Imagen de cabecera

Detalle Unidad


Delegación Provincial de Hacienda de Burgos

XML

Área de Identificación

Código de Referencia:

Título /Nombre Atribuído: Delegación Provincial de Hacienda de Burgos

[f] 01-01-1881 / 31-12-1996

[c] 01-01-1787 / 31-12-1996

Nivel de Descripción: Fondo

Área de Contexto

Historia Archivística: La documentación conservada en el Archivo de Hacienda y transferida a ésta abarca también documentación de los organismos antecesores de la Delegación de Hacienda: Intendencia, Contaduría de Hacienda, Tesorería de Hacienda, Administración Económica Provincial.

Historia Institucional/Reseña Biográfica: Hasta mediados del siglo XIX la organización de Hacienda a nivel provincial se mantuvo, con ligeras variantes, dentro de las bases que se habían sentado a lo largo del siglo XVIII, aunque las necesidades de reforma se van viendo en los sucesivos proyectos reformadores de Martín de Garay (1816), López Ballesteros (1824) y, el más importante, de Mon y Santillán (1845). Como consecuencia de la reforma del sistema tributario se reorganiza la administración provincial de Hacienda, quedando constituida la administración y recaudación en las capitales por intendentes, administradores, tesoreros, contadores, oficiales inspectores y recaudadores. En los partidos por subdelegados, administradores, depositarios, administradores subalternos, verederos y estanqueros.

En la línea de los profundos cambios que se operan a partir de ese año se inscribe la desaparición de las intendencias (1849), pasando a los gobernadores civiles las facultades desempeñadas hasta ese momento por los intendentes, y la progresiva creación de una estructura recaudatoria sólida que irá agrupando distintas administraciones, contadurías y tesorerías en las Administraciones Económicas (1869) y en las Delegaciones Provinciales de Hacienda (1881). Las funciones de las delegaciones en sus orígenes se estructuraron en cuatro grupos: Administración de Contribuciones y Rentas, Administración de Propiedades e Impuestos, Tesorería, Intervención. En 1888 se procedió a una nueva reorganización de las dependencias de Hacienda en las provincias y junto a las 4 dependencias anteriores surgieron: Administración de Aduanas, Administraciones Subalternas de Hacienda, Administraciones de Lotería, Fábricas de sales y Oficinas de explotación de minas. A ellos se unirían, entre otros, la Abogacía del Estado (desde 1892), la Inspección de Hacienda (desde 1903) y el Tribunal Económico-Administrativo Provincial (desde 1924).

En 1941 se inicia un nuevo proceso, el de crear un órgano para cada impuesto, así surge la sección de Contribución sobre la Renta (1941), la sección de Contribución de Usos y Consumos (1943), llamada a partir de 1957 Impuesto sobre el Gasto y la sección del impuesto General sobre el Tráfico de Empresas (1964). Otras secciones nuevas fueron la de Patrimonio del Estado (1963) y el Tribunal Provincial de Contrabando y Defraudación (1953).

La reforma de Navarro Rubio (1957-1964) supone una importante reestructuración de la administración de hacienda, siendo lo más importante la aparición de la Administración de Tributos Directos y la Administración de Tributos Indirectos, el Servicio de Asistencia Técnica Tributaria y las secciones de Haciendas Locales y de Mecanización.

Tras la reforma fiscal iniciada en 1977-1978, que suprime el secreto bancario, crea el delito fiscal e introduce el Impuesto sobre el Patrimonio, se llega a la etapa de cesión de tributos a la Comunidad Autónoma de Castilla y León. Así el R.D. 1715/1985 traspasa los servicios del Estado correspondientes a las competencias asumidas por esta Comunidad en relación con el Impuesto Extraordinario sobre el Patrimonio de las Personas Físicas, Impuesto General sobre Sucesiones, Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados.

Forma de Ingreso: TRANSFERENCIA

Observaciones del Ingreso:

Nombre del/los productor/es:

Área de Contenido y Estructura

Alcance y Contenido: En el fondo de la Delegación de Hacienda, sección de intervención, se guardan nóminas de todo el Gobierno de Burgos, incluidos los ministerios de Asuntos Exteriores, Gobernación, etc. Y justificantes de gastos durante su permanencia en Burgos y su traslado a Madrid.

Valoración, Selección, Eliminación:

Nuevos Ingresos:

Organización: Para la organización del fondo se han tomado como base los cuadros de clasificación propuestos por archiveros de Hacienda y los utilizados en otros AHP, fundamentalmente el de Ávila y, en el caso de desamortización, el de José María Burrieza. Asimismo se han tenido en cuenta las reorganizaciones de las Delegaciones de Hacienda.

Área de Condiciones de Acceso y Utilización

Condiciones de Acceso: Restringido

Condiciones de Reproducción:

Lengua/escritura(s) de los Documentos:

Características Físicas y Requisitos Técnicos:

Estado Conservación: ---

Observaciones Conservación:

Índices de Descripción:

Instrumentos de Descripción:

  • Delegación Provincial de Hacienda de Burgos. Libros: Inventario (1842-1952). - Burgos, 2002 . - 13 p. (mecanografiado)
  • Expedientes de desamortización de Madoz: Catálogo . - Burgos, 2003 . - 411 p. (mecanografiado)
  • Expedientes de desamortización del clero: Trienio/Mendizábal/Espartero: Catálogo . - Burgos, 2003 . - 93 p. (mecanografiado)
  • Expedientes de desamortización de Godoy: Catálogo . - Burgos, 2003 . - 124 p. (mecanografiado)
  • Delegación de Hacienda de Burgos. Padrones/Repartimientos de Riqueza Rústica: Índice geográfico (1901-1947) . - Burgos, 2004 . - 358 p. (mecanografiado)
  • Delegación de Hacienda de Burgos. Amillaramientos de riqueza rústica: Índice geográfico (1902-1958) . - Burgos, 2006 . - 235 p. (mecanografiado)

Área de Documentación Asociada

Existencia y Localización de los Originales:

Existencia y Localización de las Copias:

Unidades Relacionadas por Procedencia: El fondo del Servicio Territorial de Hacienda, que es heredero de las competencias transferidas de la administración periférica del estado en materia tributaria a la Comunidad de Castilla y León.

El fondo de la Subdelegación de Gobierno y su antecedente el Gobierno Civil en lo referente a cuestiones económicas. Lamentablemente, en el caso de Burgos, la documentación económica de este organismo anterior a la década de los 70 del siglo XX ha desaparecido.

Otras Unidades Relacionadas:

Notas de Publicaciones:

Área de Notas y Control

Notas:

Control de la Descripción - Notas del Archivero: Grabación y revisión de la descripción de nivel "fondo" por Basilio Villacorta Fernández.

Control de la Descripción - Reglas o Normas:

Volumen y soporte

  • 9491 Caja(s)
    • Soporte: Papel
    • También hay 695 libros


© Ministerio de Cultura - Gobierno de España