Imagen de cabecera

Detalle Unidad


Archivo del Juzgado de Paz de Oratorio de Concepción.

XML

Área de Identificación

Código de Referencia:

Título /Nombre Atribuído: Archivo del Juzgado de Paz de Oratorio de Concepción.

[c] 01-01-1983 (Comprendida entre) / 05-05-2010

Nivel de Descripción: Fondo

Área de Contexto

Historia Archivística: En el archivo se resguardan documentos desde 1983. En el tiempo del conflicto armado (1980 – 1989) los documentos fueron quemados por los insurgentes guerrilleros y por ello no existen muchos documentos de esa época a la fecha se resguarda un archivo más formalizado.

Historia Institucional/Reseña Biográfica: El municipio de Oratorio de Concepción se formó el 7 de Octubre de 1873, tomado como base los cantones: Las Lomas, Estanzuelas y Tecomatepeque; su cabecera fue el pueblo de Oratorio de Concepción, incorporado al departamento de Cuscatlán, el 19 de Febrero de 1877, les segregaron al municipio el Cantón Las Lomas que pasó a jurisdicción del municipio de San Bartolomé Perulapia. El 11 de Marzo de 1892, el municipio Oratorio de Concepción fue anexado al municipio de Suchitoto.
Las instalaciones del Juzgado se fundaron en el año de 1997 y desde ahí ejercen sus funciones legales, normadas desde los acuerdos de paz entre 1990 -1992.

Forma de Ingreso: ADQUISICIÓN

Observaciones del Ingreso: Se asienta un libro de control de entrada de requerimientos, se origina un número de expediente, creando un auto, dependiendo su origen y naturaleza. Luego se programa audiencia, de la cual surge el oficio que formará parte del archivo.

Nombre del/los productor/es:

Área de Contenido y Estructura

Alcance y Contenido: Entre los servicios con los que cuenta el Juzgado y que forman parte del archivo están:
Procesos penales, violencia intrafamiliar, conciliatorios civiles, títulos supletorios, juicios ejecutivos (embargos, etc.), ratificación de secuestros, allanamientos (solicitudes), Anticipos de pruebas, entre otros.

Existen asesorías preventivas de violencia intrafamiliar y penal con entidades educativas como escuelas e iglesias católicas y evangélicas entre otros.
En estas reuniones se incluyen a la procuraduría, Instituto de Desarrollo de la Mujer conocida por sus siglas ISDEMU, también hay encuentros en los que las autoridades del juzgado intervienen como son problemas de salud, laboral y previsión de delitos.

Valoración, Selección, Eliminación: Se guardan los documentos fenecidos para evitar su deterioro en cajas.
No existe eliminación.

Nuevos Ingresos: Estadística anual.
19 procesos penales, 20 procesos civiles, 3 proceso de familia.

Organización: Organizados en estantes metálicos, sus documentos están resguardados en cajas rotuladas por tipología y fechas cronológicas así como libros de entradas fechados y rotulados según delito y fechas extremas.

Área de Condiciones de Acceso y Utilización

Condiciones de Acceso: Todo el personal.

Condiciones de Reproducción: Copia simple, impresión sellada y firmada por Juez y/o Secretario, a veces se certifican según como lo solicitan.

Lengua/escritura(s) de los Documentos: Español.

Características Físicas y Requisitos Técnicos:

Estado Conservación: REGULAR

Observaciones Conservación: Los documentos están resguardados en un lugar seco, libre de polvo.

Índices de Descripción:

Instrumentos de Descripción:

  • Manual archívistico.

Área de Documentación Asociada

Existencia y Localización de los Originales:

Todo existe aquí.

Existencia y Localización de las Copias: Existen copias aquí cuando el proceso pasa a otra instancia.

Unidades Relacionadas por Procedencia:

Otras Unidades Relacionadas:

Notas de Publicaciones:

  • Esquelas, Edictos, Tablero judicial.

Área de Notas y Control

Notas:

Control de la Descripción - Notas del Archivero:

Control de la Descripción - Reglas o Normas: ISAD G
Segunda Edición
Adoptada por el Comité de Normas de descripción
Estocolmo, Suecia, 19 - 22 Septiembre 1999.

Volumen y soporte

  • 31 Libro(s)
    • Soporte: Papel
  • 8 Legajo(s)
    • Soporte: Papel
    • Son 8 cm de legajos.
  • 38 Caja(s)
    • Soporte: Papel


© Ministerio de Cultura - Gobierno de España