Imagen de cabecera

Detalle Unidad


Compañía de Jesús

XML

Área de Identificación

Código de Referencia: PE.150101.AGN/.8

Título /Nombre Atribuído: Compañía de Jesús

Título /Nombre Formal: Compañía de Jesús

Nivel de Descripción: Fondo

Área de Contexto

Historia Archivística: La conformación de los fondos Coloniales del Archivo General de la Nación se remonta al siglo XVII, cuando en el Palacio Virreinal se creó un archivo encargado de la custodia de la documentación producida por la Secretaría de Gobernación del Virreinato llevada a cabo por el virrey Juan de Luna y Mendoza, Marqués de Montesclaros (1607-1615) quien designó a Sancho de Salinas, conocido como Buenaventura de Salinas, autor del "Memorial de las Historias del Nuevo Mundo: Perú", como organizador de éste archivo; al que se le reconoce como el primer archivero del Perú. Los terremotos de 1655, 1687 y 1746 causaron la destrucción del Palacio Virreinal y de las salas de la Audiencia y de la Contaduría Mayor perdiéndose gran parte de la documentación colonial. A estos detrimentos se suma la creación de los virreinatos de la Nueva Granada (1739) y del Río de la Plata (1776) que desmembró la documentación, del archivo de Lima al enviarse a ésas nuevas provincias, aquellas de interés jurisdiccional. El virrey Guirior envió doce cajones de documentación administrativa. En 1787, Benito de la Mata Linares, oidor de la Real Audiencia de Lima al embarcarse para Buenos Aires, como oidor de esa Real Audiencia, se apoderó de los documentos más importantes del archivo de la Real Audiencia de Lima; las cuáles dieron origen a la colección Mata Linares de la Academia de Historia de Madrid. En 1803 se descubrió la desaparición de importantes documentos de la Contaduría de Temporalidades, a cargo de Nicolás Granger, averiguándose que su hijo los sustraía para cambiarlos por golosinas que le vendían los comerciantes de la plaza Mayor. Al extinguirse el Tribunal de Santo Oficio en 1813, el local fue ocupado por una plebe depravada que saqueó las oficinas de la institución, llevándose cuantiosa documentación donde también figuraban los libros decomisados por la Inquisición. El 13 de Julio de 1822, se produjo un incendio en el Palacio del Marqués de Torre Tagle, consumiéndose documentación oficial de las oficinas de los tres ministerios de estado; además de robos y saqueos que se suscitaron. La documentación que pudo ser rescatada fue trasladada a las instalaciones de la Prefectura del Puerto del Callao para después ser depositada en el Convento de San Agustín. En 1835, el batallón del general Felipe Salaverry llevó parte de ésta documentación histórica al cuartel de Santa Catalina para emplearlas en la preparación de cartuchos de pólvora. El 15 de Mayo de 1861, durante el gobierno del Mariscal Ramón Castilla, se creó el Archivo Nacional conformado por los documentos de Contaduría General de Tributos de las rentas Estancadas, (tabaco y pólvora) de las Temporalidades, Compañía de Jesús, Aduanas, Cofradías Correos Inquisición, Guerra y otros ramos que se encontraban en el Convento de San Agustín. En 18 de Julio de 1873, se nombraba director del Archivo Nacional a Manuel María Bravo; quien realizó un inventario de los documentos existentes en el convento llegando a sumar 1232 paquetes y 22018 expedientes. El 19 de agosto de 1874, los documentos del Archivo Nacional que se encontraban hacinados en el convento de San Agustín se trasladan a los altos de la Biblioteca Nacional. Allí se hizo cargo un funcionario que incineró la documentación del ramo de tabacos, manifestando que era una institución extinguida. En el año de 1875 la documentación del archivo aumentó con la del Tribunal General de Minería, en virtud de una resolución suprema. Posteriormente en el año de 1878 se contabilizarían un total de 1401 legajos y 726 libros. En la Biblioteca Nacional se realizó el primer proceso de clasificación y ordenamiento de los fondos históricos, bajo la dirección de Ricardo Palma. Éste tradicionista obtuvo de Chile la devolución de diez cajones conteniendo documentación del Tribunal de la Inquisición; más tarde hizo lo mismo con los legajos de Temporalidades, fundaciones, obras pías y santa Cruzada.

Historia Institucional/Reseña Biográfica: La Orden de la Compañía de Jesús fue fundada en 1534 por San Ignacio de Loyola y reconocida canónicamente en 1540 por el Papa Paulo III, teniendo como objetivo fundamental difundir la fe católica mediante la predicación y educación. Siendo gobernador el licenciado Lope García de Castro y Arzobispo de Lima Fray Gerónimo de Loayza la Compañía arribó al Perú en 1568 representada por siete sacerdotes encabezada por su Provincial Gerónimo Ruiz del Portillo abocándose principalmente a la evangelización de los indígenas. Se instalaron provisionalmente en el Convento de Santo Domingo de Lima hasta que hallaron lugar en una cuadra frontera a la casa del capitán Diego de Agüero. Inicialmente encontraron que la catequización de los indios era realizada por las otras órdenes mediante el régimen de doctrinas que ellos no podían llevar a cabo puesto que contravenía a sus estatutos, reclamando para sí el sistema de misiones. Pese a ello, presionados por el virrey Toledo y el arzobispo de Lima aceptaron dirigir las doctrinas de Huarochirí (1569) y Santiago del Cercado (1570) Así los padres de la Compañía de Jesús comenzaron su labor educativa y religiosa fundando casas o centros de enseñanza en Lima, Callao y provincias; en la ciudad capital destacó el Colegio Real de San Martín, fundado el 11 de Agosto de 1582 tuvo larga vida hasta que el 12 de Enero de 1771 fue transferido por el virrey Amat al Noviciado de los Regulares de la compañía, con el título de Convictorio de San Carlos. En provincias se instituyeron colegios en el Cuzco (1571), Arequipa, Trujillo, Pisco, Huamanga, Huancavelica, Juli, y Moquegua, en los que se impartieron cursos de Teología, Filosofía, Letras y Matemáticas. Para los caciques indios había dos colegios: el del Príncipe de Lima y el de San Francisco de Borja en el Cuzco. El establecimiento de un colegio jesuita pasaba por dos etapas: primero la fundación física o construcción del local y segundo la fundación económica que significaba la selección de benefactores, cuyas propiedades fueran suficientes para el mantenimiento del colegio a cambio de guardar permanentemente sus memorias. Los religiosos de ésta compañía emprendieron la gran obra evangelizadora en la Amazonía peruana a través de las llamada misiones; entre las más importantes se encuentran la de Maynas, que comenzó en 1650 y fue administrada por la provincia de Quito; la de Mojos en 1682, administrada por la provincia del Perú y la de Chiquitos en 1692, administrada por la provincia del Paraguay. Para el sustento de su labor evangelizadora y educativa, la Compañía de Jesús desplegó una actividad económica basada en la administración de haciendas las cuáles estuvieron bajo la responsabilidad de cada colegio. Tuvo predominancia la producción de cañaverales, viñedos, ganados, pan llevar, huertas, obrajes, etc. Fueron adquiridas a través de donaciones y compras. La eficiente administración de sus propiedades convirtió a los jesuitas en la orden religiosa más poderosa del virreinato peruano. El 9 de Setiembre de 1767, los padres de la Compañía de Jesús fueron expulsados del Perú, por disposición del Rey Carlos III. El Virrey Amat dispuso el allanamiento de los domicilios de la Compañía de Jesús en Lima; el Colegio Máximo de San Pablo, el noviciado de San Antonio Abad, la Casa Profesa de Nuestra Señora de los Desamparados, el Colegio del Cercado y el Colegio de Bellavista (Callao) A todos ellos se les concentró en el Colegio de San Pablo incluyendo a los jesuitas de las haciendas Villa, Santa Beatriz y Bocanegra. Poco a Poco fueron llegando a la capital los que provenían de las casas de Pisco, Ica, Huancavelica, Huamanga y Trujillo hasta sumar un total de 243. Finalmente fueron embarcados en el Callao en varios navíos que partieron sucesivamente a España. Las razones de la expulsión obedecieron a las ideas de la Ilustración de naturaleza anticlerical y de notable arraigo en los reyes borbones gobernantes de España.

Forma de Ingreso: ADQUISICIÓN

Observaciones del Ingreso: ADQUISICIÓN

Nombre del/los productor/es:

Área de Contenido y Estructura

Alcance y Contenido:

Valoración, Selección, Eliminación: Por ser documentación histórica su conservación es de carácter permanente
Nuevos Ingresos:

Nuevos Ingresos:

Organización: Con cuadros de clasificación de tipo funcional; cuya documentación esta ordenada en forma cronológica.

Área de Condiciones de Acceso y Utilización

Condiciones de Acceso:

Condiciones de Reproducción:

Lengua/escritura(s) de los Documentos:

Características Físicas y Requisitos Técnicos:

Estado Conservación: ---

Observaciones Conservación:

Índices de Descripción:

Instrumentos de Descripción:

Área de Documentación Asociada

Existencia y Localización de los Originales:

Existencia y Localización de las Copias:

Unidades Relacionadas por Procedencia:

Otras Unidades Relacionadas:

Notas de Publicaciones:

Área de Notas y Control

Notas:

Control de la Descripción - Notas del Archivero: Descripción realizada por la Dirección de Colonia de la Dirección Nacional de Archivo Histórico del Archivo General de la Nación.

Control de la Descripción - Reglas o Normas:

Volumen y soporte

  • 178 Caja(s)


© Ministerio de Cultura - Gobierno de España