Imagen de cabecera

Detalle Unidad


Legado del Cardenal Benlloch y Vivó

XML

Área de Identificación

Código de Referencia: ES.9059.AMO/4.6

Título /Nombre Atribuído: Legado del Cardenal Benlloch y Vivó

[f] 01-01-1982 -

Nivel de Descripción: Fondo

Área de Contexto

Historia Archivística:

Historia Institucional/Reseña Biográfica: Nacido en Valencia, Juan Benlloch y Vivó estudió en su seminario, y obtuvo su doctorado en teología y en derecho canónico en octubre de 1887. Ordenado sacerdote el 25 de febrero de 1888, profesor auxiliar de humanidades y metafísica en el Seminario de Valencia, y coadjutor en Almàssera. De 1893 a 1898, fue coadjutor de la parroquia de los Santos Juanes, de Valencia. A continuación, enseñó en el seminario de Segovia, donde fue también chantre de la catedral, provisor y vicario general (1899-1900), y vicario capitular (1900-1901).
El 16 de diciembre de 1901, fue nombrado Administrador Apostólico de Solsona y obispo titular de Hermopolis Maior. Recibió su consagración episcopal el 2 de febrero de 1902 de manos del obispo Jaime Cardona y Tur, siendo co-consagradores los obispos José Cadena y Eleta y Salvador Castellote y Pinazo, en Madrid. Benlloch más tarde fue nombrado obispo de Urgel el 6 de diciembre de 1906, siendo el autor de la letra del himno nacional de Andorra. Durante su mandato Andorra entró en la Primera Guerra Mundial al lado de los Aliados, pero no fue incluida en el Tratado de Versalles, permaneciendo en estado de guerra hasta 1957. Coincidió con los presidentes Clément Armand Fallières y Raymond Poincaré como copríncipes.
Fue nombrado arzobispo de Burgos el 7 de enero de 1919. Benedicto XV lo creó cardenal presbítero de S. María en Aracelien el consistorio del 7 de marzo de 1921. Fue cardenal elector en el cónclave de 1922, que eligió a Pio XI. Fue enviado especial del Gobierno español en América Latina desde septiembre de 1923 a enero de 1924.
Murió en Madrid, a la edad de 61 años.

Forma de Ingreso: OTROS

Observaciones del Ingreso: Su legado ingresó en el Archivo Silveriano el año 1982

Nombre del/los productor/es:

Área de Contenido y Estructura

Alcance y Contenido:

Valoración, Selección, Eliminación:

Nuevos Ingresos:

Organización: La documentación no está agrupada físicamente, sino que está mezclada con los demás fondos del archivo. Existe cuadro de clasificación.

Área de Condiciones de Acceso y Utilización

Condiciones de Acceso: Acceso restringido con autorización

Condiciones de Reproducción: Con fines de estudio e investigación

Lengua/escritura(s) de los Documentos: Castellano

Características Físicas y Requisitos Técnicos:

Estado Conservación: Bueno

Observaciones Conservación:

Índices de Descripción:

  • Benlloch Vivó, Juan (1864-1926)
  • Carmelitas Descalzos. Convento de Nuestra Señora del Carmen (Burgos, España)
  • Carmelitas Descalzos

Instrumentos de Descripción:

  • "Archivo Silveriano: inventario de documentos" (impreso a ordenador, sin publicar)

Área de Documentación Asociada

Existencia y Localización de los Originales:

Existencia y Localización de las Copias:

Unidades Relacionadas por Procedencia:

Otras Unidades Relacionadas:

Notas de Publicaciones:

Área de Notas y Control

Notas:

Control de la Descripción - Notas del Archivero: Mª Lourdes Fernández Ruiz

Control de la Descripción - Reglas o Normas: ISAD(G) 2ª ed. "Norma Internacional de Descripción Archivística" (2000).

ISAAR (CPF) "Norma para la elaboración de puntos de acceso normalizados de instituciones, personas, familias, lugares y materias en el sistema de descripción archivística de los Archivos Estatales" (2010).

Volumen y soporte



© Ministerio de Cultura - Gobierno de España