Acceso Colaboradores
Código de Referencia:
Título /Nombre Atribuído: Servicio Territorial de Medio Ambiente de Burgos
[f]
01-01-1862
/
31-12-1995
[c]
01-01-1862
/
31-12-1995
Nivel de Descripción: Fondo
Historia Archivística: La documentación se encontraba en los depósitos del archivo del Servicio Territorial de Medio Ambiente y se trasladó sin una transferencia reglada a los depósitos del archivo
Historia Institucional/Reseña Biográfica:
En 1931 nace el Ministerio de Agricultura y hereda del de Fomento la gestión ambiental. Poco después en 1935, limitado estrictamente al ramo de Montes, aparece el Patrimonio Forestal del Estado que replanteado según los criterios posteriores a la Guerra Civil (1941) y refundido con el Servicio de Pesca Continental, caza y Parques Nacionales y con las Secciones Forestales se convierte por Decreto-Ley 17-1971, de 28 de Octubre, en el organismo autónomo Instituto Nacional para la conservación de la Naturaleza (ICONA). La delimitación de sus competencias se realizó en la Orden ministerial de 25 de marzo de 1972 y su estructura orgánica se fijo en el Decreto 639/1972 de 9 de marzo, el cual en su desarrollo a nivel periférico provincial (Orden de 18 de mayo de1974) ratifica a las Jefaturas Provinciales como secciones de las Delegaciones Provinciales del Ministerio estructurándose en brigadas.
Como consecuencia del proceso de transferencias de competencias a las Comunidades Autónomas las Jefaturas Provinciales se fueron vaciando de competencias. En el caso de Castilla y León se realizó por el Real Decreto 1504/1984, de 8 de febrero, de traspaso de funciones y servicios en materia de conservación de la naturaleza.
Una vez en la Junta de Castilla y León las competencias sobre cuestiones ambientales y planificación territorial son ejercidas por la Consejería de Obras Públicas y Ordenación del Territorio en 1983. Hasta que en 1989 pasan a la nueva Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio que simultáneamente recibía los servicios forestales y de caza y pesca de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Montes, a quien se habían atribuido desde el momento de su transferencia específica. A nivel periférico se crean Servicios Territoriales de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, encargados de gestionar y ejecutar las competencias de la Consejería en su ámbito provincial.
La reestructuración de las Consejerías a través del Decreto 2/2007, de 2 de julio, por la que la competencia en materia de Ordenación del Territorio pasa de la Consejería de Fomento a la de Medio Ambiente y la creciente importancia de algunas materias determinan la necesidad de redefinir a través de un nuevo Decreto su estructura orgánica.
Así, el Decreto 75/2007, de 12 de julio, establece que las competencias de la Consejería de Medio Ambiente seran promover, proyectar, dirigir, coordinar, ejecutar e inspeccionar, en el ámbito territorial de la Comunidad de Castilla y León la política en materia de evaluación, prevención y control ambiental; ordenación del territorio; educación ambiental; medio natural, y aguas, residuos e infraestructuras ambientales en el marco de las competencias atribuidas a la Comunidad Autónoma.
Forma de Ingreso: TRANSFERENCIA
Observaciones del Ingreso:
Nombre del/los productor/es:
Alcance y Contenido: Se trata de planos de montes tanto consorciados como del catálogo de montes de utilidad pública de la provincia de Burgos
Valoración, Selección, Eliminación:
Nuevos Ingresos: Se esperan nuevos ingresos dado que aún no ha llegado la documentación de tipo administrativo
Organización: Como se trata de planos se ha realizado entorno a su situación jurídica respecto a la propiedad, y al término municipal en el que se ubica el monte
Condiciones de Acceso: La documentación que hasta ahora forma parte del fondo no contiene información que afecte en ningún modo a terceros ni incumple ninguna norma restrictiva de las señaladas en la Ley 16/85 de Patrimonio Histórico Español, en la Ley 6/91 de Archivos y Patrimonio Documental de Castilla y León
Condiciones de Reproducción:
Lengua/escritura(s) de los Documentos:
Características Físicas y Requisitos Técnicos: La documentación no se puede reprografiar dado el formato y la especial sensibilidad del material. Cómo tampoco existe posibilidad de digitalización, se permite, previa solicitud, su fotografiado con medios puestos por los usuarios
Estado Conservación: REGULAR
Observaciones Conservación:
Índices de Descripción:
Instrumentos de Descripción:
Existencia y Localización de los Originales:
Existencia y Localización de las Copias:
Unidades Relacionadas por Procedencia: En el fondo Gerencia Catastral se cuenta con copias en microficha de fotografías aéreas de prácticamente todos los términos municipales de la provincia. Así mismo las hojas catastrales de este fondo podrían informarnos de la existencia de los montes.
Otras Unidades Relacionadas:
El Archivo Territorial de Burgos conserva una parte de la documentación generada por el S.T. de Medio Ambiente.
También podemos encontrar documentación de esta materia relativa a Burgos en el Archivo Central de la Consejería de Medio Ambiente.
Notas de Publicaciones:
Notas:
Control de la Descripción - Notas del Archivero: Descripción realizada por Basilio Villacorta Fernández, previa revisión y corrección de una base de datos enviada por el órgano productor.
Control de la Descripción - Reglas o Normas:
© Ministerio de Cultura - Gobierno de España