Acceso Colaboradores
Código de Referencia: ES.10037.AHPCC/104//CTCFA
Título /Nombre Atribuído: Condes de Torrejón y Casa Fuerte de Alcollarín
[c]
01-01-1457
/
31-12-1783
Nivel de Descripción: Fondo
Historia Archivística:
Historia Institucional/Reseña Biográfica:
El título de Conde de Torrejón se concede el 31 de enero de 1602 a Don Francisco de Carvajal y Manrique de Luna, Señor de Torrejón el Rubio, Caballero de Calatrava. Con Grandeza de España desde 1764.
I Conde de Torrejón: Don Francisco de Carvajal y Manrique de Luna (1602). Casa con Francisca de Mendoza. Fue su hijo:
II Conde de Torrejón: Don Gonzalo de Carvajal y Mendoza. Casó con Marina de Rojas. Se extinguió la línea, y pasó a los Pizarro.
III Conde de Torrejón: Alvaro José Pizarro. Falleció s.s. 1672.
IV Condesa de Torrejón: Beatriz Pizarro, hermana del anterior, suc. 1675.
V Conde de Torrejón: Antonia Pizarro. sucede 1675. Casa con Pedro Pantoja Portocarrero, padres de:
VI Conde de Torrejón en 1676: Alvaro Pantoja Pizarro. sucede en 1676. Casa con Melchora de Mendoza Caamaño Sotomayor, padres de:
VII Conde de Torrejón en 1696: Don Félix Francisco Pantoja Mendoza de Carvajal, casado con: María Josefa Belvís de Moncada y Exarch, fueron sus hijos: Antonio Matías y María Blasa que continúan:
VIII Conde de Torrejón Antonio Matías Pantoja y Bellvís de Moncada, 7. Conde de Torrejón * 1719. (1747)G.E.; falleció Sin Sucesión, casado primero con María Francisca Abarca de Bolea y Pons de Mendoza, y de segunda con Manuela Fernández de Córdoba Mendoza y Pimentel, Por lo que pasó a su hermana:
IX María Blasa Pantoja y Bellvís de Moncada, 8ª Condesa de Torrejón en 1778. * 1709 Esta Sra. casada con don Rodrigo de Mendoza Monroy, quedó sin sucesión.
Teresa de Godoy Carvajal (Hija de José Godoy y Morillo y Teresa Marina Pizarro de las Casas y Orellana) se casa con Joaquín Felix de Samaniego. En 1799 Teresa de Godoy hereda el señorío de Alcollarín y mayorazgos de los Pizarro, y en 1795 sucede como condesa de Torrejón y Grande de España de primera clase, en virtud de sentencia dictada en un pleito iniciado dos años antes, a raíz de que muriera sin sucesión la X condesa, su pariente lejana.
Siguiendo al Conde de los Acevedos, los Pizarro primogénitos trujillanos fueron señores de Alcollarín, más tarde condes de Torrejón, formándose entre sus líneas segundas las casas de los Marqueses de San Juan de Piedras Albas
Forma de Ingreso: ADQUISICIÓN
Observaciones del Ingreso: El fondo ingresa en el Archivo por adquisición de la Consejería de Cultura a Boxoyo Libros el 28 de diciembre de 2007.
Nombre del/los productor/es:
Alcance y Contenido: El fondo contiene 16 documentos: escrituras, testamentos, fundaciones de Patronato de Legos, poderes, relaciones de fincas relacionadas con el Condado de Torrejón y con la Casa Fuerte de Alcollarín
Valoración, Selección, Eliminación: Conservación permanente
Nuevos Ingresos:
Organización: Número correlativo
Condiciones de Acceso: Acceso libre. Se limitará el acceso cuando el estado de conservación de la documentación impida su consulta. Se consultará la copia digital.
Condiciones de Reproducción: Pueden obtenerse copias de todos los documentos que legalmente puedan ser consultados y cuya manipulación no impida la correcta conservación de los mismos. Las tasas de reproducción estarán sujetas a la Ley 18/2001, de 14 de diciembre, sobre Tasas y Precios Públicos de la Comunidad Autónoma de Extremadura y la correspondiente orden anual de actualización de tarifas.
Lengua/escritura(s) de los Documentos: Español:Spa
Características Físicas y Requisitos Técnicos:
Estado Conservación: Bueno
Observaciones Conservación:
Índices de Descripción:
Instrumentos de Descripción:
Existencia y Localización de los Originales:
Archivo de los Condes de Torrejón en la sección Nobleza del Archivo Histórico Nacional.
Existencia y Localización de las Copias: Fondo digitalizado
Unidades Relacionadas por Procedencia:
En el fondo del Legado Vicente Paredes existen varios documentos relacionados con el Condado de Torrejón:
LVP 9/32
LVP 18/10
LVP 26/51
LVP 99/39
LVP 110/107
LVP 111/107
En el fondo de la Real Audiencia de Extremadura encontramos:
RA 22/73
RA 650/6
RA 664/14
RA 700/77
Ver también el fondo Mayorazgo de Coalla y Marquesado de San Juan de Piedras Albas.
Otras Unidades Relacionadas:
Notas de Publicaciones:
Notas: Descripción de unidades documentales por Montaña Paredes Pérez en 2014.
Control de la Descripción - Notas del Archivero: Descripción realizada por Mª Montaña Paredes Pérez mayo de 2014.
Control de la Descripción - Reglas o Normas:
Base de datos Relación de municipios y códigos por provincias del Instituto Nacional de Estadística (INE)
Código para la representación de nombres de lenguas: Alpha.3. Norma Internacional ISO 639-2. 1ª ed. Génova: ISO, 1998.
Documentación-Referencias bibliográficas, contenido, forma y estructura. Norma Internacional ISO 690:1987 (F). 2ª ed.
Norma Española de Descripción Archivística NEDA. 1ª versión. Madrid: Subdirección General de Archivos Estatales, 2006.
Norma Internacional General de Descripción Archivística ISAD(G). 2ª de. Madrid: Ministerio de Educación Cultura y Deporte-Subdirección de los Archivos Estatales, 2000.
© Ministerio de Cultura - Gobierno de España