Imagen de cabecera

Detalle Unidad


Jefatura Provincial de Carreteras

XML

Área de Identificación

Código de Referencia: ES.6015.AHP/29

Título /Nombre Atribuído: Jefatura Provincial de Carreteras

[f] 01-01-1852 / 31-12-1987

Nivel de Descripción: Fondo

Área de Contexto

Historia Archivística: El día 10 de mayo de 2002 los Servicios Territoriales de la Consejería de Obras Públicas transfirieron 225 cajas de embalaje conteniendo un número indeterminado de expedientes de construcción de carreteras de la provincia de Badajoz, de finales del S. XIX y siglo XX. Cada caja contiene diversos apartados que no tienen signatura en el Organismo remitente. La transferencia se realiza con una relación de entrega detallada de los proyectos, nombre de las carreteras, nombre de sus autores y fechas. Esta relación sirve de base para confeccionar otra en la que se ordenaron y numeraron los distintos apartados incluidos en cada caja.
Los expedientes de depuración del personal llegaron en dos remesas en enero de 2007 y en agosto de 2009.

Historia Institucional/Reseña Biográfica: El Decreto de 28 de enero de 1847 crea el Ministerio de Comercio, Instrucción y Obras Públicas, que en 1851 cambia de denominación para llamarse Ministerio de Fomento. Este hecho determinará que en 1859 se cree en cada provincia una Sección de Fomento dependiente del Gobernador Civil. Paralelamente a esta organización administrativa, existía una Jefatura de Obras Públicas, a cargo de los Ingenieros de Obras Públicas, según lo dispuesto en la Ley de Obras Públicas de 13 de abril de 1877. Se establecía pues una doble administración: una técnica en los Ingenieros de Obras Públicas y otra política en la figura del Gobernador Civil, a cargo de la Sección de Fomento. Esta situación, se mantiene hasta 1893 en que por un Decreto de 14 de agosto se suprimen las Secciones Provinciales de Fomento, perdurando las Jefaturas de Obras Públicas. Estas jefaturas o delegaciones provinciales cambiaron su denominación a partir de la reorganización de 1905 en que pasaron a llamarse Jefaturas Provinciales de Carreteras. En 1931, el Ministerio de Fomento cambió de nuevo su nombre para llamarse Ministerio de Obras Públicas, y la administración periférica encargada de las carreteras se denominó de nuevo Jefatura de Obras Públicas. Por Decreto de 2 de junio de 1966 se crea una Delegación Provincial que asumiese la representación del Ministerio en la provincia. Todas las jefaturas y organismos existentes pasan a depender de ese Delegado Provincial cuyo cargo recaía en uno de los Jefes de carreteras, transportes, costas o aguas, designado por el Ministro. Para evitar malentendidos con el nuevo nombre del Ministerio la Jefatura Provincial de Obras Públicas, pasa a denominarse Jefatura Provincial de Carreteras. El Real Decreto 1558/1977, de 4 de julio, crea el Ministerio de Obras Públicas y Urbanismo (MOPU). En 1979 se dictaminan las estructuras y funcionamiento de la Delegaciones, que actuarán a través de una Comisión de Coordinación, integradas por el Delegado y todos los jefes de las distintas unidades, buscando con ello la máxima efectividad. Por el Real Decreto 758/1996 de 5 de mayo se crea de nuevo el Ministerio de Fomento y con él las Unidades de Carreteras.

Forma de Ingreso: TRANSFERENCIA

Observaciones del Ingreso:

Nombre del/los productor/es:

Área de Contenido y Estructura

Alcance y Contenido: La documentación se compone de proyectos de construcción de carreteras en toda la provincia y especialmente de su mantenimiento y conservación. Hay documentación de las expropiaciones, los sondeos, los drenajes, los ensanches y las mejoras del firme. Esta división de fondo está sin organizar.
Los expedientes de depuración son el reflejo de las actuaciones llevados a cabo por el Ingeniero Jefe de Obras Públicas de Badajoz al personal funcionario y empleados temporales, dependiente de la Jefatura de Badajoz, así como, de algunos funcionarios adscritos a Obras y Servicios del Cíjara, con el fin de depurar sus antecedentes y conducta político social en relación al Alzamiento Nacional de 18 de julio de 1936. Además de los expedientes personales, se elaboraron informes, relaciones nominales y relaciones juradas.

Valoración, Selección, Eliminación:

Nuevos Ingresos:

Organización: En cuanto a los proyectos de carretera, a falta de un estudio de la documentación y su consecuente organización archivística, se ha mantenido la numeración consecutiva de las cajas de gran tamaño entregadas por la Consejería de Obras Públicas.
La documentación referente a la depuración al personal de Obras Públicas está organizada y clasificada.

Área de Condiciones de Acceso y Utilización

Condiciones de Acceso: Libre consulta pública, por su carácter histórico, de acuerdo con el artículo 57 de la Ley 16/1985, de 25 de junio, de Patrimonio Histórico Español, y del artículo 22 de la Ley 2/2007, de 12 de abril, de Archivos y Patrimonio Documental de Extremadura.

Condiciones de Reproducción: La reproducción y el tipo está sujeta a las normativas legales, al estado de conservación de los documentos, y a lo establecido en la O.M. de 20 de enero de 1995, de precios públicos por servicios prestados por el Ministerio de Cultura.

Lengua/escritura(s) de los Documentos: Español: spa

Características Físicas y Requisitos Técnicos:

Estado Conservación: REGULAR

Observaciones Conservación:

Índices de Descripción:

Instrumentos de Descripción:

  • - Relación de entrega
  • - Índice topográfico
  • - Relación alfabética de los expedientes de depuración.

Área de Documentación Asociada

Existencia y Localización de los Originales:

Existencia y Localización de las Copias:

Unidades Relacionadas por Procedencia:

Otras Unidades Relacionadas:

Notas de Publicaciones:

Área de Notas y Control

Notas: Fuente empleada: GARCÍA GARCÍA, Mª Luz; y PAREDES PÉREZ, Montaña. Guía de los Archivos Históricos Provinciales de Extremadura. Mérida. Consejería de Cultura, Dirección General de Patrimonio Cultural, 2006. ISBN 84-7671-920-5

Control de la Descripción - Notas del Archivero: Descripción realizada por: Mª del Pilar Casado Izquierdo (AHPBA). 2010-05-27

Control de la Descripción - Reglas o Normas: CONSEJO INTERNACIONAL DE ARCHIVOS. Norma Internacional General de Descripción Archivístiva. ISAD(G). 2ª ed. Madrid: Subdirección General de Archivos Estatales, 2000.

ESPAÑA. Ministerio de Cultura. Norma Española de Descripción Archivística. NEDA. 1ª versión. Madrid: Subdirección General de Archivos Estatales, 2006.

INTERNATIONAL STANDARIZATION ORGANIZATION. Documentación-Referencias bibliográficas, contenido, forma y estructura. Norma Internacional ISO 690:1987 (F). 2ª ed. Génova: ISO, 1987.

INTERNATIONAL STANDARIZATION ORGANIZATION. Código para la representación de nombres de lenguas: Alpha.3. Norma Internacional ISO 639-2. 1ª ed. Génova: ISO, 1998.

Volumen y soporte

  • 234 Caja(s)
    • Soporte: Acetato de Celulosa


© Ministerio de Cultura - Gobierno de España