Imagen de cabecera

Detalle Unidad


Planimetría de Rústica

XML

Área de Identificación

Código de Referencia: ES.10037.AHPCC/88//PR

Título /Nombre Atribuído: Planimetría de Rústica

[c] 01-01-1900 (Posterior a) -

Nivel de Descripción: Colección

Área de Contexto

Historia Archivística: La colección está formada por planos procedentes de la Jefatura Provincial del Catastro Topográfico y Parcelario que ingresaron en el archivo por transferencia de la Subdelegación de Gobierno en octubre de 2004. Los planos llegaron instalados en planeros metálicos. Además de los mencionados, se incorporan a esta colección todos los planos que se encontraban ubicados dentros de las cajas procedentes de diversas transferencias de la Gerencia Territorial del Catastro de Rústica de nayo de 1986, diciembre de 1999 y junio de 2005. Estos últimos, cuando en el año 2008 se realiza la digitalización de toda la colección, se extraen de su lugar de origen, se procede a su desdoble y se instalan juntos con los del Instituto Geográfico Nacional en planeros conformando la colección Planimetría de Rústica (1-25125)


El 18 de junio de 2012 se transfieren desde la Gerencia Territorial del Catastro diversa documentación entre ellas diversos planos del Instituto Geógrafico y Catastral. Tras su identificación y clasificación se unen en 31 cajas con un total de 4301 unidades documentales (25126 - 29427). En abril de 2016 se incorporan 362 nuevos planos (29428 - 29790) procedentes de una donación del Archivo Histórico Provincial de Salamanca que habían aparecido en la Universidad de la misma ciudad.

En mayo de 2015 se digitalizan los planos tamaño A4 (29428 - 29577)

Historia Institucional/Reseña Biográfica: La Gerencia del Catastro como organismo productor concentra las competencias en materia catastral relativas a los aspectos tributarios (que correspondían históricamente a la Delegación provincial de Hacienda a través del Servicio del Catastro) y la formación y mantenimiento del catastro topográfico (atribuidas al Instituto Geográfico Catastral). Inicialmente le competía la realización de los trabajos técnicos de formación, conservación y revisión de los catastros rústicos y urbanos, y la gestión e inspección de las contribuciones territoriales, según regulación del Real Decreto 1365/1980, de 13 de junio. En los años siguientes (1985 y 1987),este organismo autónomo sufrió diversas remodelaciones como Centro de Gestión y Cooperación Tributaria. El Real Decreto 390/ 1998, de 13 de marzo, estableció las funciones y estructura orgánica de las Delegaciones de Economía y Hacienda, mediante unas Gerencias Regionales del Catastro -bajo la dependencia funcional de las Delegaciones Especiales- y unas Gerencias Territoriales -dependientes de las Delegaciones Provinciales ordinarias de Economía y Hacienda-, y que vienen a sustituir a las anteriores Gerencias del Centro de Gestión Catastral y Cooperación Tributaria.

Forma de Ingreso: TRANSFERENCIA

Observaciones del Ingreso:

Nombre del/los productor/es:

Área de Contenido y Estructura

Alcance y Contenido: Los fondos digitalizados que conforman la colección de planos de Rústica se corresponden con planos pertenecientes a los Catastros de Rústica de los municipios de la provincia de Cáceres que se distribuyen dentro de cada uno de ellos por polígonos.

Valoración, Selección, Eliminación: Conservación permanente

Nuevos Ingresos: Es posible la transferencia futura de más planos desde la Gerencia Territorial del Catastro de Cáceres

Organización: Se han organizado por municipios y dentro de estos por polígonos, luego se ha dado a cada uno de ellos un número currens.

Área de Condiciones de Acceso y Utilización

Condiciones de Acceso: La consulta de la colección se realizará a través de las imágenes digitales, en casos excepcionales podrán consultarse los documentos originales. La consulta de documentos originales requerirá autorización previa de la dirección del centro.

Condiciones de Reproducción: Preferentemente se reproducirá la copia digitalizada. Pueden ob

Lengua/escritura(s) de los Documentos:

Características Físicas y Requisitos Técnicos: Se requiere un ordenador para la consulta de las imágenes digitales y de un software que permita la visualización de las mismas.

Estado Conservación: REGULAR

Observaciones Conservación:

Índices de Descripción:

Instrumentos de Descripción:

  • Catálogo informatizado de la colección Planimetría de Rústica. Se encuentran descritos en ARCHIVEX a nivel de unidad documental simple del nº 1 – 23680. Faltan por describir de 23681 – 25125 (descripción solo en access). Las unidades 25126 – 29427 ubicadas en 31 cajas se encuentran descritas solo a nivel de serie documental, de ellas se han descrito en access (25126 - 26234) que se corresponden con las 5 primeras unidades de instalación. Igualmente en access se encuentran catalogados (29.428 - 29.790) que se corresponden con los 364 planos de la donación del AHP de Salamanca.

Área de Documentación Asociada

Existencia y Localización de los Originales:

Existencia y Localización de las Copias: Colección parcialmente digitalizada. Faltan unos 4000 planos por digitalizar.

Unidades Relacionadas por Procedencia: Muchos de los mapas, planos etc. son parte de expedientes completos que se han mencionado en el elemento existencia y localización de copias a nivel de unidad documental simple.
Encontramos también este tipo de materiales en otros fondos documentales y colecciones:
Mapas, planos, dibujos y croquis
Planos de Gobierno Civil referente a proyectos de obras ejecutadas en la provincia entre 1876 y 1973
Planos de Archivos Privados: Plano Callejero de Plasencia (José García Mora), Planos de minas, Dehesa de Matallanas y Obra en el Palacio de las Monjas (Conde la Quinta de la Enjarada), plano de un jardín de 1953 (Familia López Hidalgo)

Otras Unidades Relacionadas:

Notas de Publicaciones:

Área de Notas y Control

Notas: La colección fue catalogada entre 2008 y 2009 por Ana Belén Barroso y Juan Antonio Fernando procediendo a la captura de datos Elena García Mantecón. En el año 2013 se clasificaron las 31 cajas procedentes de la transferencia de 2012 por Montaña Paredes Pérez. Durante 2013 el personal de prácticas del Grado de Historia y Patromonio Histórico Angel Manuel Canales Luna y Julio Núñez Montaña y durante 2014 Melania Garrovillas Pablo y Antonio Manuel Zapata Gallardo (Cajas 11-31).

Control de la Descripción - Notas del Archivero: Descripción realizada por Mª Montaña Paredes Pérez en 2010. Revisada en junio de 2014

Control de la Descripción - Reglas o Normas: Base de datos Relación de municipios y códigos por provincias del Instituto Nacional de Estadística (INE)
Código para la representación de nombres de lenguas: Alpha.3. Norma Internacional ISO 639-2. 1ª ed. Génova: ISO, 1998.
Documentación-Referencias bibliográficas, contenido, forma y estructura. Norma Internacional ISO 690:1987 (F). 2ª ed.
Norma Española de Descripción Archivística NEDA. 1ª versión. Madrid: Subdirección General de Archivos Estatales, 2006.
Norma Internacional General de Descripción Archivística ISAD(G). 2ª de. Madrid: Ministerio de Educación Cultura y Deporte-Subdirección de los Archivos Estatales, 2000.
Norma ISO 3166 de Códigos para la representación de nombres de países.

Volumen y soporte

  • 29427 Plano(s)
    • Soporte: Papel
  • 25765 Documento(s) digital(es)


© Ministerio de Cultura - Gobierno de España