Acceso Colaboradores
Código de Referencia: ES.45168.AHPTO/11211
Título /Nombre Atribuído: Audiencia Provincial de Toledo
[c]
01-01-1815
/
01-01-2005
Nivel de Descripción: Fondo
Historia Archivística: La documentación de la Audiencia Provincial permaneció bajo la custodia de la propia institución desde su producción. No obstante, en algún momento indeterminado a finales del siglo XX o principios del siglo XXI los documentos habían sido trasladados a un local separado de las instalaciones de la Audiencia, donde permanecían sin ningún tipo de organización aparente. Entre junio y noviembre de 2015 la Administración de Justicia acometió la reinstalación en cajas y la ordenación y descripción mínima de la documentación con vistas a su transferencia al AHPTO. La transferencia tuvo lugar en noviembre de 2015.
Historia Institucional/Reseña Biográfica:
A raíz de la Revolución de 1868 se empezó a plantear la posibilidad de independizar la justicia civil de la criminal. La Ley de Enjuiciamiento Criminal de 1872 ejecuta esta idea, pero la reforma fue efímera y por Real Decreto de 3 de enero de 1875 se traspasaron nuevamente las competencias en materia criminal a los juzgados de primera instancia.
La ley Adicional a la Orgánica del Poder Judicial de 14 de octubre de 1882 dispuso en su artículo 1º el establecimiento de 95 tribunales colegiados (80 Audiencias de lo Criminal y 15 Salas de lo Criminal en las Audiencias Territoriales) para conocer en única instancia y en juicio oral y público de las causas por delitos cometidos en su circunscripción. La ley de Presupuestos de 30 de junio de 1892, complementada por el Real Decreto de 16 de julio del mismo año, suprimió por razones económicas las 46 Audiencias de lo Criminal que no estaban establecidas en capitales de provincia quedando las 34 restantes, con la denominación de Audiencias provinciales. Además de sus funciones como Junta de Gobierno, como Sala de Justicia conocen:
1. De todas las causas por delitos cometidos en su territorio de que no corresponda conocer al Tribunal Supremo, o a las Audiencias Territoriales y los de traición, lesa majestad y los sometidos a tribunales especiales;
2. De las competencias en materia criminal entre jueces de instrucción de la provincia y jueces municipales;
3. De la recusación de los jueces de instrucción y de alguno de los Magistrados de la Audiencia y
4. De los delitos que cometan en el ejercicio de sus funciones los diputados provinciales, concejales de capital de provincia y otras autoridades administrativas, excepto los gobernadores civiles
El Real Decreto de 29 de agosto de 1893 convirtió las salas de lo criminal de las Audiencias territoriales en Audiencias Provinciales, de manera que las Audiencias provinciales quedaron incardinadas dentro de las Audiencias territoriales.
Las Audiencias provinciales extienden su ámbito competencial al territorio de su provincia y a ellas se encuentran subordinados los juzgados de instrucción, los juzgados municipales y los juzgados de paz. Aunque sus competencias iniciales son estrictamente penales, poco a poco fueron incorporando competencias civiles. Así, la ley de 13 de septiembre de 1888 crea en su seno los tribunales provinciales de lo contencioso administrativo, encargados de los recursos contra las resoluciones de las autoridades provinciales y municipales; estos tribunales provinciales perduraron que la ley de 27 de diciembre de 1956 los sustituyó por las salas de lo contencioso de las audiencias territoriales. Durante la II República asumirían, por un lado, los casos de divorcio, al hilo de la ley de divorcio de 1932, y por otro lado los recursos a las decisiones de los juzgados de primera instancia sobre la Ley de Arrendamientos de fincas rústicas de 1935. Ambas competencias las perderían tras la guerra civil. En fin, por la ley de 20 de junio de 1968 asumirán la apelación respecto a de las resoluciones civiles de la justicia municipal y de los juzgados de primera instancia.
La Ley de Planta y Demarcación Judicial de 28 de diciembre de 1988 suprime definitivamente las Audiencias Territoriales, fija las funciones y límites de los nuevos Tribunales Superiores de Justicia y el reforzamiento y ampliación de las Audiencias Provinciales, que pasan a convertirse en órganos de apelación de los juzgados inferiores en todas las materias.
Forma de Ingreso: TRANSFERENCIA
Observaciones del Ingreso:
Nombre del/los productor/es:
Alcance y Contenido: La documentación permite el conocimiento de todos los casos de delitos criminales cometidos en la provincia de Toledo y cuya sentencia en primera instancia haya sido apelada. Por tanto, el valor histórico y antropológico es evidente. Este valor se acrecienta con los casos civiles que fueron competencia de las Audiencias Provinciales durante la II República, en especial los casos de divorcio.
Valoración, Selección, Eliminación:
Nuevos Ingresos:
Organización: La documentación se organiza en tres grandes subfondos, atendiendo a la materia judicial: Civil, Penal y Contencioso
Condiciones de Acceso: Los procesos más recientes pueden estar sometidos a restricciones de acceso, de acuerdo con el Reglamento europeo 2016/679 y el Real Decreto 1708/2011. En general, la restricción de acceso a estos documentos se levantará a los 50 años de su fecha. El resto es de acceso libre, salvo por razones de conservación.
Condiciones de Reproducción: Las mismas que las de acceso
Lengua/escritura(s) de los Documentos: Español. Letra humanística contemporánea y mecanografiado
Características Físicas y Requisitos Técnicos:
Estado Conservación: ---
Observaciones Conservación:
Índices de Descripción:
Instrumentos de Descripción:
Existencia y Localización de los Originales:
Existencia y Localización de las Copias:
Unidades Relacionadas por Procedencia:
Otras Unidades Relacionadas:
Fondos de los Juzgados de Primera Instancia e Instrucción de la provincia.
Fondo del Juzgado Comarcal de Navahermosa.
Fondo del Juzgado Municipal de Toledo.
Fondo del Jurado Mixto Comarcal de la Propiedad Rústica de Talavera de la Reina.
Fondo del Juzgado Especial de Incautación de Bienes de Talavera de la Reina.
Fondo del Gobierno Civil de Toledo.
Fondo de la Comisaría de Policía de Toledo.
Notas de Publicaciones:
Notas:
Control de la Descripción - Notas del Archivero: Descripción realizada por Carlos Flores Varela, en noviembre de 2015. Revisado en noviembre de 2020
Control de la Descripción - Reglas o Normas:
© Ministerio de Cultura - Gobierno de España