Imagen de cabecera

Detalle Unidad


Subfondo Escribanías de Eibar

XML

Área de Identificación

Código de Referencia:

Título /Nombre Atribuído: Subfondo Escribanías de Eibar

[c] 01-01-1537 / 31-12-1866

Nivel de Descripción: Fondo

Área de Contexto

Historia Archivística: En 1902, a raíz de una Orden emanada por el Ministerio de Justicia en relación a la
ley sobre los Registros del Notariado, los notarios archiveros de cada partido fueron
oficiados para que retiraran de los archivos municipales de todos los pueblos de su
circunscripción los protocolos de los antiguos escribanos cuyas numerías estaban en cada
concejo, debiendo depositarlos en los Palacios de Justicia del partido al que pertenecían, ya
que la institución notarial pasaba a depender directamente del ministerio citado. Esta labor
en la zona correspondiente al Partido Judicial de Bergara recayó en el notario archivero, D.
Benito Mendizabal Urrutia que al recoger la documentación notarial se llevó también consigo
los papeles que correspondían a los ayuntamientos donde los citados protocolos estaban
archivados, ya que no se había realizado una previa identificación de la documentación.
Después de diversos cambios políticos y legislativos en julio de 1944, el Patronato
del Archivo de Protocolos de Guipúzcoa manifiesta que van a ser ordenados y trasladados a
Eibarko Udal Artxiboa / Archivo municipal de Eibar
EIBARKO UDALA
Ayuntamiento de Eibar
Untzaga plaza, 1  20600 EIBAR Gipuzkoa  Tlf. 943 70 84 00  Faxa 943 70 84 20  e-mail: pegora@eibar.net  www.eibar.net
Oñate todos los protocolos que permanecen el los Palacios de Justicia de cada distrito
judicial. En el caso de Bergara se encontraban depositados en el desván del inmueble junto
con la documentación de los municipios que había sido trasladada por error.
En 1945 se efectúa la transferencia de la documentación referida a Oñate. Se da la
circunstancia de que sólo debían ser enviados los protocolos datados hasta 1830, sin
embargo el notario decide remitir los fechados hasta 1875. Durante el periodo de selección
de los protocolos se dan perfecta cuenta de que existen legajos- algunos apergaminados y
otros atados con cuerdas- que no tienen nada que ver con los protocolos, como los de
hidalguías, pleitos, jurisdicción criminal y otros en los que figuran cuentas, ordenanza,
reuniones de concejo, etc. por lo que se decide dejarlos en el mismo lugar en que se
encontraban depositados. Allí permanecen hasta que en diciembre de 1982 se comienza con
la obra de rehabilitación del Palacio de Justicia de Bergara, por lo que tanto los Juzgados,
así como los archivos judicial y notarial son trasladados a la sede provisional habilitada en el
Palacio de Recalde. Finalizada la obra en el segundo semestre de 1986, vuelven a su
ubicación natural tanto los Juzgados como sus respectivos archivos. Debido a una falta de
espacia, juez de instrucción urge a la Notaría para que retire su archivo de las dependencias
del Juzgado. En vista de aquello, la Notaría adquiere para el archivo un local al cual traslada
la documentación, dejando los legajos antiguos de los distintos Ayuntamientos al no ser de
su competencia. Ante el abandono de los mismos y la imperiosa necesidad de su retirada,
esta documentación se traslada a dependencias municipales de Bergara. El 24 de mayo del
2006 se firma un convenio entre el los ayuntamientos de Eibar y Bergara para la devolución
de dicha documentación que se formalizó mediante el traslado y la firma de acta de
devolución el 6 de noviembre de 2009.

Historia Institucional/Reseña Biográfica: La documentación de Escribanías la componen los documentos generados por los escribanos en el ejercicio de sus funciones. Los escribanos en el Antiguo Régimen eran los encargados de dar fe pública judicial y extrajudicial; por medio de estas funciones daban valor jurídico y legal a los documentos.
Los escribanos de ayuntamiento fueron durante toda la Edad Moderna piezas clave de esta institución municipal. Más allá de las funciones específicas del oficio (asesoras, fedatarias, notariales o archiveras), su posición central en el Concejo los convertían en los individuos que, probablemente, mejor conocían los entresijos de la vida municipal. Su asistencia obligada a todas las sesiones que se celebraban, la redacción de documentos, el acompañamiento a las visitas realizadas por el corregidor o la escritura de las peticiones que se realizaban, ponían en sus manos una cuantiosa y valiosa información, a la vez que los hacían entrar en contacto directo con un sinfín de personas de todos los estratos sociales. A su vez, los escribanos eran los secretarios judiciales y como el Alcalde era el juez en primera instancia - hasta que se dio la separación de los tres poderes como consecuencia de la revolución francesa - la documentación producida es municipal.
El siglo XIX es un momento de cambio y convulso; no podemos olvidar la entrada de los franceses con Jose Bonaparte, las guerras carlistas etc. Todo ello tiene su reflejo en las instituciones (algunas se crean mientras otras desaparecen) y las funciones que ostentan, lo que tiene una incidencia directa en la documentación.

Forma de Ingreso: TRANSFERENCIA

Observaciones del Ingreso: Mediante convenio para la devolución y firma del acta correspondiente.

Nombre del/los productor/es:

Área de Contenido y Estructura

Alcance y Contenido: Se trata de pleitos (criminales, ejecutivos y civiles) ante el alcalde ordinario que ejercía
como juez en primera instancia. A través de esta documentación se puede hacer un fiel
retrato de la vida política, social y económica del Eibar de los siglos XVI al XIX.

Valoración, Selección, Eliminación:

Nuevos Ingresos:

Organización:

Área de Condiciones de Acceso y Utilización

Condiciones de Acceso:

Condiciones de Reproducción:

Lengua/escritura(s) de los Documentos:

Características Físicas y Requisitos Técnicos:

Estado Conservación: ---

Observaciones Conservación:

Índices de Descripción:

Instrumentos de Descripción:

Área de Documentación Asociada

Existencia y Localización de los Originales:

Existencia y Localización de las Copias:

Unidades Relacionadas por Procedencia:

Otras Unidades Relacionadas:

Notas de Publicaciones:

Área de Notas y Control

Notas:

Control de la Descripción - Notas del Archivero:

Control de la Descripción - Reglas o Normas:

Volumen y soporte

  • 40 Metro(s) lineal(es)


© Ministerio de Cultura - Gobierno de España