Imagen de cabecera

Detalle Unidad


RADIO LOYOLA, SUCRE

XML

Área de Identificación

Código de Referencia: BO.10101.ABNB/2.35

Título /Nombre Atribuído: RADIO LOYOLA, SUCRE

[f] 01-01-1969 / 31-12-1986

Nivel de Descripción: Fondo

Área de Contexto

Historia Archivística: Se desconoce.

Historia Institucional/Reseña Biográfica: Se creó el 31 de julio de 1950 gracias al entusiasmo del jesuita Antonio Echeverría, el respaldo del padre Ignacio Zalles, rector del Colegio Sagrado Corazón y el apoyo incondicional de los alumnos del Colegio, con el objeto de brindar información objetiva a partir de la realidad de Sucre y Chuquisaca. Bajo el slogan “La voz de los sin voz”, Radio Loyola tuvo su época de oro durante la década de los años 70 y 80.
La Radio desde sus inicios sorteó diferentes dificultades económicas y políticas, en especial durante los gobiernos de facto.
Radio Loyola difundió sus programas por onda media y onda corta, destinada esta última al área rural con programas en quechua dando pie al nacimiento de ACLO como apéndice de la Radio, que estaba dedicada a apoyar el trabajo del campesino chuquisaqueño, posteriormente ACLO se independizó y aún continúa con su labor.
Actualmente Radio Loyola es parte del Grupo FIDES y emite su programación por amplitud modulada y onda corta, siendo también responsable de Radio Onda Joven que se difunde por frecuencia modulada.

Forma de Ingreso: DONACIÓN

Observaciones del Ingreso:

Nombre del/los productor/es:

Área de Contenido y Estructura

Alcance y Contenido: Teletipos con información procedente de agencias de prensa nacional e internacional, comunicados y documentación administrativa.

Valoración, Selección, Eliminación:

Nuevos Ingresos: No se prevén nuevos ingresos.

Organización: Se ha respetado la organización otorgada por la institución.

Área de Condiciones de Acceso y Utilización

Condiciones de Acceso: Libre.

Condiciones de Reproducción: Está permitida la reproducción (copias fotostáticas y reproducciones digitales) de documentos completos cuando tienen fines puramente investigativos, sin embargo, si ésta tuviera como propósito la publicación, el interesado deberá firmar un convenio por el cual el ABNB forma parte como coeditor.
El ABNB asume estas políticas sujetas al estado de conservación de los documentos.

Lengua/escritura(s) de los Documentos: Castellano.

Características Físicas y Requisitos Técnicos: Manuscrito y mecanografiado.

Estado Conservación: REGULAR

Observaciones Conservación:

Índices de Descripción:

Instrumentos de Descripción:

Área de Documentación Asociada

Existencia y Localización de los Originales:

Existencia y Localización de las Copias:

Unidades Relacionadas por Procedencia:

Otras Unidades Relacionadas:

Notas de Publicaciones:

Área de Notas y Control

Notas:

Control de la Descripción - Notas del Archivero:

Control de la Descripción - Reglas o Normas:

Volumen y soporte

  • 17 Metro(s) lineal(es)
    • Soporte: Papel


© Ministerio de Cultura - Gobierno de España