Acceso Colaboradores
Código de Referencia: ES.30030.ARUM/4
Título /Nombre Atribuído: 4. Escuela de Comercio
[c]
01-01-1921
/
31-12-1978
Nivel de Descripción: Fondo
Historia Archivística:
El fondo documental en un principio estuvo custodiado por la propia
Escuela Comercio, posteriormente pasó a la Escuela Universitaria de
Estudios Empresariales hasta el año 2001, en que se realiza la fusión de
dicha escuela y la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales,
permaneciendo en la actual Facultad de Economía y Empresa hasta mayo
de 2010.
Historia Institucional/Reseña Biográfica:
La Escuela de Comercio se crea por Real Decreto de 29 de abril de 1921,
que sanciona el rey Alfonso XIII a propuesta del Ministro de Instrucción
Pública y Bellas Artes, que lo refrenda.
Será la petición del Ayuntamiento de Murcia, unida a los compromisos
que asume nuestra institución municipal, lo que posibilita su creación,
según se pone de manifiesto en la Exposición de motivos del citado
Decreto.
La Escuela se perfila en su nacimiento como una Escuela Pericial, que
impartía las enseñanzas conducentes a la obtención del título de Perito
mercantil, reguladas por el R.D. de 16 de abril de 1915 .
En 1933 se solicitó al Ministerio que fuera elevada la Escuela a
Profesional, lo que suponía que se pudiera impartir también el grado de
Profesor mercantil, y así queda establecido en el Decreto de 22 de marzo
de 1934.
Tras el paréntesis de la Guerra Civil, se intenta en 1939 la recuperación de
las enseñanzas de Grado Profesional que habían quedado en suspenso, y
será mediante la Orden Ministerial de 31 de octubre de 1947, cuando se
dispone que a partir del siguiente curso 1947-48, la Escuela de Comercio
de Murcia funcione en lo sucesivo con su carácter profesional.
En 1971 comienza la consideración plenamente universitaria de la Escuela,
como consecuencia de la Ley General de Educación. En 1972 se produce la
integración en la Universidad de Murcia y se realiza el cambio de nombre a
Escuela Universitaria de Estudios de Empresariales.
Forma de Ingreso: TRANSFERENCIA
Observaciones del Ingreso: Transferencia extraordinaria
Nombre del/los productor/es:
Alcance y Contenido:
El fondo documental de la Escuela de Comercio de Murcia, está formado
por la documentación producida y recibida por esta institución en el
ejercicio de sus actividades y funciones.
Esta constituido por expedientes académicos de alumnos, expedientes de
profesores, libros de registro de matrículas, libros de actas de exámenes,
libros de registro de títulos, libros de correspondencia de entrada y salida,
etc.
En el Archivo se conservan más de 12.000 expedientes académicos de
alumnos
Valoración, Selección, Eliminación: Conservación permanente
Nuevos Ingresos:
Organización: Cuadro de clasificación funcional
Condiciones de Acceso:
Los documentos que contienen datos personales, tienen acceso restringido,
tal y como dispone la legislación vigente :
Ley 16/1985, de 25 de Junio, del Patrimonio Histórico Español, en el art.
57 c)
Ley 30/1992 del Regímen Jurídico de las Administraciones Públicas y del
Procedimiento Administrativo Común, en el art.37.
Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de
Carácter
Personal, en los arts. 10 y 11.
Condiciones de Reproducción:
El derecho de consulta conllevará el de obtener copias de los documentos,
tal y como establece la Ley 30/1992 de 26 de noviembre de Régimen
Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento
Administrativo.
Estas serán realizadas exclusivamente por el personal del Archivo
Universitario.
Lengua/escritura(s) de los Documentos: Castellano
Características Físicas y Requisitos Técnicos:
Estado Conservación: ---
Observaciones Conservación:
Índices de Descripción:
Instrumentos de Descripción:
Existencia y Localización de los Originales:
Existencia y Localización de las Copias:
Unidades Relacionadas por Procedencia:
Otras Unidades Relacionadas:
Notas de Publicaciones:
Notas:
Control de la Descripción - Notas del Archivero: Descripción realizada por María Isabel Segura Molina
Control de la Descripción - Reglas o Normas:
ISAG (G). Norma internacional general de descripción archivística,
Segunda edición, Madrid : Ministerio de Educación, Cultura y Deporte,
Secretaría de Estado de Cultura, 2000.
© Ministerio de Cultura - Gobierno de España