Acceso Colaboradores
Código de Referencia:
Título /Nombre Atribuído: Cabildo de Gran Canaria
[c]
16-03-1913
-
Nivel de Descripción: Fondo
Historia Archivística:
Historia Institucional/Reseña Biográfica:
El Cabildo de Gran Canaria que conocemos en la actualidad se constituyó el 16 de marzo de 1913, día en el que se eligió también a su primer presidente, D. Tomás de Zárate y Morales.
Sin embargo, el Cabildo creado gracias a la Ley de Cabildos de 1912, es una recreación de los que existieron en cada isla, tanto en las de realengo, Gran Canaria, Tenerife y La Palma, como las de señorío, el resto, después de la conquista e incorporación de las Islas a la Corona de Castilla, en el siglo XV y XVI.
El término "Cabildo" tiene su origen en la similitud del régimen de sesiones, lugar de celebración y convocatoria, que se daba en sus comienzos, en el siglo XV, entre estas corporaciones insulares el de muchas comunidades eclesiásticas "Cabildo catedralicio" o de ciertas órdenes militares y hospitalarias. En América hay organismos que aún mantienen también el nombre de cabildos.
En Gran Canaria, su Cabildo, que actuó a modo de único Ayuntamiento de la isla, se fundó por un Fuero que otorgaron los Reyes Católicos el 20 de diciembre de 1494, que le daba atribuciones suficientes para gobernar la isla en el marco de las leyes del Reino.
Los Cabildos Insulares, en su versión actual, aparecen en la segunda década del siglo XX, apoyados por las islas menores y Gran Canaria, con valedores tan señalados como D. Manuel Velázquez Cabrera y D. Pedro Pérez Díaz, y con la oposición clara de Tenerife, donde residía la Diputación de la Provincia única de Canarias, con la intención de paliar los graves enfrentamientos por el Pleito Insular por la capitalidad del Archipiélago. Se trataba de descentralizar las competencias y atribuciones de la Diputación Provincial de Canarias a favor de los Cabildos Insulares creados al efecto, según la antigua y efectiva tradición de las islas, básicamente en materia consultiva, de fomento y de superposición a los respectivos Ayuntamientos.
Forma de Ingreso: TRANSFERENCIA
Observaciones del Ingreso:
Nombre del/los productor/es:
Alcance y Contenido:
El fondo documental del Excmo. Cabildo Insular de Gran Canaria, es uno de los recursos fundamentales para contextualizar la historia reciente de la isla de Gran Canaria.
Ofrece una variada información respecto a la economía y sociedad del siglo XX, destacando las series de actas de Pleno, la Junta de la Caridad y los libros de arbitrios insulares.
Valoración, Selección, Eliminación: Documentación de conservación permanente.
Nuevos Ingresos:
Organización: El fondo se organizó siguiendo un criterio de clasificación orgánico-funcional
Condiciones de Acceso: El acceso es libre con las restricciones propias de la legislación en materia de archivos, tanto a nivel estatal como autonómico
Condiciones de Reproducción: Limitada por motivos de conservación.
Lengua/escritura(s) de los Documentos: Castellano.
Características Físicas y Requisitos Técnicos: En general se encuentra en soporte papel, en buen estado de conservación.
Estado Conservación: REGULAR
Observaciones Conservación:
Índices de Descripción:
Instrumentos de Descripción:
Existencia y Localización de los Originales:
Existencia y Localización de las Copias: Existen copias en formato digital de las Actas del Pleno.
Unidades Relacionadas por Procedencia:
Otras Unidades Relacionadas:
Notas de Publicaciones:
Notas:
Control de la Descripción - Notas del Archivero: Descripción realizada por Juan Francisco Tacoronte López.
Control de la Descripción - Reglas o Normas: ISAD(G)
© Ministerio de Cultura - Gobierno de España