Acceso Colaboradores
Código de Referencia: ES.28079.AGCYII/1
Título /Nombre Atribuído: Canal de Isabel II
[f]
01-01-1851
/
31-12-2022
Nivel de Descripción: Fondo
Historia Archivística:
El Archivo del Canal fue creado en 1989, ubicándose en un principio en diferentes depósitos e instalaciones de la propia empresa . Se trataba de un servicio adscrito a diferentes unidades productoras de documentos, consistiendo su labor en los inicios en recuperar documentación almacenada en diversos lugares del CYII (sótanos, naves, centros de trabajo, etc.). La documentación se recuperó con un importante grado de desorganización, aunque bien conservada, procediéndose a la creación del Archivo Histórico.
A partir de 1991, se le asigno una sede en el nº 49 de la calle de Bravo Murillo para centralizar el fondo documental del CYII y empezar a funcionar como Archivo Central. Desde ese momento comienza a recibir transferencias de documentación desde los archivos de gestión, integrándose en 1993 la Biblioteca en el edificio del archivo. En 2004, y tras pasar el Archivo por numerosas adscripciones orgánicas, se crea la División de Archivo, denominada en la actualidad Área de Gestión Documental, dependiendo orgánicamente de la Subdirección de Patrimonio de la Secretaría General Técnica del Canal de Isabel II.
Historia Institucional/Reseña Biográfica:
El Canal de Isabel II es la empresa responsable de la gestión del ciclo integral del agua en la Comunidad de Madrid, y su origen está unido de manera inseparable a la historia de la región. Fue creada en el año 1851, cuando se concluyó el proyecto gracias al cual se abastecería de agua a la capital.
A lo largo de la historia, ha sufrido importantes variaciones en su adscripción orgánica. En el año 1867, el Canal pasa a ser un organismo dependiente del Negociado de Aguas del Ministerio de Fomento hasta 1907, que recupera el régimen de empresa con Consejo de Administración. Posteriormente es adscrita como organismo autónomo al Ministerio de Obras Públicas, y en 1984 pasa a depender de la Comunidad de Madrid y a partir de ese momento a diferentes consejerías.
Bibliografía:
- Web del CYII y datos facilitados por personal del Archivo.
- González-Blanco Aguilar, María del Carmen: “El Archivo General del Ministerio de Fomento”. En: TST, Transportes, Servicios y Telecomunicaciones, Fundación de los Ferrocarriles Españoles, nº 2 (mayo 2002), p. 267-279
Forma de Ingreso: TRANSFERENCIA
Observaciones del Ingreso:
Nombre del/los productor/es:
Alcance y Contenido:
El fondo documental se encuentra dividido en diferentes Secciones:
– Archivo histórico. Agrupa los fondos documentales desde 1851 a 1925 (con grandes lagunas). Destacan los manuscritos de correspondencia oficial del Consejo de Administración (1851-1858), copiadores de Reales Órdenes (1851-1876), expedientes de transferencia de láminas de los suscriptores, microfichas de las Actas del Consejo de Administración (desde 1851), proyecto y expedientes de obras y expropiaciones del 2º depósito de Santa Engracia (1862-1919), proyectos del embalse de El Villar (1873-1880), proyectos y expedientes de obra (1881-1907), proyectos de acequias (1863-1920), y proyectos de distribución de agua (1867-1907).
– Archivo de Dirección. Expedientes desde 1925 a 1986 (con grandes lagunas).
– Sección General, donde se encuentran inventariados los fondos documentales de la empresa, desde 1986.
En total, la documentación abarca más de diez kilómetros de longitud.
La serie documental de Expedientes de obras de construcción de infraestructuras es la más voluminosa y la más consultada, junto con los Expedientes de expropiaciones.
Valoración, Selección, Eliminación:
Nuevos Ingresos:
Organización: El Cuadro de Clasificación del Archivo es funcional en el presente, pero fue orgánico hasta el año 2007.
Condiciones de Acceso:
Condiciones de Reproducción:
Lengua/escritura(s) de los Documentos:
Características Físicas y Requisitos Técnicos:
Estado Conservación: REGULAR
Observaciones Conservación:
Índices de Descripción:
Instrumentos de Descripción:
Existencia y Localización de los Originales:
Existencia y Localización de las Copias:
200 microformas de Actas antiguas del Consejo de Administración
Unidades Relacionadas por Procedencia:
Otras Unidades Relacionadas:
Notas de Publicaciones:
Notas:
Se conservan positivos en B/N y C, y además en los Expedientes de obras de construcción de infraestructuras pueden encontrarse fotografías y planos.Es imposible determinar por el momento el volumen total de los fondos descritos del Archivo.
No se ha llevado a cabo hasta el momento la digitalización de fondos, pero si se conservan 4 m/l de documentos reproducidos en microfilm.
En el año 2010 se llevó a cabo la identificación, sin valoración, de 25 series documentales, con la consecuente formación de sus fichas descriptivas ISAD (G).
En el Archivo no se certifican las copias de documentos, y la mayor parte de las peticiones internas de documentos requieren el documento original.
Control de la Descripción - Notas del Archivero:
Control de la Descripción - Reglas o Normas:
© Ministerio de Cultura - Gobierno de España