presentados para su inscripción en los libros registro de particulares y sociedades, entre los años 1886 y 1903. Y el cuarto libro transferido, corresponde a un libro de honorarios entre los añós 1894 y 1906.

Valoración, Selección, Eliminación: Conservación permanente.

Nuevos Ingresos:

Organización: Se organizan por número currens consecutivo a los de la Contaduría de Hipotecas del partido de Badajoz

Área de Condiciones de Acceso y Utilización

Condiciones de Acceso: Libre consulta pública, por su carácter histórico de acuerdo con el artículo 57 de la Ley 16/1985 de 25 de junio de Patrimonio Histórico Español, y del artículo 22 de la Ley 2/2007, de 12 de abril, de Archivos y Patrimonio Documental de Extremadura.

Condiciones de Reproducción: La reproducción y el tipo está sujeta a las normativas legales, al estado de conservación de los documentos, y a lo establecido en la O.M. de 20 de enero de 1995, de precios públicos por sedrvicios prestados por el Ministerio de Cultura.

Lengua/escritura(s) de los Documentos: Español:spa

Características Físicas y Requisitos Técnicos:

Estado Conservación: ---

Observaciones Conservación:

Índices de Descripción:

Instrumentos de Descripción:

  • Inventario

Área de Documentación Asociada

Existencia y Localización de los Originales:

Existencia y Localización de las Copias:

Unidades Relacionadas por Procedencia:

Otras Unidades Relacionadas: Registro Público de Comercio

Notas de Publicaciones:

Área de Notas y Control

Notas:

Control de la Descripción - Notas del Archivero: Descripción realizada por: Amelia Moliner Bernabé (AHPBA). 2009-10-02.

Control de la Descripción - Reglas o Normas: CONSEJO INTERNACIONAL DE ARCHIVOS. Norma Internacional General de Descripción Archivístiva. ISAD(G). 2ª ed. Madrid: Subdirección General de Archivos Estatales, 2000. ESPAÑA.Ministerio de Cultura. Norma Española de Descripción Archivística. NEDA. 1ª versión. Madrid: Subdirección General de Archivos Estatales, 2006. INTERNATIONAL STANDARIZATION ORGANIZATION. Documentación-Referencias bibliográficas, contenido, forma y estructura. Norma Internacional ISO 690:1987 (F). 2ª ed. Génova: ISO, 1987. INTERNATIONAL STANDARIZATION ORGANIZATION. Código para la representación de nombres de lenguas: Alpha.3. Norma Internacional ISO 639-2. 1ª ed. Génova: ISO, 1998.

Volumen y soporte

  • 4 Libro(s)
    • Soporte: Acetato de Celulosa


© Ministerio de Cultura - Gobierno de España