Imagen de cabecera

Detalle Unidad


COLECCIÓN GUILLERMO LORA ESCOBAR

XML

Área de Identificación

Código de Referencia: BO.10101.ABNB/3.6

Título /Nombre Atribuído: COLECCIÓN GUILLERMO LORA ESCOBAR

Nivel de Descripción: Fondo

Área de Contexto

Historia Archivística:

Historia Institucional/Reseña Biográfica: Político trotskista boliviano (31.10.1922- 17.05.2009). Estudió derecho en la Universidad Mayor San Simón de Cochabamba, desde muy joven se vinculó al Partido Obrero Revolucionario POR, influyendo en gran manera en sus lecturas políticas, este partido nació en el exilio en 1934. Con el fallecimiento de José Aguirre Gainsborg y el alejamiento político de Tristán Marof, Lora se convirtió en el principal dirigente y responsable por la inserción del POR en el proletariado minero del Altiplano. En 1947 fue elegido diputado de la provincia Bustillos de Potosí, por el Bloque Minero Parlamentario. Participó activamente en la Revolución de 1952. En la década de 1960, cuando una facción del POR intentó seguir el camino de Che Guevara y formar un grupo guerrilleros, Lora lideró un segundo grupo llamado 'POR (Masas)', que mantuvo su enfoque en el movimiento obrero. Durante el gobierno del General Torres (1970-1971), el POR impulsó la Asamblea Popular, destacándose Lora en la redacción de sus principales resoluciones. Entre los ensayos políticos que escribió, se encuentran la Revolución Boliviana, La Historia del Movimiento Obrero Boliviano. Estuvo presente en todas las más importantes páginas de la lucha del movimiento obrero – campesino del siglo pasado, desempeñando un papel destacado y realizando importantes contribuciones como las Tesis de Pulacayo.

Forma de Ingreso: ADQUISICIÓN

Observaciones del Ingreso:

Nombre del/los productor/es:

Área de Contenido y Estructura

Alcance y Contenido: Formada por la documentación generada por el Partido Obrero Revolucionario (POR), entre los que se encuentran boletines internos, comunicaciones, informes, etc., y por la documentación producida por Guillermo Lora.

Valoración, Selección, Eliminación: Ninguna.

Nuevos Ingresos:

Organización: En proceso.

Área de Condiciones de Acceso y Utilización

Condiciones de Acceso: Libre.

Condiciones de Reproducción: Está permitida la reproducción (copias fotostáticas y reproducciones digitales) de documentos completos cuando tienen fines puramente investigativos, sin embargo, si ésta tuviera como propósito la publicación, el interesado deberá firmar un convenio por el cual el ABNB forma parte como coeditor. El ABNB asume estas políticas sujetas al estado de conservación de los documentos.

Lengua/escritura(s) de los Documentos: Castellano.

Características Físicas y Requisitos Técnicos:

Estado Conservación: REGULAR

Observaciones Conservación:

Índices de Descripción:

Instrumentos de Descripción:

Área de Documentación Asociada

Existencia y Localización de los Originales:

Existencia y Localización de las Copias:

Unidades Relacionadas por Procedencia:

Otras Unidades Relacionadas:

Notas de Publicaciones:

Área de Notas y Control

Notas:

Control de la Descripción - Notas del Archivero:

Control de la Descripción - Reglas o Normas:

Volumen y soporte

  • 9 Metro(s) lineal(es)
    • Soporte: Papel


© Ministerio de Cultura - Gobierno de España