Imagen de cabecera

Detalle Unidad


Duque de Frías

XML

Área de Identificación

Código de Referencia: ES.10037.AHPCC/109//DF

Título /Nombre Atribuído: Duque de Frías

[c] 01-01-1601 / 31-12-1886

Nivel de Descripción: Fondo

Área de Contexto

Historia Archivística: El fondo ingresa en el Archivo en 1989. Corresponde al expediente de adquisición del Ministerio de Cultura de 1989: 6c/89. Hasta mayo de 2014 se encontraba en las cajas DIV/22 y DIV/23. Al colocarlo dentro del nuevo fondo se detectó falta el Expediente nº 1 y del 181-189.
(1-180) Proceden de la antigua caja DIV/22
(190-272) proceden de la antigua caja DIV/23

Historia Institucional/Reseña Biográfica: En 1520 el Emperador Carlos V distinguió a los Duques de Frías con la dignidad de Grandes de España.
El título de Duque de Frías se concede el 20 de marzo de 1492 por los Reyes Católicos a D. Bernardino Fernández de Velasco, II condestable de Castilla, III conde de Haro y capitán general y virrey de Granada. El archivo se articula en torno a la familia principal, los Fernández de Velasco, que desde el siglo XV ocupan sucesivamente, algunos de los cargos más relevantes del Reino, como merino mayor de Castilla, mayordomo del rey o justicia mayor. En 1430 Pedro Fernández de Velasco, conocido como "el buen conde", recibe de Juan II el título y las tierras del Condado de Haro. Su hijo Pedro Fernández de Velasco camarero mayor de Enrique IV, obtiene la dignidad de condestable de Castilla, vinculado desde entonces a la familia hasta el siglo XVIII. En 1492, Bernardino Fernández de Velasco, obtiene de los Reyes Católicos el título de duque de Frías. Sucesivos matrimonios vincularán a la Casa de Frías un gran número de títulos y propiedades. A finales del siglo XVIII Diego Fernández Pacheco reúne los siguientes títulos: duque de Frías, conde de Haro, marqués de Alba de Liste, duque de Uceda, conde de la Puebla de Montalbán, marqués de Fromista y de Caracena, conde de Pinto, marqués de Berlanga, marqués de Toral, conde de Peñaranda de Bracamonte, marqués del fresno, conde de Luna, duque de Escalona, marqués de Villena, marqués de Villanueva del Fresno, conde de Fuensalida y Colmenar, conde de Oropesa, de Alcaudete y Deleitosa, y marqués de Jarandilla, entre otros.
La Familia de los Velasco fue uno de los más poderosos e influyentes linajes nobiliarios castellanos de la baja edad media y de comienzos de la edad moderna. Su arraigo señorial se concentró en la zona de Soria, Burgos, Palencia, La Rioja, Zamora, Álava y oriente de Cantabria. (Fuente empleada: Fichero de Autoridades de PARES)
La Familia de los Velasco fue uno de los más poderosos e influyentes linajes nobiliarios castellanos de la baja edad media y de comienzos de la edad moderna. Su arraigo señorial se concentró en la zona de Soria, Burgos, Palencia, La Rioja, Zamora, Álava y oriente de Cantabria.
Su nombre hace referencia la la Ciudad de Frías.
Duques de Frías

Titular
Periodo
I
Bernardino Fernández de Velasco y Mendoza
1492-1512
II
Íñigo Fernández de Velasco y Mendoza
1512-1528
III
Pedro Fernández de Velasco y Tovar
1528-1559
IV
Íñigo de Tovar y Velasco
1559-1585
V
Juan Fernández de Velasco y Tovar
1585-1613
VI
Bernardino Fernández de Velasco y Tovar
1613-1652
VII
Íñigo Melchor Fernández de Velasco y Guzmán
1652-1696
VIII
José Fernández de Velasco y Tovar
1696-1713
IX
Bernardino Fernández de Velasco y Tovar
1713-1727
X
Agustín Fernández de Velasco y Bracamonte
1727-1741
XI
Bernardino Fernández de Velasco
1741-1771
XII
Martín Fernández de Velasco
1771-1776
XIII
Diego Pacheco Téllez-Girón Gómez de Sandoval
1776-1811
XIV
Bernardino V Fernández de Velasco
1811-1861
XV
José María Bernardino Silverio Fernández de Velasco y Jaspe
1861-1888
XVI
Bernardino Fernández de Velasco y Balfe Jaspe y Roser
1888-1916
XVII
Guillermo Fernández de Velasco y Balfe Jaspe y Roser
1916-1937
XVIII
José María de la Concepción Fernández de Velasco y Sforza-Cesarini
1937-1986
XIX
Francisco de Borja Soto y Moreno-Santa María
1986-actual titular
 

Forma de Ingreso: ADQUISICIÓN

Observaciones del Ingreso:

Nombre del/los productor/es:

Área de Contenido y Estructura

Alcance y Contenido: Se trata de un conjunto de 247 unidades documentales. En realidad este fondo parece ser más que del Duque de Frías de su Administrador Antonio del Río porque además de documentación propia del Ducado de Frías contiene también documentación particular de dicho administrador. Contiene correspondencia de Antonio del Río con distintas personas para defender los derechos del Duque de Frías en diversos lugares como Belvís de Monroy, Mesas de Ibor, Puebla de Montalbán, Santa María de la Mata, Valdehuncar. Destaca documentación relacionada con el pleito que mantuvo el Duque de Frías con el Convento del Berrocal de Belvís de Monroy. También hay documentación de deslindes, cuentas, testamentos, mayorazgos etc.

Valoración, Selección, Eliminación: Conservación permanente

Nuevos Ingresos:

Organización: Número correlativo

Área de Condiciones de Acceso y Utilización

Condiciones de Acceso: Acceso libre. Se limitará el acceso cuando el estado de conservación de la documentación impida su consulta. Se consultará la copia digital.

Condiciones de Reproducción: Pueden obtenerse copias de todos los documentos que legalmente puedan ser consultados y cuya manipulación no impida la correcta conservación de los mismos. Las tasas de reproducción estarán sujetas a la Ley 18/2001, de 14 de diciembre, sobre Tasas y Precios Públicos de la Comunidad Autónoma de Extremadura y la correspondiente orden anual de actualización de tarifas.

Lengua/escritura(s) de los Documentos: Español:Spa

Características Físicas y Requisitos Técnicos:

Estado Conservación: Bueno

Observaciones Conservación:

Índices de Descripción:

Instrumentos de Descripción:

  • Descrito en ARCHIVEX a nivel de unidad documental

Área de Documentación Asociada

Existencia y Localización de los Originales:

Archivo de los Duques de Frías en la sección Nobleza del Archivo Histórico Nacional

Existencia y Localización de las Copias: Fondo digitalizado

Unidades Relacionadas por Procedencia: Ver expedientes judiciales del fondo Real Audiencia

RA 130/6
RA 134/2
RA 134/2
RA 151/2
RA 225/41
RA 226/69
RA 356/5
RA 590/135

En el fondo Legado Paredes encontramos:

LVP 88/15

Ver también el fondo Señorío de Belvís

Otras Unidades Relacionadas:

Notas de Publicaciones:

  • LEÓN TELLO, PILAR. Inventario del Archivo de los Duques de Frías. Madrid: Dirección General de Archivos y Bibliotecas, 1967

Área de Notas y Control

Notas: Descripción de unidades documentales por Rufino Casares Durán. Revisión y ubicación por Montaña Paredes Pérez en mayo de 2014

Control de la Descripción - Notas del Archivero: Descripción realizada por Mª Montaña Paredes Pérez mayo de 2014.

Control de la Descripción - Reglas o Normas: Base de datos Relación de municipios y códigos por provincias del Instituto Nacional de Estadística (INE)
Código para la representación de nombres de lenguas: Alpha.3. Norma Internacional ISO 639-2. 1ª ed. Génova: ISO, 1998.
Documentación-Referencias bibliográficas, contenido, forma y estructura. Norma Internacional ISO 690:1987 (F). 2ª ed.
Norma Española de Descripción Archivística NEDA. 1ª versión. Madrid: Subdirección General de Archivos Estatales, 2006.
Norma Internacional General de Descripción Archivística ISAD(G). 2ª de. Madrid: Ministerio de Educación Cultura y Deporte-Subdirección de los Archivos Estatales, 2000.
Norma ISO 3166 de Códigos para la representación de nombres de países.

Volumen y soporte

  • 1 Caja(s)
    • Soporte: Papel


© Ministerio de Cultura - Gobierno de España