Acceso Colaboradores
Código de Referencia: BO.10101.ABNB/2.21
Título /Nombre Atribuído: MINISTERIO DE ASUNTOS CAMPESINOS Y AGROPECUARIOS
[f]
01-01-1913
/
31-12-1990
Nivel de Descripción: Fondo
Historia Archivística:
Historia Institucional/Reseña Biográfica:
Durante la presidencia de Ismael Montes, por Decreto Supremo de 7 de febrero de 1905, se crea el Ministerio de Colonización y Agricultura; sin embargo, deja de existir en 1911 durante la presidencia de Eliodoro Villazón, transfiriéndose sus atribuciones al Ministerio de Instrucción Pública, donde se organiza una Dirección General de Agricultura y Ganadería, la misma que funcionó hasta 1936.
Ese mismo año se establecen las funciones del Ministerio de Agricultura, que junto a los Servicios de Colonización conforman el nuevo Ministerio de Agricultura, Colonización e Inmigración. Posteriormente el Gobierno decide crear las divisiones de Agricultura, Ganadería y Colonización, anexándolas al Ministerio de Economía Nacional.
El año de 1941 reaparece el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Colonización y en 1951, cambia su denominación a Ministerio de Agricultura, Ganadería y Riegos, mediante Decreto Supremo 7226 de 28 de junio de 1965 y con el posterior Decreto Reglamentario de diciembre del mismo año, se confiere a éste las siguientes atribuciones:
• Determinar lo referente a la agricultura, ganadería, recursos renovables y colonización con funciones de formular, promover, regular, supervisar, coordinar y ejecutar la política de desarrollo rural del país.
• El Ministerio de Agricultura es el organismo central del sector encargado de organizar y desarrollar la producción, comercialización e industrialización de productos agrícolas.
• Fomentar la organización del campesino a fin de que la Reforma Agraria cumpla sus objetivos económicos y sociales.
En 1969 la Ley de Bases del Poder Ejecutivo dispone la fusión de los Ministerios de Agricultura y Asuntos Campesinos, posteriormente en 12 de septiembre de 1972 se dicta el Decreto Supremo Nº 10460 de Reorganización Administrativa del Poder Ejecutivo, en el que se dispone la separación del Ministerio de Asuntos Campesinos para conformar el de Agricultura y Ganadería, y mediante Decreto Supremo Nº 11353 de fecha 14 de febrero de 1974, se anexan nuevamente los dos Ministerios en el Ministerio de Asuntos Campesinos y Agropecuarios para sentar las bases institucionales de organización.
En febrero de 2006 se aprueba la Ley 3351 de Organización del Poder Ejecutivo, creándose el Ministerio de Desarrollo Rural, Agropecuario y Medio Ambiente, que asume las funciones de los ministerios mencionados y es responsable de formular, ejecutar y evaluar políticas y normas, así como programas y proyectos enfocados en el encuentro armónico entre sociedad, naturaleza y cultura para lograr bienestar de las comunidades campesinas, indígenas y originarias, impulsar la productividad y competitividad agropecuaria, el desarrollo alternativo e integral en zonas de producción excedentaria de coca y el apoyo a asociaciones de productores, cooperativas, empresas y otras formas de organización del medio rural.
Forma de Ingreso: TRANSFERENCIA
Observaciones del Ingreso:
Nombre del/los productor/es:
Alcance y Contenido: La mayor parte de la documentación corresponde a la contable del MACA y de las instituciones descentralizadas como ser INT, INFOL, IDRA, SAI, etc., asimismo cuenta con poca correspondencia e informes.
Valoración, Selección, Eliminación: Ninguna.
Nuevos Ingresos: El Archivo y Biblioteca Nacionales de Bolivia ha iniciado acciones para normalizar las transferencias que establecen las disposiciones legales.
Organización: En proceso.
Condiciones de Acceso: Libre.
Condiciones de Reproducción:
Está permitida la reproducción (copias fotostáticas y reproducciones digitales) de documentos completos cuando tienen fines puramente investigativos, sin embargo, si ésta tuviera como propósito la publicación, el interesado deberá firmar un convenio por el cual el ABNB forma parte como coeditor.
El ABNB asume estas políticas sujetas al estado de conservación de los documentos.
Lengua/escritura(s) de los Documentos: Castellano. Manuscrito, mecanografiado e impreso.
Características Físicas y Requisitos Técnicos:
Estado Conservación: REGULAR
Observaciones Conservación:
Índices de Descripción:
Instrumentos de Descripción:
Existencia y Localización de los Originales:
Existencia y Localización de las Copias:
Unidades Relacionadas por Procedencia:
Otras Unidades Relacionadas:
Notas de Publicaciones:
Notas:
Control de la Descripción - Notas del Archivero:
Control de la Descripción - Reglas o Normas:
© Ministerio de Cultura - Gobierno de España