Acceso Colaboradores
Código de Referencia:
Título /Nombre Atribuído: JUZGADO DE LO SOCIAL DE ÁVILA
[f]
01-01-1989
/
31-12-1998
Nivel de Descripción: Fondo
Historia Archivística:
Historia Institucional/Reseña Biográfica: Los antecedentes de los Juzgados de lo Social los encontramos en las Magistraturas de Trabajo, Órganos jurisdiccionales que entendieron en materia laboral entre la Guerra Civil y 1988. Creadas en 1938 por el Decreto de 13 de mayo por el que se desarrollaba el Fuero del Trabajo, fueron organizadas por la Ley Orgánica de 17 de octubre de 1940. En ésta se establecen las Magistraturas como tribunales unipersonales de primera instancia como "Única institución jurisdiccional contenciosa en la rama social del Derecho", creándose una en cada capital de provincia.Desde un punto de vista estrictamente orgánico estaban integradas en el Ministerio de Trabajo, aunque su función era indudablemente judicial. Su autonomía funcional siempre fue grande y el procedimiento y las posibilidades de recurso ante el Tribunal Supremo permite hablar de las magistraturas como órganos judiciales. Entendieron en todo tipo de pleítos entre empresarios y trabajadores, y a partir de 1963, también en los conflictos sobre la aplicación del régimen de la Seguridad Social. Las Magistraturas de Trabajo pervivieron hasta que, tras la aprobación de la Constitución y la promulgación de la Ley Orgánica del poder judicial de 1985, se integraron en el Poder Judicial con la ley de Planta y Demarcación Judicial de 28 de diciembre de 1988, cambiando su nombre por el de Juzgados de lo Social. Entre otros asuntos, estos juzgados entienden de problemas en las relaciones entre empresarios y trabajadores, tales como despidos; en materia de Seguridad Social, incluída la protección por desempleo; y en planes de pensiones y contratos de seguro siempre que la causa derive en el contrato de trabajo o en el convenio colectivo.
Forma de Ingreso: TRANSFERENCIA
Observaciones del Ingreso: Transferencia en 2004
Nombre del/los productor/es:
Alcance y Contenido: La principal serie de este fondo es la formada por los expedientes contenciosos, es decir, pleitos sobre conflictos laborales. Además, existen expedientes contenciosos procedentes de la Unidad de Mediación, Arbitraje y Conciliación y del Fondo de Garantía Salarial, así como expedientes de Jura de cuentas
Valoración, Selección, Eliminación:
Nuevos Ingresos:
Organización:
1 SOCIAL
1.1 Expedientes Contenciosos
1.2 Expedientes Contenciosos Procedentes de la Unidad de Mediación, Arbitraje y Conciliación
1.3 Expedientes Contenciosos Procedentes del Fondo de Garantía Salarial
2 ADMINISTRACIÓN Y GUBERNATIVO
2.1 Expedientes de Jura de Cuentas
2.2 Expedientes de Solicitud de Abogado de Oficio
Condiciones de Acceso: Acceso Limitado por contener datos de carácter policial y procesal que pueden afectar a la intimidad de las personas, a su honor y a su propia imágen, no podrá ser consultada la documentación que no cumpla los plazos legalmente establecidos en la Ley 16/1985 de 25 de junio de Patrimonio Histórico Español, sin que medie consentimiento expreso de los afectados. En este sentido, habrá que tener en cuenta lo dispuesto en la Ley Orgánica 1/1982 de Protección del Derecho al Honor, a la Intimidad Personal y Familiar y a la Propia Imágen, y también en la Ley Orgánica 15/1999 de Protección de datos de Carácter Personal
Condiciones de Reproducción: Sujeta a la norma vigente, sólo se limita la reproducción de la documentación que se encuentra en mal estado de conservación o no pueda ser objeto de consulta según la normativa de acceso
Lengua/escritura(s) de los Documentos: Castellano
Características Físicas y Requisitos Técnicos:
Estado Conservación: REGULAR
Observaciones Conservación:
Índices de Descripción:
Instrumentos de Descripción:
Existencia y Localización de los Originales:
Existencia y Localización de las Copias:
Unidades Relacionadas por Procedencia:
Otras Unidades Relacionadas:
Notas de Publicaciones:
Notas:
Control de la Descripción - Notas del Archivero:
Control de la Descripción - Reglas o Normas: Manual de Descripción Multinivel: Propuesta de adapatación de las normas internacionales de descripción archivistica/ Cood. José Luis Bonal Zazo, Juan José Generelo Lanaspa y Carlos Travesí de Diego.- [Salamanca]. Junta de Castilla y León. Consejería de Educación y Cultura, 2002.
© Ministerio de Cultura - Gobierno de España