Imagen de cabecera

Detalle Unidad


Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA)

XML

Área de Identificación

Código de Referencia: ES.45168.AHPTO/13015

Título /Nombre Atribuído: Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA)

[c] 01-01-1993 / 31-12-1999

Nivel de Descripción: Fondo

Área de Contexto

Historia Archivística: En fecha indeterminada, entre 2000 y 2004, este fondo pasó a las instalaciones de la Oficina Comarcal Agraria de Talavera de la Reina, probablemente junto con la documentación del SENPA. Allí se reunió con la de la Jefatura Provincial del IRYDA y el Instituto Nacional de Colonización, aunque no sabemos si ambas instituciones enviaron la documentación a la vez, así como con los documentos procedentes de la delegación del Servicio de Cultivo y Fermentación del Tabaco. En noviembre de 2004 la Oficina Comarcal Agraria transfirió toda esa documentación al AHPTO.

Historia Institucional/Reseña Biográfica: El Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA) es creado por el Real Decreto 2205/1995, a partir dela fusión del Servicio Nacional de Productos Agrarios (SENPA) con el Fondo de Ordenación y Regulación de Productos y Precios Agrarios (FORRPA). Las funciones del FEGA serán:
- La ordenación económica de los productos y mercados agrarios, en lo que competa al Estado.
- Las funciones de coordinación e información a la Unión Europea sobre la financiación de la política agraria común, que se realiza fundamentalmente a través del Fondo Europeo de Orientación y Garantía Agrícola (FEOGA)
El Real Decreto 1890/1996 define un nuevo catálogo de funciones:
- Coordinación e interlocución ante la Unión Europea sobre el uso del FEOGA.
- Pago de las ayudas del FEOGA que sean competencia del Estado.
- Pago de las ayudas relativas al comercio de productos agrícolas con terceros países.
- Coordinación financiera con los organismos pagadores de las ayudas del FEOGA en las Comunidades Autónomas.
- Coordinación de los controles establecidos por la normativa europea sobre determinada ayudas.
- Elaboración de la normativa como organismo de intervención y regulación de mercados agrarios.
- Gestión, control y recaudación de la tasa suplementaria de leche y demás tasas establecidas por la normativa comunitaria.
Este Real Decreto dispone que en seis meses se establezca la estructura periférica de todo el Ministerio, pero la aprobación de la Ley 6/1997, de Organización y Funcionamiento de la Administración General, y del Real Decreto 1330/1997, que la desarrolla, vienen a disponer la integración de todos los servicios periféricos de los distintos organismos en las correspondientes Delegaciones del Gobierno. En consecuencia, toda la estructura periférica del FEGA desaparece como tal, asumiendo sus funciones el área de Agricultura de la Delegación del Gobierno de Castilla-La Mancha.
La Ley 59/1998 confirma el carácter de organismo autónomo del FEGA, adscrito al Ministerio de Agricultura. El Real Decreto 1490/1998 mantiene prácticamente la misma lista de funciones y la misma estructura existentes.

Forma de Ingreso: TRANSFERENCIA

Observaciones del Ingreso:

Nombre del/los productor/es:

Área de Contenido y Estructura

Alcance y Contenido: Además de un importante volumen de documentación contable y de memorias e informes, destacan los expedientes de subvenciones y los de licitación para las subastas de diferentes productos agrarios. Resultan interesantes, además, los expedientes de exención del Impuesto de Bienes Inmuebles por los silos.

Valoración, Selección, Eliminación:

Nuevos Ingresos:

Organización: Puesto que no se llegó a establecer formalmente una estructura específica para los órganos periféricos del FEGA, se ha organizado el fondo atendiendo a las funciones del organismo y a la propia documentación. El resultado es una organización documental similar a la del SENPA, cuyas funciones son recogidas por el FEGA:
- Administración general
- Gestión económica
- Gestión comercial y subvenciones
- Inspección y control

Área de Condiciones de Acceso y Utilización

Condiciones de Acceso: Algunos expedientes pueden contener datos personales de acceso restringido, de acuerdo con el Reglamento europeo 2016/679 y el Real Decreto 1708/2011. El resto, acceso libre salvo por motivos de conservación.

Condiciones de Reproducción: las mismas que las de acceso.

Lengua/escritura(s) de los Documentos: Español. Letras humanística contemporánea y mecanografiado.

Características Físicas y Requisitos Técnicos:

Estado Conservación: ---

Observaciones Conservación:

Índices de Descripción:

Instrumentos de Descripción:

  • Base de datos accesible en el AHPTO

Área de Documentación Asociada

Existencia y Localización de los Originales:

Existencia y Localización de las Copias:

Unidades Relacionadas por Procedencia: Fondo de la Jefatura Provincial del SENPA en Toledo, en el AHPTO.
Fondo de la Delegación del Instituto Nacional de Colonización en Talavera de la Reina, en el AHPTO.
Fondo de la Delegación Provincial del Instituto de Reforma y Desarrollo Agrario de Toledo, en el AHPTO.
Fondo de la Delegación Provincial del Servicio de Cultivo y Fermentación del Tabaco en Toledo, en el AHPTO.
Fondo de la Cámara Agraria Provincial de Toledo, en el AHPTO
Fondo de la Delegación Provincial de la Consejería de Agricultura, en el AHPTO

Otras Unidades Relacionadas:

Notas de Publicaciones:

Área de Notas y Control

Notas:

Control de la Descripción - Notas del Archivero: Descripción realizada por Carlos Flores Varela en octubre de 2015. Revisada por Carlos Flores Varela, en junio de 2016.

Control de la Descripción - Reglas o Normas:

Volumen y soporte

  • 73 Caja(s)
    • Soporte: Papel


© Ministerio de Cultura - Gobierno de España