Imagen de cabecera

Detalle Unidad


Hospital Antituberculoso "Fuente Bermeja" (Burgos)

XML

Área de Identificación

Código de Referencia:

Título /Nombre Atribuído: Hospital Antituberculoso "Fuente Bermeja" (Burgos)

[f] 01-01-1938 / 31-12-1993

[c] 01-01-1938 / 31-12-1993

Nivel de Descripción: Fondo

Área de Contexto

Historia Archivística: La documentación siempre se conservó en la sede del hospital. En 1994, con motivo de las obras de remodelación del edificio, se transfirió al AHP.

Historia Institucional/Reseña Biográfica: LA LUCHA CONTRA LA TUBERCULOSIS

La tuberculosis ha sido, hasta la mejora de las condiciones de vida y, sobre todo, la generalización de los antibióticos en los años 50, una enfermedad endémica en nuestro país. No es extraño, pues, que se creara una estructura administrativa para sustentar la acción del Estado de prevención y asistencia. Esta estructura se basará en un patronato nacional y tendrá, a lo largo de los años 3 ejes de actuación:
a) las juntas, como órgano administrativo y asesor,
b) los hospitales antituberculosos, como órganos asistenciales,
c) los dispensarios, más numerosos, para lo que ahora llamaríamos atención primaria y se creará uno en cada provincia.

Las juntas antituberculosas dependerán del Real Patronato Nacional Antituberculoso. Aparecen ya reguladas en 1914 (R.O. Circular de 31 de marzo) y se determinan los elementos que han de formar tanto las juntas locales como las provinciales. Un año después, otra R.O. insiste para que "se cree con toda urgencia, en donde no haya tenido lugar, la Junta Provincial Antituberculosa..." (R. O. Circular de 21 de mayo de 1915). Con la llegada de la República se disuelven las juntas provinciales y municipales y se les sustituye por comisiones gestoras (D. de 18 de junio de 1931). Nuevamente en 1936 se disuelven las Comisiones Gestoras (Orden de 22 de mayo). Ya iniciada la Guerra, se vuelve a crear el Patronato con el nombre de Patronato Nacional Antituberculoso y se le dota de una normativa específica: Reglamento de 28 de septiembre de 1937, Ley de 45 de agosto de 1939, normas para el funcionamiento de los Servicios provinciales de 9 de febrero de 1942. Es durante los años 40 y 50 cuando tienen más actividad y cuando se construyen los grandes hospitales.

En 1968, cuando la enfermedad va remitiendo, una reorganización del Ministerio de la Gobernación suprime el Patronato Nacional Antituberculoso e integra sus órganos en las correspondientes Jefaturas Provinciales de Sanidad (D. de 15 de febrero).


EL HOSPITAL DE FUENTE BERMEJA

El Hospital se funda en los años 30 pero tardará algún tiempo en llegar a su ubicación actual. Primero se funda en el pueblo de Gayangos, junto a Villarcayo, para pasar posteriormente a Fuentes Blancas, junto a Burgos, (1953) para construirse finalmente el edificio actual en la carretera de Quintanadueñas. (1956)
Tras la desaparición del Patronato, pasa a depender de la AISNA (1975). También en esos años cambia su nombre por el de Hospital de enfermedades del tórax "Fuente Bermeja". Con la creación del Estado autónomico, se transfiere a la Junta de Castilla y León en 1987.
Debido a la falta de enfermos de tuberculosis y enfermedades afines, la Junta de Castilla y León decide remodelarlo completamente e incluirlo en el Consorcio Hospitalario Regional. Con ese fin es demolido en 1993, fecha en que se inicia la transferencia documental

Forma de Ingreso: TRANSFERENCIA

Observaciones del Ingreso: La documentación entró el 7 de marzo de 1994

Nombre del/los productor/es:

Área de Contenido y Estructura

Alcance y Contenido:

Valoración, Selección, Eliminación:

Nuevos Ingresos:

Organización: La documentación esta organizada de acuerdo al siguiente Cuadro de Clasificación.
1. Dirección, Juntas y Organos Colegiados
2. Administración
2.1 Asuntos Generales
2.2 Gestión de Personal. Seguros Sociales
2.3 Gestión Económica. Contabilidad
2.4 Gestión Económica. Granja
2.5 Gestión Económica. Material e Inventario de Bienes
2.6 Gestión Económica Alimentos
3. Asistencia Sanitaria
3.1 Gestión de enfermos
4. Obras y Conservación

Área de Condiciones de Acceso y Utilización

Condiciones de Acceso: La mayor parte del fondo es de consulta restringida por la necesidad de preservar el derecho a la intimidad previsto en las Leyes 16/1985 de 25 de junio y 6/1991 y, más concretamente por la Ley 14/1986 General de Sanidad de 25 de abril de 1986, especialmente en su artículo 10.3 por el que se respeta el derecho a la confidencialidad de los datos médicos. Por tanto, la consulta de documentos de este fondo que contenga información relativa a la intimidad de enfermos y sanitarios está rigurosamente prohibida salvo que se acredite un interés legítimo y directo en los términos expresados por la Ley 30/1992 o que se trate de estudios epidemiológicos previstos en el art. 10 de la Ley General de Sanidad.

Condiciones de Reproducción:

Lengua/escritura(s) de los Documentos:

Características Físicas y Requisitos Técnicos:

Estado Conservación: ---

Observaciones Conservación:

Índices de Descripción:

Instrumentos de Descripción:

  • Hospital Fuente Bermeja: Inventario (1938-1993) . - Burgos: Archivo Histórico Provincial, 1995 . - 19 p. (mecanografiado)

Área de Documentación Asociada

Existencia y Localización de los Originales:

Existencia y Localización de las Copias:

Unidades Relacionadas por Procedencia: - El Dispensario Antituberculoso de Burgos, se denominó más tarde Centro de Control y Prevención de Tuberculosis. Dependiente también del Patronato Nacional Antituberculoso, estuvo siempre muy ligado al hospital porque remitía a éste los enfermos que necesitaban tratamiento hospitalario y, a su vez, recibía y trataba aquéllos que el hospital determinaba que sólo necesitaban tratamiento ambulatorio. Consta fundamentalmente de historias clínicas (desde 1935).

- También estuvo muy relacionado el Hospital con la Jefatura Provincial de Sanidad de Burgos de la que dependía jerárquicamente. La documentación de ésta también se encuentra en el A.H.P. pero se ha conservado muy poca y de forma muy fragmentaria.

Otras Unidades Relacionadas: En el Archivo municipal de Burgos

Notas de Publicaciones:

Área de Notas y Control

Notas:

Control de la Descripción - Notas del Archivero:

Control de la Descripción - Reglas o Normas:

Volumen y soporte

  • 188 Caja(s)
    • Soporte: Papel


© Ministerio de Cultura - Gobierno de España