Imagen de cabecera

Detalle Unidad


Francisco Marcos Anglada

XML

Área de Identificación

Código de Referencia: AR.6441030.AHUNLP/1

Título /Nombre Atribuído: Francisco Marcos Anglada

[f] 03-02-1953 / 02-07-1955

Nivel de Descripción: Fondo

Área de Contexto

Historia Archivística: La documentación donada por la familia de Francisco Marcos Anglada forma parte de su fondo particular por producirse organicamente en el marco de sus funciones como Presidente de la Universidad Nacional de La Plata. La hipótesis supone que al producirse la Revolución Libertadora debió resguardar los documentos en su propia casa.

Historia Institucional/Reseña Biográfica: Francisco Marcos Anglada nació en Necochea el 17 de agosto de 1916. Vivió en La Plata desde los 9 años. Cursó sus estudios primarios en la Escuela “Modelo” N° 1 de la Provincia y los secundarios en la Universidad. Se recibió de abogado en la Facultad local. Desde 1943 a 1946, fue Director de Jubilaciones, Pensiones y Ahorro en la Secretaría de Trabajo y Previsión a cargo de Juan D. Perón.
En 1945, asumió como Secretario de Hacienda y Gobierno de la Municipalidad de La Plata. Desde
1946 a 1949 se desempeñó como Juez en lo criminal y correccional del Departamento Judicial de La Plata. Desde 1952 a 1955 fue procurador general de la Suprema Corte de Justicia de la provincia de Buenos Aires. En 1952, asumió como decano de la Facultad de Derecho de la UNLP y en 1953 como Rector de la Universidad. En 1955, fue Ministro de Educación de la Nación, cesando con motivo de la Revolución Libertadora que lo encarceló en Las Heras, debiendo luego exiliarse a España. En 1959, de regreso en el país, cumplió la función de apoderado del Partido Justicialista.
En marzo de 1962, fue nombrado Diputado de la Nación y Vicegobernador de la provincia de
Buenos Aires.
En 1953, asumió la presidencia de la UNLP el Dr. Francisco Marcos Anglada. En su discurso
inaugural sostuvo que su objetivo principal era consolidad la Doctrina Nacional Peronista.
En el marco del rechazo a las figuras relacionadas con la oligarquía se desplazó a Joaquín V. González al estatus nacionalizador de la Universidad. Se reivindicó, como contraparte, a Rafael Hernández, como fundador de esta Casa de Estudios.
Durante el mandato de Anglada, la UNLP pasó a llamarse Universidad Nacional de Eva Perón
debido a que la ciudad de La Plata se llamaba Eva Perón desde 1952. No sólo en el ámbito
universitario la oposición a la medida fue mayoritaria, pues se esgrimía que la ciudad ya tenía un nombre y una identidad. En septiembre de 1955, una vez producida la Revolución Libertadora y con la persecución de todo lo que tuviera que ver con el peronismo, la Universidad recobró su nombre original y aquellas personas que se habían recibido en estos años, pudieron solicitar la
reimpresión de su título para que figure Universidad Nacional de La Plata.
Además, durante su gestión, se implantaron cursos de Formación y Cultura Argentina común a
todas las carreras y se concretaron las obras de la construcción del Comedor Universitario. Se creó la Facultad de Ciencias Económicas, la Escuela de Obstetricia, la Escuela de Administración Pública, el Departamento de Teatro de la Escuela de Bellas Artes, cuya dirección se confió al actor Pedro Aleandro. También comenzaron los cursos de danzas clásicas, bajo la dirección de María Ruanova,
y los cursos del Departamento de Cinematografía. Se abrió una Escuela de Oratoria y del Aire, por Radio Universidad. Se organizó la Dirección de Sanidad y el Departamento de Odontología para estudiantes y docentes. Se creó el Departamento de Cooperativismo. Se implementó, por primera
vez en el país, la carrera de profesor universitario de Educación Física. Se creó el Departamento de Intercambio cultural y de Becarios. Durante su gestión, el Dr. Anglada fue asimismo vocal de la Comisión Permanente de
Construcciones Universitarias.
En 1954 el gobierno promulgó una nueva ley universitaria (N° 14297).
En el tramo final del segundo gobierno de Juan D. Perón, entre junio y septiembre de 1955, el Dr.Anglada fue Ministro de Educación de la Nación.

Forma de Ingreso: DONACIÓN

Observaciones del Ingreso: La familia del Dr. Francisco Marcos Anglada, a través de su hijo Dr. Carlos Anglada, ha donado el 4 de septiembre de 2014 al Archivo Histórico de la UNLP, perteneciente a la Secretaría de Arte y Cultura de Presidencia, para que forme parte del Patrimonio Documental de la Universidad, para que se conserve en el largo plazo y para poner a consulta pública, la documentación reunida por el Dr. Anglada durante su mandato como Presidente de esta Casa de Altos Estudios.

Nombre del/los productor/es:

Área de Contenido y Estructura

Alcance y Contenido: Este fondo contiene documentos producidos en el marco de sus funciones como Presidente de la UNLP. Algunos de ellos fueron realizados por el área de Prensa de Presidencia de la Universidad, específicamente, reunión de recortes de diarios locales referidos a la UNLP y producción de fotografías. Estas tareas formaban parte de las funciones de
esta área. Los materiales están relacionados, en cuanto a los recortes de prensa, con las noticias sobre la UNLP; en cuanto a las fotografías, sobre las actividades políticas y de gestión del Dr. Anglada. En términos temporales, los documentos recorren su trayectoria como presidente de la
Universidad (1953-1955).

1 / Actas del Honorable Consejo Universitario
Libro: Nros 607 al 616. 1953. 50 páginas. Contiene índice temático.
Libro: Nros 617 al 633. 1954. 41 páginas. Contiene índice temático.

2 / Recortes de prensa
Informativos N° 1. 1953. Desde el 3 de febrero al 30 de abril.
Informativos N° 2. 1953. Desde el 2 de mayo al 30 de junio.
Informativos N° 3. 1953. Desde el 1 de julio al 30 de septiembre.
Informativos N° 4. 1953. Desde el 1 de octubre al 31 de diciembre.
Informativos Nº 1. 1954. Desde 2 de enero al 31 de marzo.
Informativos N° 2. 1954. Desde el 1 de abril al 30 de mayo.
Informativos N° 3. 1954. Desde el1 de junio al 28 de julio.
Informativos N° 4. 1954. Desde el 1 de agosto al 31 de agosto.
Informativos N° 5. 1954. Desde el 1 de septiembre al 30 de septiembre.
Informativos N° 6. 1954. Desde el 1 de octubre al 22 de noviembre.
Informativos N° 7. 1954. Desde el 23 de noviembre al 31 de diciembre.
Informativos N° 1. 1955. Desde el 2 de enero al 28 de febrero.
Informativos N° 2. 1955. Desde el 1 de marzo al 30 de abril.
Informativos N° 3. 1955. Desde el 1 de mayo al 31 de mayo.
Informativos N° 4. 1955. Desde el 1 junio al 2 de julio.

3 / Resoluciones del Rectorado
1953. Resoluciones del Rectorado. Del 1 de septiembre al 31 de diciembre. Copias sin firmar.
1954. resoluciones del Rectorado. Del 4 de enero al 31 de diciembre. Copias sin firmar.
1955. Resoluciones del Rectorado de la 001 a la 285. Del 1 de enero al 30 de junio. Copias sin
firmar. Contiene un papel suelto con evolución del presupuesto dela Universidad Nacional de Eva Perón años 1946 a 1954.

4 / Fotografías
36 fotografías en soporte papel de la gestión Anglada en la Universidad y en la Provincia.

Valoración, Selección, Eliminación: Guardar permanente por su valor histórico y por su historia archivística.

Nuevos Ingresos:

Organización: Los documentos están ordenados cronológicamente en tomos encuadernados.
Las fotografías, en general, no tienen descripción alguna, pero son de la gestión Anglada en la Provincia y en la Universidad.

Área de Condiciones de Acceso y Utilización

Condiciones de Acceso: Este fondo es el libre acceso por estar en buen estado de conservación. Sirve tanto de consulta para usuarios externos e internos. Para efectuar consultas debe solicitar previamente el material documental deseado a través de un formulario disponible en http://www.unlp.edu.ar/actividadesahu. El formulario podrá ser completado y entregado personalmente en el Archivo o bien enviado por correo electrónico, con firma escaneada.

Condiciones de Reproducción: Se debe citar la fuente de la documentación de la siguiente manera: Archivo Histórico, Secretaría de Arte y Cultura, Presidencia UNLP, Buenos Aires, Argentina.
El usuario puede tomar fotografías de la documentación sin flash.

Lengua/escritura(s) de los Documentos: Español

Características Físicas y Requisitos Técnicos:

Estado Conservación: Bueno

Observaciones Conservación:

Índices de Descripción:

Instrumentos de Descripción:

  • Descripción general del fondo particular con normas ISAD (G)

Área de Documentación Asociada

Existencia y Localización de los Originales:

Existencia y Localización de las Copias:

Unidades Relacionadas por Procedencia:

Otras Unidades Relacionadas: Toda la documentación detallada se encuentra en el Archivo Histórico de la UNLP.

Expedientes

Exp. RPS. 6043. 1954. Ministerio de Defensa Nacional. Solicitud remisión de las
publicaciones relacionadas con la Cátedra de Defensa Nacional.

Exp. Rec. 6883. 1954. Rector de la Universidad. Resolución incluyendo el curso de
Capacitación Administrativa en el Instituto de Formación y Cultura Argentina.

Exp. Rec. 6907. 1954 Rector Universidad. Resolución adhiriéndose esta Universidad a la
celebración del día del estudiante, transmisión por LR11 y asueto docente los días 21 y 22
del actual. (4 fojas)

Exp. Mi. 7851. 1954. Gestión universitaria. Remite sugerencia relacionada con la
documentación que debe ser presentada en los expedientes de ternas para la provisión de
profesores titulares.

Exp. Rec. 8251. 1954. Rector Universidad. Resolución por la cual el curso libre de oratoria dependerá directamente de la Universidad, designándose director del mismo al Dr. Manuel Crespo Garcìa. (2 fojas)

Exp. RPS. 1033. 1962. Suprema Corte de Justicia de la provincia de Buenos Aires. Solicita
se informa si el cargo de presidente corresponde al rector y haberes que le correspondería percibir al Dr. Francisco Marcos Anglada, en su carácter de ex rector de esta Universidad. (3 fojas).

Ficha personal de expedientes relacionados con el Dr. Anglada

Notas de Publicaciones:

Área de Notas y Control

Notas:

Control de la Descripción - Notas del Archivero:

Control de la Descripción - Reglas o Normas:

Volumen y soporte



© Ministerio de Cultura - Gobierno de España