Imagen de cabecera

Detalle Unidad


Instituto Nacional de Reforma y Desarrollo Agrario (IRYDA)

XML

Área de Identificación

Código de Referencia: ES.45168.AHPTO/13012

Título /Nombre Atribuído: Instituto Nacional de Reforma y Desarrollo Agrario (IRYDA)

[c] 01-01-1940 / 31-12-1996

Nivel de Descripción: Fondo

Área de Contexto

Historia Archivística: El traspaso de competencias en materia de reforma y desarrollo agrario a la Comunidad autónoma de Castilla-La Mancha en julio de 1985 implicó el de la documentación y el inmueble donde se ubicaba, en la calle San Miguel de Talavera de la Reina, junto con la del desaparecido INC. En fecha indeterminada, la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha trasladó la documentación, junto con la del Servicio Nacional de Productos Agrarios (SENPA) a las instalaciones del antiguo Centro de Fermentación de Tabaco, donde se había instalado la Oficina Comarcal Agraria de Talavera de la Reina y donde ya se encontraba la documentación de la Delegación Provincial del Servicio de Cultivo y Fermentación del Tabaco. El paso del tiempo y el hecho de tratarse de documentación sin utilidad para el organismo que la custodiaba motivó su desorganización parcial de todo este conjunto documental hasta que se afrontaron tareas de reorganización, coordinadas por el AHPTO, entre 2000 y 2004. El resultado fue una primera transferencia de esta documentación en noviembre de 2004, a la que siguieron otras tres: noviembre de 2009, mayo de 2012 y abril de 2015. En todas ellas, junto con la documentación del IRYDA, se transfirió documentación del Instituto Nacional de Colonización y del SENPA. La transferencia de 2004 incluyó, además, el fondo de la Delegación Provincial del Servicio de Cultivo y Fermentación del Tabaco.

Historia Institucional/Reseña Biográfica: La Ley 35/1971 crea el Instituto de Reforma y Desarrollo Agrario (IRYDA), en el que se fundirían tanto el Instituto Nacional de Colonización como el Servicio Nacional de Concentración Parcelaria y la Dirección General de Colonización y Ordenación Rural. Tendrá carácter de organismo autónomo adscrito al Ministerio de Agricultura, y sus finalidades serán:
• La transformación económica y social de las grandes zonas y de las comarcas que así lo precisen y la mejora del medio rural en orden a la elevación de las condiciones de vida de la población campesina.
• La creación, mejora y conservación de explotaciones agrarias adecuadas.
• El mejor aprovechamiento y conservación de los recursos naturales en aguas y tierras dentro de su competencia.
El Decreto 2684/1971 reestructura el Ministerio de Agricultura, creado Divisiones Regionales como órganos de coordinación de las diferentes estructuras afectas al Ministerio. Inmediatamente se configurará una estructura orgánica para todo el IRYDA, establecida por el D. 3320/1971 y la Orden de 28 de enero de 1972. La estructura detallada por esta última norma es suficientemente indicativa de las funciones encomendadas a cada órgano:
- Presidencia / Dirección General
o Gabinete Técnico, dedicado a las relaciones públicas, a estudios de prospectiva y a evaluaciones generales.
o Gabinete de Derecho Agrario, dedicado a elaborar recopilaciones normativas y preparar la legislación.
- Secretaría General:
o Servicio de Planificación, que incluye una Sección de Estudios Previos, otra de Planes y otra de Programas.
o Servicio de Proceso de Datos, que incluye una Sección de Análisis y Explotación, y otra de Información Estadística.
o Servicio de Revisión, que incluye una Sección de Informes Técnicos —relativos a los procedimientos— y otra de Revisión del Procedimiento Administrativo.
- Dirección de Administración, con cuatro Secciones denominadas: Gestión del Patrimonio, Personal, Presupuestos y Contratación, y Asuntos Generales.
- Dirección de Equipos Mecánicos, de la que dependerá el Parque de Maquinaria y además, tres secciones, a saber: Adquisición y Prestación de Maquinaria, Aguas subterráneas, y Cartografía y Análisis de Suelos.
- Dirección de Estructuras Agrarias, cuyas secciones se denominan: Adquisición y Redistribución de Tierras, Ordenación de la propiedad, Programas Obligatorios y Mejora de Explotaciones, y Régimen Jurídico de la Tierra.
- Dirección de Obras y Mejoras Territoriales, de la que dependen las secciones siguientes: Proyectos Generales, Arquitectura, Ejecución de Obras, y Liquidación y Conservación de Obras.
- Dirección de Asistencia Económico-Social, con las secciones de Mejora del Medio Rural, Prestaciones a Empresas Individuales, y Prestaciones a Entidades y Concesionarios.
Además, se establece una Delegación del IRYDA en cada provincia, aunque el Ministro de Agricultura podrá crear “unidades territoriales” de apoyo a las Divisiones Regionales del Ministerio. La Delegación provincial de Toledo continuó teniendo su sede en Talavera de la Reina, en las instalaciones que habían sido del Instituto Nacional de Colonización. En julio de 1972 se establece que la provincia de Toledo quede encuadrada en la División 8ª, junto con Albacete, Ciudad Real, Cueca, Guadalajara y Madrid. En cada una de estas zonas, la división incluirá las Inspecciones Regionales del SENPA y del IRYDA, entre otros organismos. Podemos señalar, además, una Resolución de 27 de diciembre de 1973 que encomienda a los Inspectores Regionales y jefes provinciales determinadas capacidades de contratación y de gestión administrativa y económica.
El Real Decreto 2478/1976 modificará esta estructura básica:
- Presidencia, de la que dependerán el Gabinete Técnico y el Gabinete de Derecho Agrario
- Secretaría General, de la que dependerá la nueva Dirección de Estudios y Planificación, que a su vez incluye los Servicios de Planificación y de Proceso de Datos
- Administración General, que incluye las nuevas Direcciones de Personal y de Recursos Económicos
- Dirección Técnica, que incluye:
o Servicio de Asistencia Económica
o Parque de Maquinaria
o Dirección de Mejora del Medio Rural
o Dirección de Estructuras Agrarias, que a su vez incluye el Servicio de Concentración Parcelaria y el Servicio de Planes Especiales.
o Dirección de Obras y Mejoras Territoriales.
Todavía el Real Decreto 1095/1982 modificará esta estructura, sustituyendo el Servicio de Asistencia Económica por una Dirección de Asistencia Técnica y Económica, y creando el Servicio de Presupuestos dentro de la Administración General.
Finalmente, en julio de 1985 se traspasan a la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha las competencias en materia de reforma y desarrollo agrario.

Forma de Ingreso: TRANSFERENCIA

Observaciones del Ingreso:

Nombre del/los productor/es:

Área de Contenido y Estructura

Alcance y Contenido: La mayor parte de la documentación corresponde al planeamiento, ejecución y seguimiento de las diferentes obras, incluyendo numerosas memorias, presupuestos y planimetría. También destacan los expedientes de ayudas económicas y el abundante planimetría y fotografía aérea, junto con los informes y estadísticas más o menos generales. A diferencia del INC, el IRYDA actuó en la práctica totalidad de la provincia de Toledo. La mayor parte de la documentación se ha producido en los primeros años de existencia del organismo, hasta 1973. Después de 1977 el volumen de documentación disminuye considerablemente.

Valoración, Selección, Eliminación:

Nuevos Ingresos:

Organización: Atendiendo a la distribución de funciones en los órganos centrales del IRYDA, a falta de información sobre la organización interna de sus Jefaturas Provinciales, se ha establecido la siguiente distribución de subfondos:
1. Secretaría General
2. Administración
3. Asistencia económica
4. Estructuras Agrarias
5. Obras

Área de Condiciones de Acceso y Utilización

Condiciones de Acceso: Algunos expedientes pueden contener datos personales de acceso restringido, de acuerdo con el Reglamento europeo 2016/679 y el Real Decreto 1708/2011. El resto, acceso libre salvo por motivos de conservación.

Condiciones de Reproducción: Las mismas que las de acceso.

Lengua/escritura(s) de los Documentos: Español. Escritura humanística contemporánea y mecanografiado.

Características Físicas y Requisitos Técnicos:

Estado Conservación: ---

Observaciones Conservación:

Índices de Descripción:

Instrumentos de Descripción:

  • Base de datos accesible en el AHPTO

Área de Documentación Asociada

Existencia y Localización de los Originales:

Existencia y Localización de las Copias:

Unidades Relacionadas por Procedencia: Fondo del Gobierno Civil. Relaciones. Relaciones con la Administración Central. Relaciones con el Ministerio de Agricultura.
Fondo de la Gerencia Territorial del Catastro en Castilla-La Mancha, en el AHPTO.
Fondo de la Jefatura Provincial del Servicio Nacional de Productos Agrarios en Toledo, en el AHPTO.
Fondo de la Delegación del Instituto Nacional de Colonización en Talavera de la Reina, en el AHPTO.
Fondo de la Jefatura Provincial del Fondo Español de Garantía Agraria de Toledo, en el AHPTO.
Fondo de la Delegación Provincial del Servicio de Cultivo y Fermentación del Tabaco en Toledo, en el AHPTO.
Fondo de la Cámara Agraria Provincial de Toledo, en el AHPTO
Fondo de las Cámaras Agrarias Locales de la provincia de Toledo, en el AHPTO
Fondo de la Delegación Provincial de la Consejería de Agricultura, en el AHPTO

Otras Unidades Relacionadas:

Notas de Publicaciones:

Área de Notas y Control

Notas:

Control de la Descripción - Notas del Archivero: Descripción realizada por Carlos Flores Varela en octubre de 2015. Revisada en noviembre de 2020.

Control de la Descripción - Reglas o Normas:

Volumen y soporte

  • 1 Legajo(s)
    • Soporte: Papel
  • 33 Otro(s)
    • Soporte: Papel
  • 10 Libro(s)
    • Soporte: Papel
  • 22 Carpeta(s)
    • Soporte: Papel
  • 570 Caja(s)
    • Soporte: Papel


© Ministerio de Cultura - Gobierno de España