Imagen de cabecera

Detalle Unidad


Ayuntamiento de Añover de Tajo

XML

Área de Identificación

Código de Referencia: ES.45168.AHPTO/151

Título /Nombre Atribuído: Ayuntamiento de Añover de Tajo

[c] 01-01-1222 / 31-12-1903

Nivel de Descripción: Fondo

Área de Contexto

Historia Archivística: La Carta Puebla fue depositada por el propio Ayuntamiento de Añover de Tajo en febrero de 2010, para su restauración. En efecto, la Carta Puebla fue restaurada en 2011 por el Centro de Conservación y Restauración de Castilla-La Mancha. El resto de la documentación fue depositada en el AHPTO en febrero de 2012 por el propio Ayuntamiento de Añover de Tajo.

Historia Institucional/Reseña Biográfica: La localidad de Añover se crea a principios del siglo XIII en un contexto de repoblación tardía de la llanura manchega, junto al río Tajo. En 1243 pasa a señorío de la Catedral de Toledo. En los últimos años del siglo XV y primeros del XVI la población se traslada a su ubicación actual, más elevada y menos insalubre. Sus primeras ordenanzas datan de 1597, y en 1639 obtiene, mediante compra, el título de “villa”. En 1837, con la abolición del régimen señorial, el Ayuntamiento de Añover asume la mayor parte de sus competencias actuales.

Forma de Ingreso: DEPÓSITO

Observaciones del Ingreso:

Nombre del/los productor/es:

Área de Contenido y Estructura

Alcance y Contenido: Además de la Carta Puebla, del siglo XIII, los documentos reflejan la vida municipal especialmente de los siglos XVI al XVIII. Destaca la serie de acuerdos municipales, entre 1597 y 1903.

Valoración, Selección, Eliminación:

Nuevos Ingresos:

Organización: Este fondo se organiza en las siguientes Divisiones de Fondo:
1. Gobierno
2. Administración
3. Servicios
4. Hacienda
5. Documentación No Municipal

Área de Condiciones de Acceso y Utilización

Condiciones de Acceso: Acceso libre salvo por motivos de conservación.

Condiciones de Reproducción:

Lengua/escritura(s) de los Documentos: Español; la carta puebla está en latín. Predomina la escritura humanística, pero también abunda la escritura procesal. La carta puebla está en letra de albalaes.

Características Físicas y Requisitos Técnicos:

Estado Conservación: ---

Observaciones Conservación:

Índices de Descripción:

Instrumentos de Descripción:

  • Base de datos accesible en el AHPTO.

Área de Documentación Asociada

Existencia y Localización de los Originales:

Existencia y Localización de las Copias:

Unidades Relacionadas por Procedencia:

Otras Unidades Relacionadas: Fondo del Ayuntamiento de Magán
Fondo del Ayuntamiento de Yuncos

Notas de Publicaciones:

  • - Ruz Márquez, José Luis y Leblic, Ventura. Catálogo del Archivo Histórico Municipal de la villa de Añover de Tajo (Toledo). ANALES TOLEDANOS, XXIV. Toledo, 1987. Diputación Provincial.

Área de Notas y Control

Notas:

Control de la Descripción - Notas del Archivero: Descripción realizada por Carlos Flores Varela, en diciembre de 2015. Revisada en agosto de 2017.

Control de la Descripción - Reglas o Normas: La organización del fondo se ha realizado siguiendo el Cuadro de Clasificación de Fondos Municipales propuesto por el Grupo de Archiveros Municipales de la Comunidad de Madrid, “Claridad, flexibilidad y pertinencia: un cuadro de clasificación para el archivo municipal del siglo XXI”, en XVIII Jornadas de Archivos Municipales de Madrid. Pilares de la e-administración: cuadro de clasificación y tesauro, Madrid: Ayuntamiento de San Sebastián de los Reyes : Comunidad de Madrid, 2010, 9-126

Volumen y soporte

  • 39 Caja(s)
    • Soporte: Papel


© Ministerio de Cultura - Gobierno de España