Acceso Colaboradores
Código de Referencia: ES.10037.AHPCC/107//MCMSJPA
Título /Nombre Atribuído: Mayorazgo de Coalla y Marquesado de San Juan de Piedras Albas
[c]
01-01-1722
/
31-12-1855
Nivel de Descripción: Fondo
Historia Archivística:
Historia Institucional/Reseña Biográfica:
Francisco Pizarro González, Conquistador del Perú nacido en Trujillo el año de 1.475, murió asesinado en su Palacio de Lima en 1.541, casó con Isabel de Vargas y Rodriguez. Francisco Pizarro y Vargas Carvajal, casó con Inés Pizarro. Era hija de (Sancho Pizarro y de Ana Vargas).
Juan Pizarro y Pizarro, llamado el Santo por su singular virtud Señor de San Juan de Piedras Albas, fundó su mayorazgo en dicho pueblo, peleó a las órdenes de D. Juan de Austria en la campaña de la Alpujarra al frente de una compañía de caballos que organizó la ciudad de Trujillo, donde encontró gloriosa muerte en 1.569.
Casó con Dª Maria de Mendoza Orellana y Chacón, Dama de Honor de la Reina.
Don Francisco Silvestre Pizarro, primer Marqués de San Juan de Piedras Albas.
En el año 1.690 Mayordomo de la Reina, Caballero de Calatrava. D. Juan Pizarro y Rubín de Celis, Segundo Marqués de San Juan de Piedras Albas, concedida la grandeza de España en 1.739, Mayordomo, primer Caballero y sumiller de Corp de Felipe V.
Dª Florencia Pizarro, hija del anterior, fue la tercera Marquesa de San Juan de Piedras Albas, que casó con D. Benio Pascual Velvis de Moncada, Marqués de Belgida y Mondéjar.
Su hijo D. Juan de la Cruz Vilvis de Moncada y Pizarro, fue el cuarto Marqués de San Juan de Piedras Albas.
Su hijo D. Antonio, fue el quinto Marqués:Y de aquí pasó este título a su tercer nieto, D. Bernardino de Melgar y Alvarez de Abreu, sexto Marqués de San Juan de Piedras Albas, de Benavites de Canales, Chozas, señor de Alconchel, Academico de número de la Real de la Historia. Actualmente lleva este título su hija Dª Dolores de Melgar.
Extraído de: http://www.piedrasalbas.es/index.php/mod.pags/mem.detalle/idpag.10/idmenu.124/chk.a0233ec43f9cdf85a87110c1cee7ded4.html
Siguiendo al Conde de los Acevedos, los primogénitos trujillanos fueron señores de Alcollarín, más tarde condes de Torrejón, formándose entre sus líneas segundas las casas de los Marqueses de San Juan de Piedras Albas.
Forma de Ingreso: ADQUISICIÓN
Observaciones del Ingreso: El fondo ingresa en el Archivo por adquisición de la Consejería de Cultura a Boxoyo Libros el 28 de diciembre de 2007.
Nombre del/los productor/es:
Alcance y Contenido: Contiene cartas de pago de los réditos del censo que el mayorazgo de Coalla paga al Concejo de Órdenes y cuentas de las arcas de medias annatas de la Orden de Santiago con el Marqués de San Juan de Piedras Albas.
Valoración, Selección, Eliminación: Conservación permanente
Nuevos Ingresos:
Organización: Número consecutivo
Condiciones de Acceso: Acceso libre. Se limitará el acceso cuando el estado de conservación de la documentación impida su consulta.
Condiciones de Reproducción: Pueden obtenerse copias de todos los documentos que legalmente puedan ser consultados y cuya manipulación no impida la correcta conservación de los mismos. Las tasas de reproducción estarán sujetas a la Ley 18/2001, de 14 de diciembre, sobre Tasas y Precios Públicos de la Comunidad Autónoma de Extremadura y la correspondiente orden anual de actualización de tarifas.
Lengua/escritura(s) de los Documentos: Español:Spa
Características Físicas y Requisitos Técnicos:
Estado Conservación: Bueno
Observaciones Conservación:
Índices de Descripción:
Instrumentos de Descripción:
Existencia y Localización de los Originales:
Existencia y Localización de las Copias: Fondo digitalizado
Unidades Relacionadas por Procedencia: Vease el fondo del Mayorazgo de los Alvarez de Toledo y Pizarro y el del Conde de Torrejón y Casa Fuerte de Alcollarín.
Otras Unidades Relacionadas:
Notas de Publicaciones:
Notas: Descripción de unidades documentales por Montaña Paredes Pérez en 2014.
Control de la Descripción - Notas del Archivero: Descripción realizada por Mª Montaña Paredes Pérez mayo de 2014.
Control de la Descripción - Reglas o Normas:
Base de datos Relación de municipios y códigos por provincias del Instituto Nacional de Estadística (INE)
Código para la representación de nombres de lenguas: Alpha.3. Norma Internacional ISO 639-2. 1ª ed. Génova: ISO, 1998.
Documentación-Referencias bibliográficas, contenido, forma y estructura. Norma Internacional ISO 690:1987 (F). 2ª ed.
Norma Española de Descripción Archivística NEDA. 1ª versión. Madrid: Subdirección General de Archivos Estatales, 2006.
Norma Internacional General de Descripción Archivística ISAD(G). 2ª de. Madrid: Ministerio de Educación Cultura y Deporte-Subdirección de los Archivos Estatales, 2000.
Norma ISO 3166 de Códigos para la representación de nombres de países.
© Ministerio de Cultura - Gobierno de España