Acceso Colaboradores
Código de Referencia: ES.30030.ARUM/5
Título /Nombre Atribuído: 5. Mariano Ruiz-Funes
Nivel de Descripción: Fondo
Historia Archivística:
Documentación reunida y organizada por Mariano Ruiz-Funes a lo largo de
su vida.
Historia Institucional/Reseña Biográfica:
Mariano Ruiz-Funes nació en 1889 en Murcia . En 1898 ingresa en el
Instituto de Segunda Enseñanza de Murcia, y en 1904 inicia los estudios de
Derecho, obteniendo en 1909 el título de licenciado en Derecho en la
Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Central
(Madrid), logrando en 1912 el grado de Doctor en Derecho en la
Universidad Central de Madrid con la tesis titulada “El derecho
consuetudinario de la huerta y el campo de Murcia”, consiguiendo en 1913
el Premio Extraordinario en Grado de Doctor.
En 1915 obtiene la cátedra interina de Derecho Penal en la Universidad de
Murcia, y a partir de 1919 es nombrado Catedrático Honorario de Derecho
Penal, siendo en 1921 Secretario Interino de la Facultad de Derecho de la
Universidad de Murcia.
Ingresa en 1928 en el Partido Acción Republicana siendo vocal del
Consejo Nacional del partido y Presidente del Consejo Provincial de
Murcia, pero será en 1931 cuando es nombrado por el Presidente de la
República, vocal de la Comisión Jurídica asesora del Ministerio de
Justicia, siendo elegido Diputado a Cortes Constituyentes por Murcia. En
1933 es nombrado vicerrector de la Universidad de Murcia, al año
siguiente es nombrado abogado defensor del Ayuntamiento de Cehegín, y
en 1935 en el ejercicio de su profesión de abogado, defiende ante el
Tribunal de Garantías Constitucionales a los consejeros de la Generalidad
de Cataluña, y a los concejales del Ayuntamiento de Bilbao ante la
Audiencia Territorial de Burgos, y ante la Audiencia Territorial de Murcia
a los procesados con motivo de la huelga de campesinos de 1934.
En 1936 es nombrado Diputado a Cortes por Bilbao, y en febrero de ese
mismo año desempeña el cargo de Ministro de Agricultura paralelamente y
durante un mes y medio se encarga del Ministerio de Industria y Comercio,
en septiembre dimite como Ministro de Agricultura, y al día siguiente es
nombrado Ministro de Justicia, cargo del que dimite el 4 de noviembre de
1936. En enero de 1937 es nombrado Ministro Plenipotenciario y es
enviado como encargado de Negociados a la Legación de España en
Varsovia, en junio es promovido a Embajador de España en Bélgica
permaneciendo en dicho cargo hasta marzo de 1939, momento en el que
hace entrega de las instalaciones de la Embajada Española a las autoridades
belgas correspondientes para que estas se lo entreguen al gobierno
franquista. El gobierno franquista pide su búsqueda y captura.
En febrero de 1940 consigue un visado para Cuba como profesor visitante,
en septiembre de ese mismo año llega a México dónde se le acepta como
inmigrante, aunque como no se le reconoce ninguno de sus títulos
profesionales, se dedica desde 1941 hasta un año antes de su muerte a
impartir cursos y conferencias en universidades de Cuba, Costa Rica,
Guatemala, el Salvador, Honduras, Venezuela, Perú, Uruguay, Brasil,
Argentina, Estados Unidos y México.
En 1942 es nombrado Catedrático de Criminología y Anexos en el primer
año del Doctorado en Derecho Penal en la Facultad Jurídica Veracruzana,
en 1946 se le reconoce su calidad de inmigrado, y en 1947 obtiene el
Premio Afranio Peixoto, otorgado por el gobierno de Brasil, por su obra
“Criminología de guerra”, pero será en 1950 cuando puede acreditar ante le
gobierno mexicano su título de licenciado y doctor en Derecho por la
Universidad de Madrid y la Universidad Nacional Autónoma de México,
siendo nombrado Catedrático de Criminología en el Doctorado de Derecho
en la Escuela Nacional de Jurisprudencia , en este mismo año asume la
Presidencia de la Unión de Intelectuales en el exilio. El 3 de julio de 1953
fallece en México D.F.
Forma de Ingreso: DONACIÓN
Observaciones del Ingreso:
Donación realizada por al familia de Mariano Ruiz-Funes a la Universidad
de Murcia en Julio 2010
Nombre del/los productor/es:
Alcance y Contenido:
El fondo esta formado por la documentación producida y reunida por
Mariano Ruiz-Funes a lo largo de su vida, fruto de su actividad intelectual,
política, diplomática y profesional
Valoración, Selección, Eliminación: Conservación permanente
Nuevos Ingresos:
Organización: Cuadro de clasificación funcional
Condiciones de Acceso:
Los documentos que contienen datos personales, tienen acceso restringido,
tal y como dispone la legislación vigente :
Ley 16/1985, de 25 de Junio, del Patrimonio Histórico Español, en el art.
57 c)
Ley 30/1992 del Regimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del
Procedimiento Administrativo Común, en el art.37.
Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de
Carácter
Personal, en los arts. 10 y 11.
Condiciones de Reproducción:
El derecho de consulta conllevará el de obtener copias de los documentos,
tal y como establece la Ley 30/1992 de 26 de noviembre de Régimen
Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento
Administrativo.
Estas serán realizadas exclusivamente por el personal del Archivo
Universitario.
Realizadas exclusivamente por el personal del Archivo Universitario
Lengua/escritura(s) de los Documentos: Castellano. Hay documentos en francés
Características Físicas y Requisitos Técnicos:
Estado Conservación: REGULAR
Observaciones Conservación:
Índices de Descripción:
Instrumentos de Descripción:
Existencia y Localización de los Originales:
Existencia y Localización de las Copias:
Unidades Relacionadas por Procedencia:
También hay documentación relacionada en :
- Archivo General de la Región de Murcia.
Otras Unidades Relacionadas:
Notas de Publicaciones:
Notas:
Control de la Descripción - Notas del Archivero: Descripción realizada por María Isabel Segura Molina
Control de la Descripción - Reglas o Normas:
ISAG (G). Norma internacional general de descripción archivística,
Segunda edición, Madrid : Ministerio de Educación, Cultura y Deporte,
Secretaría de Estado de Cultura, 2000
© Ministerio de Cultura - Gobierno de España