Imagen de cabecera

Detalle Unidad


1.1.4.03. Real Sitio de San Ildefonso

XML

Área de Identificación

Código de Referencia: ES.28079.AGP/1.1.4.03

Título /Nombre Atribuído: 1.1.4.03. Real Sitio de San Ildefonso

[f] 01-01-1586 / 14-04-1931

Nivel de Descripción: 1ª División

Área de Contexto

Historia Archivística:

Historia Institucional/Reseña Biográfica: Los orígenes del Real Sitio se remontan a la donación hecha por la reina Isabel la Católica al Monasterio del Parral de Segovia de un pequeño palacio mandado construir por Enrique IV en 1450 para sus cacerías en los montes de Valsaín, al que se agregó la cercana ermita de San Ildefonso. Los monjes construyeron una hospedería y una granja que fueron adquiridas por Felipe V en 1720 como lugar para retirarse de la Corte. Comenzó, entonces, la construcción de un nuevo palacio y numerosos inmuebles colindantes para alojar a la servidumbre. Durante el reinado de Carlos III se consolidó el trazado urbanístico del Real Sitio, que habría de ser residencia veraniega de los reyes y la Corte durante más de un siglo.

En sus cercanías, Isabel de Farnesio, durante el reinado de Fernando VI y por indicaciones suyas, mandó construir en 1751 un palacio en un antiguo coto de caza, el Real Palacio de Riofrío, que después sería utilizado por los reyes en sus jornadas de caza.

Forma de Ingreso: TRANSFERENCIA

Observaciones del Ingreso:

Nombre del/los productor/es:

Área de Contenido y Estructura

Alcance y Contenido: La documentación tiene dos procedencias:

1. Administración del Real Sitio de San Ildefonso

2. Administración central del Patrimonio de la Corona

Entre los expedientes de gobierno y administración del Real Sitio hay series relacionadas con arrendamientos rústicos y urbanos, bosques y pastos, explotación maderera de Valsaín y todo lo relativo a la gestión de los bienes de la Corona en dicho Real Sitio.
También las relativas a obras en los palacios de San Ildefonso y Riofrío, cementerio, hospital y otros edificios de San Ildefonso, como capillas, oratorios y Colegiata, así como expedientes de abastos del Real Sitio en las jornadas veraniegas y personal.
Destacan los expedientes desde el siglo XVI producidos por la Secretaría de la Junta de Obras y Bosques relacionados con el Alcázar de Segovia, las Casas Reales y Bosques de Segovia y Valsaín, así como el Ingenio de la Moneda de Segovia.
Finalmente, abundante documentación contable y judicial

Valoración, Selección, Eliminación: Conservación permanente

Nuevos Ingresos: No se prevén

Organización:

Área de Condiciones de Acceso y Utilización

Condiciones de Acceso: Libre

Condiciones de Reproducción: El solicitante debe manifestar que destina las reproducciones exclusivamente para fines de estudio e investigación, sin finalidad lucrativa, según lo dispuesto en la Ley de Propiedad Intelectual o cualquier otra disposición legal vigente.
En caso de publicación se requiere la autorización previa de Patrimonio Nacional, así como citar la procedencia y signatura de la documentación reproducida.

Lengua/escritura(s) de los Documentos: Castellano

Características Físicas y Requisitos Técnicos:

Estado Conservación: ---

Observaciones Conservación:

Índices de Descripción:

Instrumentos de Descripción:

Área de Documentación Asociada

Existencia y Localización de los Originales:

Existencia y Localización de las Copias:

Unidades Relacionadas por Procedencia:

Otras Unidades Relacionadas:

Notas de Publicaciones:

Área de Notas y Control

Notas:

Control de la Descripción - Notas del Archivero:

Control de la Descripción - Reglas o Normas: ISAD (G)

Volumen y soporte

  • 2564 Caja(s)


© Ministerio de Cultura - Gobierno de España