Imagen de cabecera

Detalle Unidad


Real Tribunal de Minería

XML

Área de Identificación

Código de Referencia: PE.150101.AGN/.TM

Título /Nombre Atribuído: Real Tribunal de Minería

Título /Nombre Formal: Real Tribunal de Minería

[f] 31-05-1785 (Comprendida entre) / 12-01-1909

Nivel de Descripción: Fondo

Área de Contexto

Historia Archivística: La conformación de los fondos Coloniales del Archivo General de la Nación se remonta al siglo XVII, cuando en el Palacio Virreinal se creó un archivo encargado de la custodia de la documentación producida por la Secretaría de Gobernación del Virreinato llevada a cabo por el virrey Juan de Luna y Mendoza, Marqués de Montesclaros (1607-1615) quien designó a Sancho de Salinas, conocido como Buenaventura de Salinas, autor del "Memorial de las Historias del Nuevo Mundo: Perú", como organizador de éste archivo; al que se le reconoce como el primer archivero del Perú. Los terremotos de 1655, 1687 y 1746 causaron la destrucción del Palacio Virreinal y de las salas de la Audiencia y de la Contaduría Mayor perdiéndose gran parte de la documentación colonial. A estos detrimentos se suma la creación de los virreinatos de la Nueva Granada (1739) y del Río de la Plata (1776) que desmembró la documentación, del archivo de Lima al enviarse a ésas nuevas provincias, aquellas de interés jurisdiccional. El virrey Guirior envió doce cajones de documentación administrativa. En 1787, Benito de la Mata Linares, oidor de la Real Audiencia de Lima al embarcarse para Buenos Aires, como oidor de esa Real Audiencia, se apoderó de los documentos más importantes del archivo de la Real Audiencia de Lima; las cuáles dieron origen a la colección Mata Linares de la Academia de Historia de Madrid. En 1803 se descubrió la desaparición de importantes documentos de la Contaduría de Temporalidades, a cargo de Nicolás Granger, averiguándose que su hijo los sustraía para cambiarlos por golosinas que le vendían los comerciantes de la plaza Mayor. Al extinguirse el Tribunal de Santo Oficio en 1813, el local fue ocupado por una plebe depravada que saqueó las oficinas de la institución, llevándose cuantiosa documentación donde también figuraban los libros decomisados por la Inquisición. El 13 de Julio de 1822, se produjo un incendio en el Palacio del Marqués de Torre Tagle, consumiéndose documentación oficial de las oficinas de los tres ministerios de estado; además de robos y saqueos que se suscitaron. La documentación que pudo ser rescatada fue trasladada a las instalaciones de la Prefectura del Puerto del Callao para después ser depositada en el Convento de San Agustín. En 1835, el batallón del general Felipe Salaverry llevó parte de ésta documentación histórica al cuartel de Santa Catalina para emplearlas en la preparación de cartuchos de pólvora. El 15 de Mayo de 1861, durante el gobierno del Mariscal Ramón Castilla, se creó el Archivo Nacional conformado por los documentos de Contaduría General de Tributos de las rentas Estancadas, (tabaco y pólvora) de las Temporalidades, Compañía de Jesús, Aduanas, Cofradías Correos Inquisición, Guerra y otros ramos que se encontraban en el Convento de San Agustín. En 18 de Julio de 1873, se nombraba director del Archivo Nacional a Manuel maría Bravo; quien realizó un inventario de los documentos existentes en el convento llegando a sumar 1232 paquetes y 22018 expedientes. El 19 de agosto de 1874, los documentos del Archivo Nacional que se encontraban hacinados en el convento de San Agustín se trasladan a los altos de la Biblioteca Nacional. Allí se hizo cargo un funcionario que incineró la documentación del ramo de tabacos, manifestando que era una institución extinguida. En el año de 1875 la documentación del archivo aumentó con la del Tribunal General de Minería, en virtud de una resolución suprema. Posteriormente en el año de 1878 se contabilizarían un total de 1401 legajos y 726 libros. En la Biblioteca Nacional se realizó el primer proceso de clasificación y ordenamiento de los fondos históricos, bajo la dirección de Ricardo Palma. Éste tradicionista obtuvo de Chile la devolución de diez cajones conteniendo documentación del Tribunal de la Inquisición; más tarde hizo lo mismo con los legajos de Temporalidades, fundaciones, obras pías y santa Cruzada.

Historia Institucional/Reseña Biográfica: La minería fue la principal actividad económica desarrollada durante el coloniaje español. Su explotación fue una cuestión relativa al estado. El rey autorizaba a particulares para que explotasen depósitos minerales a cambio de la quinta parte del valor de la Plata extraída. A mediados del Siglo XVII, la producción minera decrecía paulatinamente y con ella las arcas de la real Hacienda. Es por ello que por Real Orden del 8 de Diciembre de 1785, Carlos III facultó la creación del Tribunal de Minería de Lima, la que operó a partir de 1787 y cuyo objetivo era reorganizar la administración de la actividad minera para reponer las exhaustas arcas reales del imperio borbónico. La tarea fue encargada a Jorge Escobedo, superintendente general de Real Hacienda, quien inició una labor legislativa que se documentó en las modificaciones de las ordenanzas de Minería, publicadas el 7 de Octubre de 1786. En ella se establecía la composición y estructuración del Tribunal, señalando dos tipos de ministros: principales y subalternos. Los primeros como el administrador, director y diputados generales serían elegidos en Junta General de diputados territoriales y los segundos como el factor-contador, secretario, tesorero, jueces de Alzadas, consultores y asesores, serían elegidos por la Junta General. La base de la organización del tribunal era la matrícula de mineros de cada asiento, diputación, o real de minas. Todos juntos formaban el importante Cuerpo de la Minería. El conjunto de matrícula de mineros de cada Diputación, constituyó la totalidad del Gremio minero. La diputación territorial era la demarcación de cada una de los centros y matrículas de mineros, por tal se instituyó las siguientes diputaciones: Diputación de Huarochirí (Lima), Pasco (Tarma), Lucanas (Huamanga), Castrovirreina (Huancavelica), Curahuasi (Cuzco), Hualgayoc (Trujillo), Caylloma (Arequipa) y Huantajaya (Arequipa). Ésta institución minera tenía la facultad de ejercer la administración de justicia en pleitos surgidos entre mineros tanto en lo civil como en lo criminal. En Lima, el juzgado de primera instancia lo conformaron el administrador y diputados del Real Tribunal, mientras que en las diputaciones lo constituyeron los diputados territoriales. En segunda instancia actuaban los Juzgados de Alzadas, constituidos en Lima por el superintendente de Real Hacienda (hasta 1788 que empezó a ser un oidor de la Real Audiencia) que actuaba como presidente, el director del Real Tribunal y un minero conjuez y en las diputaciones territoriales el intendente de la provincia y dos mineros. Para los efectos económicos y financieros, se determinó la creación de un banco de avíos o rescates y establecimiento de un colegio seminario de Minería que no dio los frutos esperados por la corona para el resurgimiento de ésta actividad económica. El 23 de Julio de 1821, un decreto de Hipólito Unanue, ministro de Hacienda, ponía fin al Real Tribunal de minería, al transferir la jurisdicción contenciosa del tribunal a la Alta Cámara de justicia y al crearse la Dirección General de Minería que asumiría todas las facultades administrativas del Tribunal, con la obligatoriedad de establecer su residencia en Pasco y de formar un reglamento de bancos de rescate.

Forma de Ingreso: ADQUISICIÓN

Observaciones del Ingreso: ADQUISICIÓN

Nombre del/los productor/es:

Área de Contenido y Estructura

Alcance y Contenido: Por ser documentación histórica su conservación es de carácter permanente.

Valoración, Selección, Eliminación:

Nuevos Ingresos:

Organización: Descripción realizada por la Dirección de Archivo Colonial del Archivo General de la Nación.

Área de Condiciones de Acceso y Utilización

Condiciones de Acceso:

Condiciones de Reproducción:

Lengua/escritura(s) de los Documentos:

Características Físicas y Requisitos Técnicos:

Estado Conservación: ---

Observaciones Conservación:

Índices de Descripción:

Instrumentos de Descripción:

Área de Documentación Asociada

Existencia y Localización de los Originales:

Existencia y Localización de las Copias:

Unidades Relacionadas por Procedencia:

Otras Unidades Relacionadas:

Notas de Publicaciones:

Área de Notas y Control

Notas:

Control de la Descripción - Notas del Archivero:

Control de la Descripción - Reglas o Normas:

Volumen y soporte

  • 86 Legajo(s)
  • 86 Libro(s)


© Ministerio de Cultura - Gobierno de España