Acceso Colaboradores
Código de Referencia: ES.7032.ACIM/5
Título /Nombre Atribuído: Hermandad de Labradores y Ganaderos de Menorca
Título /Nombre Paralelo: Germandat de Llauradors i Ramaders de Menorca
[f]
01-01-1939
/
31-12-1994
Nivel de Descripción: Fondo
Historia Archivística: La documentación fue creada por la Hermandad de Labradores y Ganaderos de Mahón. Esta entidad compartía local con la Cooperativa “Virgen de Monte Toro” en la Calle de Sa Raval, 64 de Mahón. Su documentación restó en dicho local hasta el año 2003 cuando el Consell Insular de Menorca se hizo cargo de la custodia del fondo para evitar su pérdida definitiva.
Historia Institucional/Reseña Biográfica:
Las Hermandades Sindicales de Labradores y Ganaderos de Menorca formaban parte de la Central Nacional Sindicalista. A partir de 1945 todas las Hermandades Sindicales quedaron reconocidas como Corporación de Derecho Público.
En Mahón, a falta de domicilio social propio, La Hermandad Sindical de Labradores y Ganaderos de Menorca compartía edificio con la Cooperativa “Virgen de Monte Toro” en la calle Prieto y Caules, 57 (actualmente Calle de Sa Raval).
Las funciones de Las Hermandades Sindicales de Labradores y Ganaderos de Menorca, enumeradas en el capítulo II, artículo 19 y siguientes de su Reglamento orgánico, eran de tipo social, económico, de asistencia, comunal y de asesoras y colaboradoras del Estado.
1. La función social se encargaba de las consultas y demandas de los asociados, procuraba la Conciliación sindical en los conflictos laborales, atendía la colaboración obrera de los diferentes sindicatos, controlaba los contractos de trabajo de menores, vigilaba el cumplimiento de la legislación laboral, censaba a los agricultores y en general se encargaba de promover iniciativas y trabajos con la finalidad de mejorar la vida rural.
2. En el orden económico, luchaba contra las plagas del campo y procuraba obras de regadío, fomentaba la enseñanza agropecuaria, adquiría abonos, plantas, semillas, animales… procurando el progreso económico del campo.
3. En sus funciones de asistencia, Las Hermandades Sindicales de Labradores y Ganaderos de Menorca colaboraban con la Obra Sindical de Previsión Social.
4. Entre las funciones comunales destacan la abertura y conservación de caminos rurales y el servicio de Guardería Rural.
5. La función asesora era básicamente la realización de estadísticas, estudios e informes pedidos por el instituto Nacional de Previsión y el Servicio de Estadística; en la función colaboradora actuaba en las transacciones de productos agrícolas y ganaderos.
Todas las Entidades Sindicales tenían una estructura y una organización semejante: la Asamblea Plenaria, el representante de la Hermandad, el Cabildo o Junta Sindical, el secretario-contador, las Secciones (económica y social) y el Tribunal Jurado.
La actuación de La Hermandad Sindical de Labradores y Ganaderos de Menorca fue muy homogénea durante toda su existencia.
Con la desaparición del régimen franquista la estructura de los sindicatos verticales empiezan su transformación. En primer lugar fueron transferidos a la Administración Institucional de Servicios Socio-profesionales hasta que los Sindicatos fueron desapareciendo. Las Hermandades, ahora con el nombre de Cámaras Agrarias Locales, siguieron desarrollando las mismas funciones.
Finalmente, en Febrero de 1980 todas las Cámaras Agrarias Locales de Menorca se federaron con el nombre de cámara Agraria Insular de Menorca. Quedará esta institución ubicada en la Plaza de la Miranda de Maó, edifici AISS.
Forma de Ingreso: DEPÓSITO
Observaciones del Ingreso:
Nombre del/los productor/es:
Alcance y Contenido:
El fondo documental de La Hermandad de Labradores y Ganaderos de Menorca contiene documentos que van desde 1939 a 1994.
La documentación generada por La Hermandad de Labradores y Ganaderos de Menorca se puede dividir entre aquella creada para el funcionamiento interno de institución y la referida a la gestión de las funciones que tenía asignadas.
- - Documentación administrativa interna:
. Documentación de los órganos de gobierno.
. Documentación referida a la organización administrativa
. Documentación de la entidad en su relación con organismos superiores.
. Documentación de recursos humanos.
. Documentación de los recursos económicos.
. Documentación referida a la legislación que afecta a la entidad aseguradora.
- - Documentación generada por la gestión de sus funciones asignadas:
. Estadísticas de afiliados
. Estadísticas de explotaciones agrarias.
. Estadísticas agrarias.
. Estadísticas de ganadería.
. Estadísticas de censo laboral agrícola.
. Certificados personales.
. Cursos y Jornadas de Estudio.
Valoración, Selección, Eliminación: Teniendo en cuenta la estructura económico-agraria de Menorca, la información que aporta el fondo de la Hermandad Sindical de Labradores y Ganaderos de Menorca permite trazar un panorama bastante completo de la realidad interna y de su actividad. Su estudio permite identificar las élites dirigentes de la agricultura y la ganadería menorquinay el perfil de la producción agrícola de la Isla. En segundo lugar, permite conocer la evolución agrícola y social de los municipios de Menorca durante el período 1950-1980 y su relación con el fenómeno urbanístico. Por último, el fondo permite una aproximación a la imagen pública y a la función social que el régimen franquista quería proclamar.
Nuevos Ingresos:
Organización:
Condiciones de Acceso:
En la actualidad es fondo se halla depositado en el Archivo Central del Consell Insular de Menorca.
Para efectuar las consultas es necesario presentar el DNI u otro documento oficial donde conste dicho número. La consulta de este fondo documental, por contener datos de carácter personal, está limitado según la normativa vigente (Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre)
Condiciones de Reproducción:
Lengua/escritura(s) de los Documentos: Lengua española
Características Físicas y Requisitos Técnicos:
Estado Conservación: Bueno
Observaciones Conservación:
Índices de Descripción:
Instrumentos de Descripción:
Existencia y Localización de los Originales:
Existencia y Localización de las Copias:
Unidades Relacionadas por Procedencia:
Otras Unidades Relacionadas: Biblioteca Auxiliar
Notas de Publicaciones:
Notas:
Control de la Descripción - Notas del Archivero:
Control de la Descripción - Reglas o Normas:
© Ministerio de Cultura - Gobierno de España