Acceso Colaboradores
Código de Referencia: CU..AHP/1
Título /Nombre Atribuído: 19 INRA (Sancti Spíritus)
[f]
01-01-1959
/
31-12-1976
Nivel de Descripción: Fondo
Historia Archivística: Los expedientes relativos a la 1era y 2da Ley de Reforma Agraria de Sancti Spíritus que conforman este fondo, llegaron al Archivo Histórico “Mayor General Serafín Sánchez Valdivia” por transferencia desde el Centro Provincial de Control de la tierra perteneciente a la Delegación de la Agricultura en la provincia de Sancti Spíritus. La entrega oficial estuvo a cargo, por parte de la Delegación de la Agricultura de la Msc. Elvia Rodríguez Hernández, Directora del Centro Provincial de Control de la tierra; mientras que por el Archivo Histórico Provincial fue recibida por Miguel Guerra Damas (Grupo Estatal y Completamiento de Fondos).
Historia Institucional/Reseña Biográfica:
Nombre del Productor: Delegación de la Agricultura de la provincia Sancti Spíritus.
El 17 de mayo de 1959, se proclamó la 1era Ley de Reforma Agraria, siendo esta la primera norma legal de carácter radical de la Revolución en el poder, dirigida a erradicar la propiedad latifundista en el país. Para ello se creó el Instituto Nacional de la Reforma Agraria (INRA), organismo que no sólo surgió con ese fin, sino también para dirigir las transformaciones económicas de Cuba en esa etapa; cuidar el cumplimiento de los planes de desarrollo agropecuario y coordinar las campañas para el mejoramiento de las condiciones de vivienda salubridad y educación de la población rural, velar por el cumplimiento de los planes de desarrollo agrario, de distribución de tierras y redactar reglamentos para la organización de asociaciones cooperativas. En sus inicios estaba regido por un presidente y un director ejecutivo. En aquel momento la tenencia de la tierra en nuestro país se caracterizaba por la existencia de grandes latifundios, el 1,5% de los propietarios poseían 2336 fincas con 4 millones 254 mil hectáreas que representaban el 46% del total nacional. Como resultado de la aplicación de esta I Ley de Reforma Agraria la propiedad de la tierra quedó estructurada en un sector estatal con 3 millones 903 mil hectáreas y el privado con 5 millones 174 mil hectáreas, representando respectivamente el 44% y 56 del total de la nación. En parte se cumplía el compromiso del Moncada al quedar nacionalizada gran parte de la tierra en el territorio. No obstante no fue hasta la 2da ley de Reforma Agraria que la burguesía de este sector quedó prácticamente eliminada. Con esta nueva Ley se limitó el tamaño de las propiedades a un máximo de 66 hectáreas. Ese mismo año nació la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños –ANAP-que tan importante papel jugó –y juega- en la organización de los campesinos. Por la Ley No. 1223 de 30 de noviembre de 1976, denominada Ley de Organización de la Administración Central del Estado, se declara extinguido el INRA y sus atribuciones y funciones, así como las obligaciones y derechos de toda índole que hubiera contraído se transfirieron al Ministerio de la Agricultura y de Comercio Interior.
Forma de Ingreso: OTROS
Observaciones del Ingreso:
Nombre del/los productor/es:
Alcance y Contenido: La documentación con que cuenta este fondo está compuesta por expedientes físicos con información pormenorizada de la 1era y 2da Ley de Reforma Agraria en Sancti Spíritus. Entre ellos podemos encontrar: expropiaciones, adjudicaciones, donaciones, Certifico de linderos, Planos, Diligencia de entrega, Resoluciones, Memorándum, Reclamaciones, Informe de Investigaciones, Certificados de Nacimiento, Datos de los propietarios de fincas nacionalizadas, Cartas al Departamento legal del INRA; Carta al presidente de la ANAP Municipal, Testamentos, entre otros.
Valoración, Selección, Eliminación:
Nuevos Ingresos:
Organización:
Condiciones de Acceso:
Condiciones de Reproducción:
Lengua/escritura(s) de los Documentos:
Características Físicas y Requisitos Técnicos:
Estado Conservación: ---
Observaciones Conservación:
Índices de Descripción:
Instrumentos de Descripción:
Existencia y Localización de los Originales:
Existencia y Localización de las Copias:
Unidades Relacionadas por Procedencia:
Otras Unidades Relacionadas:
Notas de Publicaciones:
Notas:
Control de la Descripción - Notas del Archivero:
Control de la Descripción - Reglas o Normas:
© Ministerio de Cultura - Gobierno de España