Acceso Colaboradores
Código de Referencia:
Título /Nombre Atribuído: Juzgados Militares
[f]
01-01-1939
/
31-12-1944
Nivel de Descripción: Fondo
Historia Archivística:
Historia Institucional/Reseña Biográfica:
Con la ampliación de competencias de la jurisdicción militar, el ejército se convertía en uno de los instrumentos principales de la represión política e instrumento legitimador para la consolidación de la dictadura. La justicia franquista fue ejercida a través de los consejos de guerra. Esta práctica jurídica era absolutamente militar. Los delitos que se van a juzgar giran, casi en su totalidad, en torno al de “rebelión” en sus diferentes acepciones. Lo que pudiéramos entender como delitos políticos serían catalogados como alteradores de la seguridad del Estado y por tanto juzgados por los tribunales militares.
Forma de Ingreso: TRANSFERENCIA
Observaciones del Ingreso:
Nombre del/los productor/es:
Alcance y Contenido:
La documentación se compone de: hojas acusatorias redactadas por la Fiscalía de Guerra: En la ficha constan los datos personales, enumeración de hechos cometidos, declaraciones emitidas en el juicio por personas que denuncian o corroboran los delitos encausados, calificación penal con referencia al artículo del Código Militar infringido, la pena que se solicita más la determinación de responsabilidad civil. Termina con la fecha de la vista. Por último se incorpora el fallo que puede endurecer la pena solicitada por el fiscal, elevándola a la de muerte como observamos en algunos casos.
La figura del delito de rebelión que se les adjudicaba a los encausados estaba tipificada en el Capítulo I del Título VI del código de Justicia Militar; eran reos de tal delito “los que se alcen en armas contra la Constitución del Estado, contra el Rey, los Cuerpos Colegisladores o el Gobierno Legítimo”. Señalamientos de vistas: Son una relación de encausados con el número de su causa y el fallo final.
Valoración, Selección, Eliminación:
Nuevos Ingresos:
Organización:
Condiciones de Acceso:
Condiciones de Reproducción:
Lengua/escritura(s) de los Documentos:
Características Físicas y Requisitos Técnicos:
Estado Conservación: ---
Observaciones Conservación:
Índices de Descripción:
Instrumentos de Descripción:
Existencia y Localización de los Originales:
Existencia y Localización de las Copias:
Unidades Relacionadas por Procedencia:
Otras Unidades Relacionadas:
Notas de Publicaciones:
Notas:
Control de la Descripción - Notas del Archivero:
Control de la Descripción - Reglas o Normas:
© Ministerio de Cultura - Gobierno de España