Acceso Colaboradores
Código de Referencia:
Título /Nombre Atribuído: 07. Archivo de la Escuela de Magisterio de Ciudad Real
[c]
01-01-1842
(Conocida)
/
01-01-1985
Nivel de Descripción: Fondo
Historia Archivística:
Historia Institucional/Reseña Biográfica: En 1842, al amparo de la Ley Moyano, se crea en Ciudad Real una Escuela Normal Superior de Maestros mantenida por la Diputación Provincial. En 1847, esta Escuela fue suprimida y sustituida tres años después, en 1850, por otra con la categoría de elemental, ascendiendo a la categoría de superior en 1860. En esta misma fecha se crea la Escuela Normal Superior de Maestras que se instala junto con la de Maestros en el desamortizado Convento de San Juan de Dios, sito en la calle Dorada, actual Ruiz Morote. A partir de aquí, la historia de ambas instituciones se entremezcla. Simultáneamente a la creación de las Escuelas, comienzan a funcionar las escuelas anejas para la realización de prácticas y, en 1862, se inaugura una escuela modelo de párvulos. En 1871, la Diputación Provincial atraviesa problemas económicos y decide sustituir la Escuela Normal de Maestros por una Cátedra de Pedagogía dentro del Instituto de Segunda Enseñanza pero, finalmente, la Escuela no desaparece. En 1901, los estudios de Magisterio se integran en los Institutos Técnicos Generales pero poco después se vuelve a la situación anterior: la Escuela Normal de Maestras mantiene la doble categoría de elemental y superior mientras que la de Maestros se reduce al nivel elemental debido a nuevos problemas económicos. En 1913, tras una campaña popular a escala provincial, se crea nuevamente la Escuela Normal Superior de Maestros y, al año siguiente, se reforman otra vez los estudios unificándose en una categoría única y desapareciendo las dos categorías de elemental y superior. En 1925, la de Maestras se traslada desde el Convento de San Juan de Dios, junto con la escuela aneja, al edificio del Instituto, en el Convento de la Merced, sito en la plaza de los Mercedarios, y dos años después a otros locales de la calle del Prado. Por su parte, la de Maestros se instaló en la calle Saúco Díez, actual La Mata. En el curso académico 1931/1932, como consecuencia de la reforma educativa de la II República, las dos Escuelas se unifican aunque se mantienen en edificios separados. Durante el período republicano se debatió la posibilidad de trasladar la Escuela Normal al edificio de la Compañía de Jesús, sito en la plaza del Pilar y se proyectó la construcción de un edificio para la Escuela Normal, proyecto que quedó truncado al estallar la Guerra Civil en 1936. Al inicio de la Guerra Civil, la Escuela Normal quedó cerrada por orden gubernamental y no volvió a funcionar hasta un año después manteniendo su actividad durante todo el conflicto. Terminada la contienda, la Escuela Normal se volvió a escindir: la Escuela Normal de Maestras continuó en su emplazamiento de la calle del Prado y la Escuela Normal de Maestras se instaló en otros locales de la calle La Mata. Posteriormente, en la década de los sesenta del siglo XX, se construyó un edificio para albergar las dependencias de la reunificada Escuela Normal de Magisterio en la Ronda de Calatrava; ubicación y edificio, que remodelado en el año 2000, sigue ocupando la actual Escuela Universitaria de Magisterio. En el año 1971, la reforma educativa del ministro Villar Palasí incorpora los estudios de Magisterio al ámbito universitario y la Escuela queda adscrita a la Universidad Complutense de Madrid hasta el año 1985 en que pasa a integrarse en la recién creada Universidad de Castilla-La Mancha experimentando los cambios que se suceden en la educación universitaria española en general y más recientemente los derivados de la incorporación de la universidades españolas al EEES. La variedad de los nombres recibidos por la Escuela Universitaria de Magisterio de Ciudad Real son un buen reflejo de las circunstancias y vicisitudes que ha atravesado a lo largo de su historia: Escuela Normal Superior de Maestros; Escuela Normal Superior de Maestras; Escuela Normal de Maestros; Escuela Normal de Maestras; Escuela Normal de Magisterio; Escuela del Magisterio Isabel la Católica; Escuela del Magisterio Alfonso X el Sabio; Escuela de Magisterio Pedro Poveda; Escuela Universitaria del Profesorado; Escuela Universitaria del Profesorado de E.G.B.; Escuela Universitaria de Formación del Profesorado de E.G.B. y Escuela Universitaria de Magisterio.
Forma de Ingreso: TRANSFERENCIA
Observaciones del Ingreso:
Nombre del/los productor/es:
Alcance y Contenido:
El Archivo de la Escuela de Magisterio de Ciudad Real lo integra:
1. Documentación de los órganos de gobierno (Claustro, Dirección, Junta de Escuela, Junta de Gobierno y Económica): actas.
2. Documentación de Secretaría (gestión académica, gestión administrativa, gestión de personal, gestión económica): actas de examen, expedientes académicos, expedientes personales, registro de alumnos, correspondencia, libros de caja..
3. Documentación de biblioteca: correspondencia, informes..
Valoración, Selección, Eliminación:
Nuevos Ingresos:
Organización: Aun cuando los fondos documentales de la Escuela de Magisterio de Ciudad Real forman un fondo único, se decidió, a efectos metodológicos de organización, tomar como referencia el año 1985, fecha de la adscripción a la recién creada Universidad de Castilla-La Mancha, para cerrar el conocido tradicionalmente como fondo histórico. Así la documentación producida con posterioridad a este año por la actual Escuela Universitaria de Magisterio, ocupa los niveles de descripción que le corresponden dentro del cuadro de clasificación del fondo documental del campus de Ciudad Real, fondo abierto en el que se integra, mientras que el resto de la documentación producida con anterioridad desde la creación de la primera Escuela, en 1842, forma un fondo cerrado aparte denominado Escuela de Magisterio de Ciudad Real. Este fondo cerrado agrupa toda la documentación producida por la Escuela Normal de Magisterio de Ciudad Real, tanto en aquellas épocas en que estuvo unida la enseñanza masculina y femenina como en aquellas otras en que estuvo separada, desde 1842 hasta 1985. Se tomo la decisión de mantener la unidad del fondo histórico por resultar prácticamente imposible diferenciar y separar parte de las series documentales generadas por cada una de las dos instituciones de origen, la Escuela Normal de Maestros y la Escuela Normal de Maestras, cuya historia se entremezcla puesto que hubo períodos en los cuales formaron una única institución mientras que, en otros, funcionaron independientemente.
Condiciones de Acceso: Previa solicitud y autorización de la Secretaría General de la Universidad de Castilla-La Mancha.
Condiciones de Reproducción: Previa solicitud y autorización de la Secretaría General de la Universidad de Castilla-La Mancha.
Lengua/escritura(s) de los Documentos: Español.
Características Físicas y Requisitos Técnicos:
Estado Conservación: Bueno
Observaciones Conservación:
Índices de Descripción:
Instrumentos de Descripción:
Existencia y Localización de los Originales:
Existencia y Localización de las Copias:
Unidades Relacionadas por Procedencia:
Otras Unidades Relacionadas:
Notas de Publicaciones:
Notas:
Control de la Descripción - Notas del Archivero: Para la normalización de la descripción se elaboran y aplican instrucciones técnicas de trabajo.
Control de la Descripción - Reglas o Normas:
- ISAD (G) Norma Internacional General de Descripción Archivística.
- ISAAR (CPF) Norma Internacional sobre los registros de autoridad de archivos relativos a instituciones, personas y familias.
© Ministerio de Cultura - Gobierno de España