Acceso Colaboradores
Código de Referencia: ES.23050.AUJAEN/E
Título /Nombre Formal: Fondo de la Escuela de Enfermería (1954-1993)
[c]
04-05-1954
/
05-07-1993
Nivel de Descripción: Fondo
Historia Archivística: Los fondos de la Escuela de Enfermería se encontraban en las dependencias de la Escuela Universitaria y Facultad de Ciencias de la Salud hasta su traslado a las dependencias del Archivo General de la Universidad de Jaén mediante transferencia.
Historia Institucional/Reseña Biográfica:
Tiene sus antecedentes en las que se fueron creando (los primeros antecedentes datan de 1935, 1940, 1949) como Escuelas de Enfermeras de carácter no oficial para «capacitación de las que han de prestar servicios en los establecimientos de la Beneficencia Provincial de Jaén».
La creación como Escuela Oficial de Enfermería de Jaén se produce en el año 1954. En ese sentido la Orden de 24 de abril de 1954 reconoció el carácter oficial de la Escuela de Enfermeras del Hospital de San Juan de Dios de la Diputación Provincial de Jaén.
El progresivo crecimiento hospitalario del inicio de los años cincuenta provocó una gran demanda de profesionales de la enfermería y es, precisamente, en ese contexto histórico en el que se funda la Escuela de Ayudantes Técnicos Sanitarios de Jaén, y lo hace en el Hospital de San Juan de Dios, dependiente de la Diputación Provincial.
Tras años de existencia de las Escuelas de Ayudantes Técnicos Sanitarios, las antiguas Escuelas de ATS se transforman en Escuelas Universitarias de Enfermería.
Es en el año 1977 por el Real Decreto 2128/1977, de 23 de julio, sobre integración en la Universidad de las Escuelas de Ayudantes Técnicos Sanitarios como Escuelas Universitarias de Enfermería, y la Orden de 31 de octubre de 1977 dicta las directrices generales para la elaboración de Planes de estudio de la Escuelas Universitarias de Enfermería; siguiendo estas directrices, la Universidad de Granada propone la aprobación del plan de estudios de la Escuela Universitaria de Enfermería de la Excelentísima Diputación Provincial de Jaén, adscrita a dicha Universidad.
Tras la creación de la Universidad de Jaén en 1993, se hacía necesario desvincularse de la Universidad de Granada para incorporarse a la nueva Universidad Giennense. Por esa razón, el 4 de junio de 1994 se firma un convenio de integración de la Escuela de Enfermería de la Diputación Provincial en la Universidad de Jaén.
Más tarde, al iniciarse los estudios de Fisioterapia en Jaén, se adscriben a la Escuela Universitaria de Enfermería, por lo que se produce un cambio de denominación de la Escuela; a partir de ese momento tanto Enfermería como Fisioterapia se estudiarían en la Escuela Universitaria de Ciencias de la Salud que en la actualidad es la Facultad de Ciencias de la Salud.
Forma de Ingreso: TRANSFERENCIA
Observaciones del Ingreso:
Nombre del/los productor/es:
Alcance y Contenido:
Los principales contenidos del fondo documental son:
Documentación económica (registro de cuentas corrientes, libros de caja, de gastos, presupuestos, inventarios, relación de gastos, libros de mandamiento de pago, cuentas, etc.)
Documentación administrativa: (Registro de entradas y salidas, correspondencia, actas de la Junta de Gobierno, Libros de actas, etc.)
Documentación interna (correspondencia Escuela de ATS, libros de actas de la Junta).
Documentación académica (matrículas, títulos, expedientes académicos ATS masculinos y femeninos, actas de calificaciones, actas diplomatura de Enfermería y Fisioterapia, convocatorias de profesorado, expedientes de personal, etc.).
Documentación referente a curso de nivelación de ATS a Diplomado en Enfermería.
Documentación sobre fundación de la Escuela de Enfermería de la Diputación.
Valoración, Selección, Eliminación: Conservación permanente.
Nuevos Ingresos: No están previstos nuevos ingresos.
Organización: Se utiliza el cuadro de clasificación funcional de la CAU.
Condiciones de Acceso:
Acceso libre, excepto la documentación que contiene datos de carácter personal cuyo acceso está restringido (art. 57c. de la Ley 16/1985, de 25 de junio, del Patrimonio Histórico Español, art. 62 de la Ley 7/2011, de 3 de noviembre, de Documentos, Archivos y Patrimonio Documental de Andalucía, art. 28 del Real Decreto 1708/2011, de 18 de noviembre, por el que se establece el Sistema Español de Archivos, art. 15 de la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno, Arts. 25 y 26, Ley 1/2014, de Transparencia Pública de Andalucía, El Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos (RGPD), La Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales (LOPDGDD), La Ley Orgánica 2/2023, de 22 de marzo, del Sistema Universitario).
La liberalización de su consulta se producirá a los veinticinco años de la fecha de la muerte del interesado o, si ésta no es conocida, a los cincuenta años de la fecha del documento.
Condiciones de Reproducción: Autorizada con fines de estudio e investigación.
Lengua/escritura(s) de los Documentos: Castellano.
Características Físicas y Requisitos Técnicos: El estado de conservación es, en general, bueno.
Estado Conservación: Bueno
Observaciones Conservación:
Índices de Descripción:
Instrumentos de Descripción:
Existencia y Localización de los Originales:
Se trata de documentos originales ES 23050.AUJAEN/E y también sería recomendable la consulta del Archivo de la Diputación Provincial de Jaén para la documentación relativa a la década de los cuarenta y principios de los cincuenta.
Existencia y Localización de las Copias: No
Unidades Relacionadas por Procedencia:
Otras Unidades Relacionadas:
Notas de Publicaciones:
Notas:
Control de la Descripción - Notas del Archivero: Descripción realizada por Miguel Valero Fernández.
Control de la Descripción - Reglas o Normas:
ISAD (G): Norma internacional general de descripción archivística. 2ª ed. Madrid: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, Secretaría de Estado de Cultura, 2000.
ISAAR (CPF): Norma internacional sobre los registros de autoridad de archivos relativos a instituciones, personas y familias. 2ª ed. Madrid: Ministerio de Cultura, 2004.
Manual de descripción multinivel. [Salamanca]: Junta de Castilla y León. Consejería de Educación y Cultura, 2000.
© Ministerio de Cultura - Gobierno de España