Acceso Colaboradores
Código de Referencia: CU..AHP/1
Título /Nombre Atribuído: 10 Fondo Asociaciones
[f]
01-01-1892
/
31-12-1980
Nivel de Descripción: Fondo
Historia Archivística: Este fondo se originó en el Gobierno Provincial de Santa Clara, y al triunfo de la Revolución pasó al Ministerio del Interior. De acuerdo con sus características el fondo posee expedientes de inscripciones y presentaciones que reflejan el quehacer diario de la sociedad espirituana entre los siglos XIX y XX. (1892-1980) En el fondo aparecen relacionados cada expediente con el reglamento para establecer la organización de la sociedad y las pautas a seguir, dentro de las legislaciones estatales vigentes de la época.
Historia Institucional/Reseña Biográfica:
Nombre del productor: Gobierno Provincial de Santa Clara.
Aunque el origen del movimiento de asociaciones comenzó en la colonia, la etapa más marcada dentro de la proliferación de sociedades fue en la Neocolonia, principalmente la década del 40 del siglo XX. La etapa neocolonial en Cuba, estuvo muy caracterizada por la situación –económico-político y social que vivían los ciudadanos de la isla. De lo que se puede inferir que, esta situación propició la influencia en la formación de diversas hermandades, asociaciones o sociedades de índole cultural y de recreo. Las asociaciones estaban formadas, en menor medida por obreros y estudiantes, es decir, la clase más reprimida de la sociedad, la de menos posibilidades económica que se refugiaban en estas asociaciones para obtener apoyo en sus objetivos. Aunque podemos afirmar que muchos de los asociados, eran personalidades que ocupaban altos cargos en el Ejército Libertador Cubano y los Gobiernos provinciales y locales. Dentro de los tipos de asociaciones se encuentran las de índole cultural, recreativo, profesional, patriótico, de instrucción, de fraternidad, de beneficencia, de mejoramiento y progreso, religión, de deportes, de protección mutua y de unidad.
El Registro General de Asociaciones se fue creando desde 1880, pero no fue hasta el 13 de junio de 1888 que se aprobó la ley de Asociaciones. Después del triunfo de la Revolución en 1959 hasta 1965, fue la JUCEI quien se encargó de regir el trabajo de las asociaciones. A partir de 1965 por Ley no. 1173 de 7 de marzo todas las atribuciones, funciones y deberes que correspondían a los gobiernos provisionales fueron transferidas a la Delegación Regional del MININT. Por la ley no. 1291 de 19 de marzo de 1975 se dispuso que a este organismo correspondía llevar los Registros de Asociaciones.
Forma de Ingreso: OTROS
Observaciones del Ingreso:
Nombre del/los productor/es:
Alcance y Contenido:
A través de la documentación del fondo, se puede llegar a conocer de forma general los expedientes de distintas asociaciones, tanto de carácter obrero, como estudiantil, así como de instrucción, recreo, fraternidad, con sus respectivos reglamentos y los objetivos que perseguían, sus estados de cuentas, las actas de sus reuniones, y las solicitudes que se hacían. La información reflejada en la documentación se plasmaba a través de inscripciones y solicitudes.
El fondo está estructurado por reglamentos o estatutos, actas de constitución, modelos de inscripción legal, informes de acuerdos, relación de las directivas y miembros.
Valoración, Selección, Eliminación:
Nuevos Ingresos:
Organización:
Condiciones de Acceso:
Condiciones de Reproducción:
Lengua/escritura(s) de los Documentos:
Características Físicas y Requisitos Técnicos:
Estado Conservación: ---
Observaciones Conservación:
Índices de Descripción:
Instrumentos de Descripción:
Existencia y Localización de los Originales:
Existencia y Localización de las Copias:
Unidades Relacionadas por Procedencia:
Otras Unidades Relacionadas:
Notas de Publicaciones:
Notas:
Control de la Descripción - Notas del Archivero:
Control de la Descripción - Reglas o Normas:
© Ministerio de Cultura - Gobierno de España