Acceso Colaboradores
Código de Referencia: ES.45168.AHPTO/13014
Título /Nombre Atribuído: Servicio Nacional de Productos Agrarios (SENPA)
[c]
01-01-1940
/
31-12-2000
Nivel de Descripción: Fondo
Historia Archivística: En fecha indeterminada, probablemente entre 2000 y 2004, la documentación de la Jefatura Provincial del SENPA pasó a las instalaciones de la Oficina Comarcal Agraria de Talavera de la Reina. Allí se reunión con la de la Jefatura Provincial del IRYDA y el Instituto Nacional de Colonización, aunque no sabemos si ambas instituciones enviaron la documentación a la vez, así como con los documentos procedentes de la delegación del Servicio de Cultivo y Fermentación del Tabaco. En noviembre de 2004 la Oficina Comarcal Agraria transfirió toda esa documentación al AHPTO.
Historia Institucional/Reseña Biográfica:
El Servicio Nacional de Productos Agrarios (SENPA) fue creado por el Decreto-Ley 17/1971, de 28 de octubre. Es sucesor directo del Servicio Nacional de Cereales, creado en 1968 como sucesor a su vez del Servicio Nacional del Trigo, que se remontaba a 1938, aunque las competencias del SENPA recogen y amplían las de estos dos organismos, a saber:
• Las funciones del Servicio Nacional de Cereales, que eran:
o Regular la extensión de tierras dedicadas a la producción cerealística.
o Comprar a precio tasado a los agricultores las cantidades anualmente señaladas. Solo el SENPA puede vender cereales a las empresas harineras.
o Controlar las mezclas y el proceso de fabricación de productos harineros.
o Determinar la cantidad de cereal a exportar o a importar.
• Adquirir, almacenar, conservar, distribuir y enajenar aquellos productos agrarios de producción nacional que se le encomienden.
• Construir, conservar y explotar una red de silos, graneros, depósitos, almacenes e instalaciones apropiadas a sus fines, coordinando los medios de transporte necesarios para la distribución.
• La gestión comercial de la compra de ganado selecto.
La actividad del SENPA se financiaba a través del Fondo de Regulación de Precios y Productos Agrarios (FORPPA), organismo creado en 1968.
En 1972 se establece la estructura orgánica del SENPA, creando las Jefaturas Provinciales, dependientes directamente del Director General del organismo. Al año siguiente se concreta que las Jefaturas provinciales tendrán carácter de secciones dentro de las Delegaciones Provinciales de Agricultura, y estarán integradas por un Negociado de Asuntos Generales y un Negociado de Operaciones Comerciales y Contabilidad. Además, dentro de las Divisiones Regionales Agrarias existirán Inspecciones Regionales del SENPA.
En octubre de 1975 se modifica esta estructura periférica, y respecto de la Jefatura Provincial, los negociados serán los siguientes:
- Negociado de Secretaría y Administración
- Negociado Técnico
- Negociado de Gestión
- Negociado de Ayudas y Crédito.
El Real Decreto 2924/1981 suprime la Comisaría de Abastecimientos y Transporte, incorporando sus funciones y sus bienes al SENPA, con algunas excepciones. Ese mismo año, el Real Decreto 3318/1981 reforma la estructura periférica del SENPA. Las Divisiones Regionales Agrarias se transforman en Direcciones Territoriales, una por Comunidad Autónoma bajo la autoridad del Gobernador Civil donde tenga su sede; en nuestro caso, en Toledo. Por su parte, las Direcciones Provinciales del Ministerio se vinculan funcionalmente con éste, pero se integran orgánicamente dentro del respectivo Gobierno Civil. En abril de 1982 se establece que las Delegaciones Provinciales de Abastecimientos y Transportes se vinculen provisionalmente a la jefatura provincial del SENPA.
Una nueva reorganización tendrá lugar por Orden de 2 de agosto de 1984. Las Inspecciones Territoriales se reducen a las Comunidades Autónomas pluriprovinciales. Respecto de las Jefaturas Provinciales, además de la Jefatura Provincial y una Jefatura Adjunta, contará con las siguientes unidades:
- Negociado de Informática.
- Negociado de Ordenación Administrativa.
- Negociado de Gestión Económico-Financiera.
- Negociado de Gestión Comercial.
- Negociado de Coordinación y Medios.
- Negociado de Control y Verificación.
El Real Decreto 141/1993 reestructura los servicios periféricos del Ministerio de Agricultura, de modo que se suprimen las Jefaturas provinciales del SENPA, pasando sus funciones a las nuevas Direcciones Provinciales del Ministerio; sin embargo, la Inspección Territorial continuará manteniendo su vinculación directa con el Director General del organismo, aunque orgánicamente integrada en la Dirección provincial donde tenga su sede. Finalmente, el Real Decreto 380/1995 traspasa a la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha los bienes y servicios relacionados con la calidad agroalimentaria, incluyendo el control de la producción, fabricación, almacenamiento y los medios de comercialización. Por su parte, el SENPA desaparece en virtud del Real Decreto 2205/1995, que lo funde con el FORRPA para crear un nuevo organismo denominado Fondo Estatal de Garantía Agraria (FEGA).
Forma de Ingreso: TRANSFERENCIA
Observaciones del Ingreso:
Nombre del/los productor/es:
Alcance y Contenido: La mayor parte de la documentación consiste en declaraciones de cosechas realizadas entre 1989 y 1996, así como en expedientes de las subvenciones a distintos productos desde 1983. También resultan de gran interés el grupo de memorias, informes y actas de reuniones que, en algunos casos, se remontan a la existencia del Servicio Nacional del Trigo.
Valoración, Selección, Eliminación: En abril de 2022 se eliminó parte de la documentación de la serie "Declaraciones de cosecha, de producción y productos del sector vitivinícola", de la División de fondo "Gestión comercial y subvenciones"
Nuevos Ingresos:
Organización:
Aunque existen varias normas que regulan la estructura interna de las jefaturas provinciales del SENPA, no siempre está clara la distribución de funciones en su interior. Por tanto, combinando esta normativa con las funciones del organismo y el estudio de la propia documentación se han establecido los siguientes subfondos:
- Administración general
- Gestión económica
- Gestión comercial y de ayudas
- Inspección y control
Condiciones de Acceso: Algunos expedientes pueden contener datos personales de acceso restringido, de acuerdo con el Reglamento europeo 2016/679 y el Real Decreto 1708/2011. El resto, acceso libre salvo por motivos de conservación.
Condiciones de Reproducción: Las mismas que las de acceso.
Lengua/escritura(s) de los Documentos: Español. Escritura humanística contemporánea y mecanografiado.
Características Físicas y Requisitos Técnicos:
Estado Conservación: ---
Observaciones Conservación:
Índices de Descripción:
Instrumentos de Descripción:
Existencia y Localización de los Originales:
Existencia y Localización de las Copias:
Unidades Relacionadas por Procedencia:
Fondo del Gobierno Civil. Relaciones. Relaciones con la Administración Central. Relaciones con el Ministerio de Agricultura.
Fondo de la Jefatura Provincial del Fondo Español de Garantía Agraria en Toledo, en el AHPTO.
Fondo de la Delegación del Instituto Nacional de Colonización en Talavera de la Reina, en el AHPTO.
Fondo de la Delegación Provincial del Instituto de Reforma y Desarrollo Agrario de Toledo, en el AHPTO.
Fondo de la Delegación Provincial del Servicio de Cultivo y Fermentación del Tabaco en Toledo, en el AHPTO.
Fondo de la Delegación Provincial de la Consejería de Agricultura, en el AHPTO
Fondo de las Cámaras Agrarias Locales de la provincia de Toledo, en el AHPTO
Fondo de la Cámara Agraria Provincial de Toledo, en el AHPTO
Fondo de la Delegación Provincial de Abastecimientos y Transportes, en el AHPTO
Otras Unidades Relacionadas:
Notas de Publicaciones:
Notas:
Control de la Descripción - Notas del Archivero: Descripción realizada por Carlos Flores Varela en octubre de 2015. Revisada por Carlos Flores Varela, en junio de 2016.
Control de la Descripción - Reglas o Normas:
© Ministerio de Cultura - Gobierno de España