Imagen de cabecera

Detalle Unidad


La Unión General de Trabajadores (UGT) en el Exilio. Secretariado Profesional de Comunicaciones

XML

Área de Identificación

Código de Referencia: ES.28005.AFFLC/11

Título /Nombre Atribuído: La Unión General de Trabajadores (UGT) en el Exilio. Secretariado Profesional de Comunicaciones

[f] 01-01-1933 / 31-12-1976

Nivel de Descripción: Fondo

Área de Contexto

Historia Archivística: Este fondo se encontraba en Pau (Francia), ciudad donde se instaló Benito Alonso Gómez después de la guerra civil y donde desarrolló su actividad como secretario general del Secretariado de Comunicaciones de UGT en el exilio. Benito Alonso donó este fondo a la Fundación el 26 de septiembre de 1983.

Historia Institucional/Reseña Biográfica: El Secretariado Profesional de Comunicaciones, como el resto de los Secretariados Profesionales, fue creado según los acuerdos de la Asamblea de Delegados de los Grupos Departamentales celebrada en Toulouse en agosto de 1945, dentro del marco de la Unión General de Trabajadores en Francia, Argelia, Marruecos, Túnez y Bélgica. Desde su creación hasta 1946 se denominó Secretariado Profesional de Correos. La finalidad de los Secretariados Profesionales era reunir, por profesiones, a los exiliados afiliados a la UGT (la misma finalidad que habían tenido las Federaciones de Industria que funcionaban en España antes de la guerra civil). El Secretariado Profesional de Comunicaciones es heredero de la Organización Telefónica Obrera, organización que funcionaba en España antes de la guerra civil. En los primeros años del exilio hay varios intentos de organizaión del sector postal como el Grupo de Solidaridad Postal, la Agrupación Postal de Emigrados y Perseguidos por el Fascismo y el Bloque Postal en Francia

Forma de Ingreso: DONACIÓN

Observaciones del Ingreso:

Nombre del/los productor/es:

Área de Contenido y Estructura

Alcance y Contenido: El fondo del Secretariado Profesional de Comunicaciones contiene circulares, listas de afiliados, documentos contables, informes y correspondencia, así como documentación de organizaciones sindicales de correos, internacionales y extranjeras. Este fondo contienen además documentación de la Organización Telefónica Obrera, del Grupo de Solidaridad Postal, de la Agrupación Postal de Emigrados y Perseguidos por el Fascismo y del Bloque Postal en Francia

Valoración, Selección, Eliminación:

Nuevos Ingresos:

Organización: El fondo mantiene el orden original de los documentos, habiéndose preservado tanto el principio de procedencia del fondo como el orden interno de las series documentales derivado de las funciones y organización de la institución productora.

Área de Condiciones de Acceso y Utilización

Condiciones de Acceso: Acceso libre

Condiciones de Reproducción: Mención de la fuente consultada: Archivo de la Fundación Francisco Largo Caballero.

Lengua/escritura(s) de los Documentos: Francés, español

Características Físicas y Requisitos Técnicos:

Estado Conservación: Bueno

Observaciones Conservación:

Índices de Descripción:

Instrumentos de Descripción:

Área de Documentación Asociada

Existencia y Localización de los Originales:

Existencia y Localización de las Copias:

Unidades Relacionadas por Procedencia:

Otras Unidades Relacionadas:

Notas de Publicaciones:

Área de Notas y Control

Notas:

Control de la Descripción - Notas del Archivero:

Control de la Descripción - Reglas o Normas:

Volumen y soporte

  • 51 Caja(s)
    • Soporte: Papel


© Ministerio de Cultura - Gobierno de España