Acceso Colaboradores
Código de Referencia:
Título /Nombre Atribuído: Subfondo Fotográfico de Obras y Urbanismo
[c]
01-01-1898
/
31-12-1975
Nivel de Descripción: Fondo
Historia Archivística:
Historia Institucional/Reseña Biográfica: La mayor parte de las fotografías se realizaron con motivo del Plan General Urbano de 1959. Son encargos de vistas y panorámicas de Eibar, reportajes gráficos de inauguraciones y visitas institucionales realizados tanto por fotógrafos profesionales, tanto locales (Ojanguren, Ortuose y Castrillo, Plazaola, Ares, Buenacasa, Javier Fernández), como foráneos (Pascual Marín- San Sebastián, Marques de Santa María del Villar- Madrid, Willy Koch- San Sebastián, Cecilio-Bilbao, Landaburu- Elorrio) y de empresas dedicadas a fotografía aéreas y fotogrametría: TAF-Barcelona, Paisajes Aéreos-Madrid, FOAT-Bilbao. La serie de la posguerra y reconstrucción de Eibar corresponden al material gráfico encargado por la Oficina Norte de Regiones Devastadas.
Forma de Ingreso: TRANSFERENCIA
Observaciones del Ingreso:
Nombre del/los productor/es:
Alcance y Contenido:
Este fondo fotográfico muestra los edificios singulares de la ciudad y la evolución urbana de Eibar desde finales del S.XIX hasta la década de los años ochenta del S.XX. Incluye series fotográficas del patrimonio arquitectónico eibarrés anterior a 1936; imágenes de la Guerra Civil en Gipuzkoa; los incendios y la destrucción de Eibar; el Plan de Regiones Devastadas, con el cubrimiento del río Ego, la edificación de la Plaza del Mercado y del Claustro y entorno de la parroquia de San Andrés; fotografías aéreas y fotogramétricas para el Plan General Urbano de 1959, y el crecimiento industrial y urbano de los años sesenta. Además existen otras series de imágenes institucionales de inauguraciones y visitas de autoridades a diversos lugares de Eibar (Escuela de Armería, Alfa, Instituto Ignazio Zuloaga, Universidad Laboral.). De entre todo este fondo cabría destacar las fotografías del periodo desde 1937 hasta 1959 ya que se constituyen como un perfecto reflejo de los cambios que se producen en el centro histórico de Eibar tras el bombardeo y el posterior desescombro de la ciudad.
Valoración, Selección, Eliminación:
Nuevos Ingresos:
Organización:
Condiciones de Acceso:
Condiciones de Reproducción:
Lengua/escritura(s) de los Documentos:
Características Físicas y Requisitos Técnicos:
Estado Conservación: ---
Observaciones Conservación:
Índices de Descripción:
Instrumentos de Descripción:
Existencia y Localización de los Originales:
Existencia y Localización de las Copias:
Unidades Relacionadas por Procedencia:
Otras Unidades Relacionadas:
Notas de Publicaciones:
Notas:
Control de la Descripción - Notas del Archivero:
Control de la Descripción - Reglas o Normas:
© Ministerio de Cultura - Gobierno de España