Imagen de cabecera

Detalle Unidad


2.4. CONSEJO DE OBRAS DEL MONUMENTO NACIONAL DEL VALLE DE LOS CAÍDOS (1941-1967)

XML

Área de Identificación

Código de Referencia: ES.28079.AGP/2.4

Título /Nombre Atribuído: 2.4. CONSEJO DE OBRAS DEL MONUMENTO NACIONAL DEL VALLE DE LOS CAÍDOS (1941-1967)

[f] 31-07-1941 / 05-05-1967

Nivel de Descripción: Fondo

Área de Contexto

Historia Archivística:

Historia Institucional/Reseña Biográfica: La decisión de construir un monumento que perpetuase la memoria de los caídos en la finca denominada Cuelgamuros se plasmó definitivamente en la creación del Consejo de Obras del Monumento Nacional del Valle de los Caídos por Decreto de 31 de julio de 1941. Dependía directamente de la Presidencia del Gobierno, y con personalidad jurídica propia. Su principal función era la realización en el menor plazo posible de los proyectos aprobados para la ejecución de las obras.

Estaba constituido por un presidente (Ministro de la Gobernación), un vicepresidente (Subsecretario de la Presidencia), un consejero-delegado (Director General de Arquitectura), y los Directores Generales de Bellas Artes y de Patrimonio Forestal, así como un ingeniero de caminos como vocales.

El Consejo de Obras del Monumento Nacional a los Caídos fue disuelto por Decreto de 955/1967 de 5 mayo, una vez cumplidos los principales objetivos para los que había sido creado. Además por Decreto-Ley de 23 de agosto de 1957 se había establecido la Fundación de la Santa Cruz del Valle de los Caídos para administrar y conservar las instalaciones de forma permanente, encomendándose su gestión a un Patronato, que quedó integrado en el Patrimonio Nacional.

La documentación de este organismo fue transferida al Archivo General de Palacio en 1970.

Forma de Ingreso: TRANSFERENCIA

Observaciones del Ingreso:

Nombre del/los productor/es:

Área de Contenido y Estructura

Alcance y Contenido: Las series más importantes son las actas del Consejo, cuentas generales, certificaciones de obras, registros, inventarios de bienes, expedientes de la Regiduría, expedientes de concursos y proyectos, presupuestos, correspondencia, etc. Cabe destacar también la existencia de fracciones de serie relativas al traslado de restos mortales (1959-1967); declaraciones de familiares y autorización de traslados de la provincia de Salamanca; relaciones de caídos por provincias cuyos restos fueron enterrados en el Valle de los Caídos, y relaciones de caídos cuyos restos no fueron localizados (1961).

Valoración, Selección, Eliminación: Conservación permanente

Nuevos Ingresos: No se preven

Organización:

Área de Condiciones de Acceso y Utilización

Condiciones de Acceso: Libre, con las excepciones recogidas en:
1. Ley 16/1985 de 25 de junio, de Patrimonio Histórico Español, y Real Decreto 111/1986, de 10 de enero, de desarrollo parcial de la Ley 16/1985, de 25 de junio, del Patrimonio Histórico Español.
2. Ley Orgánica 1/1982 de 5 de Mayo, de Protección Civil del derecho al honor, a la intimidad personal y familiar y a la propia imagen.
3. Ley 48/1978 de 7 de octubre, que modifica la Ley 9/1968, de 5 de abril, sobre Secretos Oficiales, y Decreto 242/1968 de 20 de febrero por el que se desarrollan las disposiciones de la Ley 9/1968 de 5 de abril sobre Secretos Oficiales.
4. Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común y Ley 4/1999,de 13 de enero, de modificación de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común.
5. Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de protección de datos de carácter personal.
6. Ley Orgánica 1/18984, de 5 de enero, de reforma de la Ley Orgánica 6/1980, de 1 de julio, por la que se regulan los criterios básicos de la Defensa Nacional y la Organización Militar.
7. Ley 35/1995, de 12 de diciembre, de libre acceso a la información sobre el Medio Ambiente, modificada por la Ley 55/1999, de 29 de diciembre.
8. Ley 22/1987, de 11 de noviembre, de Propiedad Intelectual y Real Decreto Legislativo 1/1996, de 12 de abril, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Propiedad Intelectual.
9. Ley 23/1982, de 16 de junio, reguladora del Patrimonio Nacional.
10. Real Decreto 214/2014, de 28 de marzo, por el que se modifica el Reglamento de la Ley 23/1982, de 16 de junio, reguladora del Patrimonio Nacional, aprobado por el Real Decreto 496/1987.

Condiciones de Reproducción:

Lengua/escritura(s) de los Documentos:

Características Físicas y Requisitos Técnicos:

Estado Conservación: ---

Observaciones Conservación:

Índices de Descripción:

Instrumentos de Descripción:

Área de Documentación Asociada

Existencia y Localización de los Originales:

Existencia y Localización de las Copias:

Unidades Relacionadas por Procedencia:

Otras Unidades Relacionadas:

Notas de Publicaciones:

Área de Notas y Control

Notas:

Control de la Descripción - Notas del Archivero:

Control de la Descripción - Reglas o Normas: ISAD (G)

Volumen y soporte

  • 153 Caja(s)


© Ministerio de Cultura - Gobierno de España