Imagen de cabecera

Detalle Unidad


Juzgados de lo Social

XML

Área de Identificación

Código de Referencia:

Título /Nombre Atribuído: Juzgados de lo Social

[f] 01-01-1988 / 31-12-1994

[c] 01-01-1967 / 31-12-1994

Nivel de Descripción: Grupo de Fondos

Área de Contexto

Historia Archivística:

Historia Institucional/Reseña Biográfica: ANTECEDENTES

Los antecedentes de la legislación laboral en España se remontan a la Ley de 19 de mayo de 1908 de tribunales industriales en la que se regulan estos organismos para resolver las reclamaciones civiles entre patronos y obreros. En 1920 se desarrolla con la creación de los Comités Paritarios. Con la dictadura de Primo de Rivera se desarrolla el sistema con la regulación de los tribunales industriales en el Código del Trabajo (Decreto-Ley de 23 de agosto de 1926) y de los comités paritarios (Decreto-Ley de 26 de noviembre del mismo año)

Con la llegada de la II República, la Ley de 27 de noviembre de 1931 cambia el nombre de los comités paritarios por el de jurados mixtos y le añade importantes competencias más allá de las puramente jurisdiccionales, como una función inspectora y cierta capacidad normativa.

El régimen consagrado por este conjunto de normas es el llamado de dualismo jurisdiccional, esto es, un sistema mixto en el que se conjugan los órganos paritarios (trabajadores y empresarios) con la intervención de la Administración de Justicia.

LAS MAGISTRATURAS DE TRABAJO

Fueron los órganos jurisdiccionales que entendieron en materia laboral entre la Guerra Civil y 1988. Creadas en 1938 por el decreto de 13 de mayo por el que se desarrollaba el Fuero de Trabajo, fueron organizadas por la Ley Orgánica de 17 de octubre de 1940. En ésta se establecen las Magistraturas como tribunales unipersonales de primera instancia como "única institución jurisdiccional contenciosa en la rama social del Derecho"creándose una en cada capital de provincia. Como instancias superiores se establecían el Tribunal Central de Trabajo para entender en los recursos contra las sentencias de las magistraturas, y la Sala Social del Tribunal Supremo para los recursos de revisión y casación.

Desde un punto de vista estrictamente orgánico estaban integradas en el Ministerio de Trabajo aunque su función era indudablemente judicial, su autonomía funcional siempre fue grande y el procedimiento y las posibilidades de recurso -ante el Tribunal Central de Trabajo y el Tribunal Supremo- permite hablar de las magistraturas como órganos judiciales.
Entendieron en todo tipo de pleitos entre empresarios y trabajadores y, a partir de 1963, también en los conflictos sobre la aplicación del régimen de la Seguridad Social.

Pervivieron hasta que, tras la aprobación de la Constitucón y la promulgación de la Ley Orgánica del Poder Judicial de 1985 se integraron en el Poder Judicial con la Ley de Planta y Demarcación Judicial de 28 de diciembre de 1988 y cambiaron su nombre por el de Juzgados de lo Social.

Las Magistraturas de Trabajo de Burgos

Desde la Ley de 1940 se estableció en Burgos una única magistratura hasta que en 1978 se dividió en dos, las números 1 y 2, ambas con sede en la capital de la provincia. Con la transformación arriba indicada cambiaron de denominación pero conservaron el número.

Forma de Ingreso: TRANSFERENCIA

Observaciones del Ingreso: Transferido desde los juzgados de los Social 1(24-5-1995) y 2 (7-5-1993 y 24-5-1995) de Burgos

Nombre del/los productor/es:

Área de Contenido y Estructura

Alcance y Contenido: Incluye los procesos que pasan ante las magistraturas siguiendo la jurisdicción laboral. Siguiendo a B. PALOMAR (1995, p. 65) podemos clasificarlos en:

- Relaciones individuales de trabajo (clasificación profesional, reconocimiento de derechos, reclamación de cantidades, indemnizaciones por regulación del lugar de trabajo, reclamaciones contra el Fondo de Garantía Salarial, extinción de contratos por parte del trabajador, sanciones, vacantes).

- Relaciones colectivas de trabajo (conflictos colectivos, convenios colectivos)

- Relaciones sindicales (materia electoral, derechos fundamentales)

- Seguridad social (pensiones, jubilación, muerte y supervivencia (viudedad y orfandad), altas y bajas médicas, incapacidad temporal, invalidez provisional y permanente, etc)

En cuanto a la producción documental posterior de los juzgados de lo social viene a ser en buena parte la misma, abarcando normalmente los siguientes campos: conflictos laborales entre patronos y trabajadores individuales debidos a sanciones o despidos, conflictos que surgen de los convenios colectivos entre los patronos y sindicatos, y la dirección e imposición de límites a los conflictos y acciones industriales.

Los fondos de los dos juzgados de lo social están constituidos por conciliaciones, expedientes de demandas, diligencias de ejecuciones gubernativas, ejecuciones de sentencias, apremios, expedientes de sanciones y pagos…

Valoración, Selección, Eliminación: Cuando se hizo la primera transferencia, en 1993, sólo había expedientes desde 1967. Se presume que los anteriores a esa fecha, salvo unos pocos conservados de 1964, serían destruidos por el juzgado al cambiar de sede en los años 80.

Nuevos Ingresos:

Organización: El fondo mantiene la clasificación dada en los mismos juzgados, con una única serie en la que se incluyen ordenados por el registro de entrada.

Área de Condiciones de Acceso y Utilización

Condiciones de Acceso: Consulta limitada al interesado o a quien demuestre interés legítimo y directo (Ley 30/1992 de RJ/PAC).

Para la consulta pública se necesita consentimiento expreso de los afectados, que hayan transcurrido 25 años de la muerte de éstos o 50 de la fecha de los expedientes (Ley 16/1985, art. 57)

Condiciones de Reproducción:

Lengua/escritura(s) de los Documentos:

Características Físicas y Requisitos Técnicos:

Estado Conservación: REGULAR

Observaciones Conservación:

Índices de Descripción:

Instrumentos de Descripción:

  • Magistratura de Trabajo / Juzgado de lo Social nº 1 de Burgos: Inventario (1967-1994) .- 2003
  • Magistratura de Trabajo / Juzgado de lo Social nº 2 de Burgos: Inventario (1981-1992) .- 2003

Área de Documentación Asociada

Existencia y Localización de los Originales:

Existencia y Localización de las Copias:

Unidades Relacionadas por Procedencia: Debe consultarse el fondo de la Dirección Provincial de Trabajo y el de Organización Sindical (AISS), en todo lo relativo a relaciones laborales (convenios y conflictos colectivos, etc), autorizaciones, etc.

Otras Unidades Relacionadas: - En los juzgados de lo Social nº 1 y 2 de Burgos se conserva la documentación posterior a 1994.

- Los fondos paralelos a éste existentes en otros achivos históricos provinciales.

Notas de Publicaciones:

Área de Notas y Control

Notas:

Control de la Descripción - Notas del Archivero: Grabación y revisión de la descripción de nivel "fondo" por Basilio Villacorta Fernández.

Control de la Descripción - Reglas o Normas: Manual de descripción multinivel: Propuesta de adaptación de las normas internacionales de descripción archivística. 2ª Edición revisada / Coord. José Luis Bonal Zazo, Juan José Generelo Lanaspa y Carlos Travesí de Diego . - Junta de Castilla y León. Consejería de Cultura y Turismo, 2006

Volumen y soporte

  • 2378 Caja(s)
    • Soporte: Papel
    • 335,6 m.l.


© Ministerio de Cultura - Gobierno de España