Acceso Colaboradores
Código de Referencia: BO.10101.ABNB/2.11
Título /Nombre Atribuído: CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA NACIÓN
[f]
01-01-1827
/
31-12-1923
Nivel de Descripción: Fondo
Historia Archivística:
Historia Institucional/Reseña Biográfica:
Al crearse la República el año 1825, Antonio José de Sucre, Mariscal de Ayacucho, promulgó el Decreto Supremo de 27 de abril de 1825, que creó la Corte Suprema de Justicia de la Nación en sustitución de la Real Audiencia de La Plata, con asiento en la ciudad de Chuquisaca, hoy Sucre, fijando su jurisdicción y competencia en el territorio de lo que fue Charcas durante la Colonia.
El 16 de julio de 1827 el Mariscal Antonio José de Sucre tomó juramento a los primeros magistrados y su funcionamiento fue regulado por la Ley Orgánica del 8 de enero de 1827, que también estableció su composición y estructura primigenia. Su primer presidente fue el Dr. Manuel María Urcullo.
Entre las atribuciones que se asignaron a la Corte Suprema de Justicia de la Nación, entidad que preside el Poder Judicial de Bolivia, estaban: el conocimiento de los recursos de nulidad en asuntos civiles, cuando existiere injusticia manifiesta; los negocios de puro derecho, cuya decisión dependa de la constitucionalidad o inconstitucionalidad de las leyes; los juicios de responsabilidad contra el Presidente de la República, Ministros de Estado en causas criminales, en virtud de haber sido sometidos a juicio por la Asamblea Legislativa; procesos contra diplomáticos, vocales de cortes superiores, fiscales y jefes políticos de departamentos.
En agosto de 1994 fue aprobada la nueva Constitución Política del Estado que introduce reformas fundamentales en la estructura del Poder Judicial a través de la creación de nuevos órganos jurisdiccionales cuyo funcionamiento da lugar a un proceso de cambios en la judicatura y la creación del Tribunal Constitucional, el Tribunal Agrario, el Consejo de la Judicatura, confiriendo de esta manera una nueva estructura al Poder Judicial boliviano.
Actualmente y en cumplimiento a la Ley 1817 de 22 de diciembre de 1997, el Presidente de la Corte Suprema de Justicia preside el Consejo de la Judicatura, siendo este órgano el responsable de elaborar, ejecutar y administrar el presupuesto anual del Poder Judicial.
Forma de Ingreso: TRANSFERENCIA
Observaciones del Ingreso:
Nombre del/los productor/es:
Alcance y Contenido: La documentación está formada por expedientes en materia civil, penal, contenciosos y correspondencia.
Valoración, Selección, Eliminación: Ninguna.
Nuevos Ingresos: Pese a que la documentación que produce la Corte Suprema de Justicia de la Nación es de carácter nacional y por Ley debe ser transferida al ABNB, aún no se ha logrado normalizar las transferencias con esta institución.
Organización: Los expedientes de procesos judiciales se encuentran ordenados cronológicamente.
Condiciones de Acceso: Libre.
Condiciones de Reproducción:
Está permitida la reproducción (copias fotostáticas y reproducciones digitales) de documentos completos cuando tienen fines puramente investigativos, sin embargo, si ésta tuviera como propósito la publicación, el interesado deberá firmar un convenio por el cual el ABNB forma parte como coeditor.
El ABNB asume estas políticas sujetas al estado de conservación de los documentos.
Lengua/escritura(s) de los Documentos: Castellano.
Características Físicas y Requisitos Técnicos: Manuscrito y mecanografiado.
Estado Conservación: REGULAR
Observaciones Conservación:
Índices de Descripción:
Instrumentos de Descripción:
Existencia y Localización de los Originales:
Existencia y Localización de las Copias:
Unidades Relacionadas por Procedencia:
Otras Unidades Relacionadas:
Notas de Publicaciones:
Notas:
Control de la Descripción - Notas del Archivero:
Control de la Descripción - Reglas o Normas:
© Ministerio de Cultura - Gobierno de España