Acceso Colaboradores
Código de Referencia:
Título /Nombre Atribuído: JUNTA ELECTORAL PROVINCIAL DE PALENCIA
[f]
01-01-1977
/
31-12-1994
Nivel de Descripción: Fondo
Historia Archivística:
Historia Institucional/Reseña Biográfica:
El Real Decreto para la elección de procuradores de las Cortes Generales del Reino de 20 de mayo de 1834 establecia unas Juntas electorales de Partido, que radicarían en los distritos judiciales y las Juntas Electorales Provinciales presididas por los Gobernadores Civiles. Los sucesivos decretos para elecciones generales dieron un papel predominante a las Diputaciones Provinciales y a los Ayuntamientos: Las primeras se encargaban de la división de los distritos electorales y los segundos del proceso electoral en los municipios. Por otro lado los jueces, especialmente los de primera instancia, presidían las Juntas de Escrutinios Generales.
Desde la ley electoral de 28 de diciembre de 1878 se determino que cada distrito electoral los jueces de primera instancia presidieran las Juntas de Escrutinio. La Ley electoral de 8 de agosto de 1907 estableció que el censo electoral sería formado, custodiado y rectificado por el Instituto Geográfico y Estadístico, bajo la inspección de una Junta central y la relación con Juntas Provinciales y Municipales, que se denominarían del Censo Electoral. Los presidentes de las Audiencias, tanto Territoriales como Provinciales serian también los presidentes de las Juntas Provinciales del Censo Electoral.
Cuando en 1977 se aprueba el Real Decreto-Ley de 18 de marzo, regulador de los actuales procesos electorales, se estableció también su organización, creandose una Junta Electoral Central, Juntas Electorales provinciales y Juntas de zona. Posteriormente se añadieron las Juntas Electorales de las Comunidades Autónomas.
Forma de Ingreso: TRANSFERENCIA
Observaciones del Ingreso:
Nombre del/los productor/es:
Alcance y Contenido:
Valoración, Selección, Eliminación:
Nuevos Ingresos:
Organización:
Condiciones de Acceso: Mayoritariamente libre, podrá utilizarse con fines de investigación siempre y cuando no se utilicen datos personales. Será de acceso restringido la lista de votantes, por contener datos que afecten a la intimidad de las personas.
Condiciones de Reproducción: Sujeta a la norma vigente, solo se limita la reproducción de la documentación que se encuentra en mal estado de conservación o no pueda ser objeto de consulta según sus normativas de acceso.
Lengua/escritura(s) de los Documentos:
Características Físicas y Requisitos Técnicos:
Estado Conservación: ---
Observaciones Conservación:
Índices de Descripción:
Instrumentos de Descripción:
Existencia y Localización de los Originales:
Existencia y Localización de las Copias:
Unidades Relacionadas por Procedencia:
Otras Unidades Relacionadas:
Notas de Publicaciones:
Notas:
Control de la Descripción - Notas del Archivero:
Control de la Descripción - Reglas o Normas:
© Ministerio de Cultura - Gobierno de España